
Cristina se apropia de la tecnologÃa de campaña Pro en su reconversión ciudadana y agudiza la dialéctica de polarización y mimetismo. |
Cristina consumó este martes un movimiento de pinzas que buscó cristalizar la trampa que aprisiona a la Argentina: Una polarización alimentada de arriba hacia abajo, por supuestos opuestos, que en la búsqueda de explotar la incomodidad, los prejuicios o las penurias de su electorado, van mimetizándose.
Cambiemos exprime al infinito los casos de corrupción reales y forzados del kirchnerismo y en esa fuga hacia atrás, espera zafar de lo que deberÃa ser el sentido natural de una elección de medio término: La primer evaluación de importancia del nuevo gobierno.
La ex presidenta, en un espejo de perfecta asimetrÃa, se centra en las penurias económicas del momento y elude toda reflexión sobre la corrupción que cruzó los doce años de gobierno kirchnerista, asi como su destartalada herencia macroeconómica. Y en el camino, Cambiemos se vuelve más rÃgido en el ejercicio del poder y Cristina se reconvierte en "ciudadana".
Claro que este juego polarizador que alentó el comando estratégico del gobierno de Macri no es gratuito. Este martes tuvieron su primera notificación de los riesgos que entraña: Contra todos los pronósticos Morgan Stanley mantuvo a la Argentina como "mercado de frontera" y eludió otorgarle la categorÃa de emergente, porque no está claro que el populismo no este cerca de regresar al poder. Son los costos de engolosinarse con los contrastes y evitar un Pacto de la Moncloa con el peronismo más racional, que hubiera jubilado a Cristina.
La ex presidenta se apropió este martes de la tecnologÃa de campaña del PRO, horizontalizó la escenificación de su liderazgo, utilizando el Town Meeting Hall -ese escenario circular en medio de la gente-, que el macrismo habÃa robado a Obama, que a su vez lo tomó de Bill Clinton, que lo sacó de Jimmy Carter, y asà hasta el inicio de los tiempos.
Cristina le habló a "Guadalupe", a "Julia", a "AgustÃn, a "Pablo", igualita a Macri, Vidal, Larreta y el resto del PRO. Duranbarbismo mágico que busca crear la ilusión de un diálogo directo, no ya entre el lÃder y su pueblo, sino con "ciudadanos" individuos. Un uno a uno fantasioso, pero que da muy bien ante las cámaras.
Ese fue el envase, al que Cristina le metió el insumo melancólico de los caÃdos del mapa, en un cuidadoso blend de ciudadanos de a pie, elegidos por su condición de vÃctimas del año y medio de Macri en el poder.
Hay que decirlo, se trata de un relato un tanto desafinado para un peronismo que siempre se mostró conquistador. En este caso, Cristina eligió un camino acaso más emparentado con las tradiciones de la izquierda nacional, de sufrida resistencia a la "agresión" neoliberal. No propuso cambiar el modelo, conquistar el poder, apenas, unir a ciudadanos para impedir el agravamiento del ajuste. Una solidaridad entre doliente y resignada.
Abundaron las lágrimas, los abrazos, el recuerdo de tiempos más felices. Ni bombos, ni banderas inmensas de punteros desconocidos, ni cantitos desafiantes. Casi ni se vio al choripán. La pausterización que Cristina le impuso al peronismo en su retorno, no fue gratis. En el camino se perdió buena parte de ese espÃritu desfachatado que siempre diferenció al PJ. Como si el PRO, en última instancia, hubiera logrado prevalecer en la batalla cultural de las nuevas formas -no ya del fondo- de la polÃtica.
La última polÃtica
Una Cristina rodeada de gente común, muy lejos de aquella presidenta imperial que apilaba atrás suyo a gobernadores, ministros, intendentes; ahora confinados a un palco lejano, como si "la polÃtica" fuera mala palabra para todos, salvo para ella que vuelve descarnada a entregar su último esfuerzo, para evitar la derrota definitiva de la Argentina inclusiva.
La puesta tuvo un guión bien enlazado, que como siempre, Cristina negó que exista. "A mà nunca me salió poner cara de buena", dijo casi con amargura, en el primer dardo destinado a Vidal, en lo que se intuye será una de las peleas de fondo de la elección que viene.
Claro que algunos seguirán dudando que presente su candidatura, cayendo acaso sin quererlo, en el juego histérico que Cristina maneja como pocos en la polÃtica argentina. Lo hizo en el 2005 cuando jugó hasta el final con la intriga de su postulación a senadora -sÃ, ya lo fue- y en el 2011 cuando corrÃa el famoso "pingüino o pingüina".
ResultarÃa por demás extravagante que la ex presidenta haya invertido tiempo y millones -se comenta aportados en buena medida por RodrÃguez Saá- para organizar el acto de este martes, reunir a los intendentes y enhebrar una puesta novedosa y un discurso "ciudadano", para NO lanzarse.
Cristina trazó hoy el surco que guiará este nuevo capÃtulo de su extensa carrera de polÃtica profesional. Buscó suavizar el hartazgo por su liderazgo omnipresente con esta versión de Cristina como "una mas", combinado esa metamorfosis con el despliegue de una red bien amplia para capturar hasta el último golpeado por el modelo de Macri.
Transitó asà en zigzag sobre el "Bajen los Precios" de Massa y la "cercanÃa" que propone el PRO en su campaña de buenos vecinos, de yernos y cuñadas perfectos. No hubo apelación a la lucha contra las corporaciones, ni geopolÃtica antimperialista. Apenas una mención al pasar a los que aumentan las boletas de luz.
Reconfiguración que sugiere una astucia electoral que acaso viene a confirmar que una cosa es Cristina Presidenta y otra muy distinta Cristina candidata. Es en ese mundo de discursos, de fintas y relatos, donde la ex presidenta exhibe sus mejores artes. El macrismo ansió este escenario, queda preguntarse si como le pasó a tantos creó su propia pesadilla. O mejor dicho, la de todos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 2302/07/1713:56Arriesgo mucho, no hay márgenes a futuro para ella, si sale segunda o tercera su jubilación es un hecho
- 2227/06/1711:56NO SE LES CAE NI UNA IDEA A LOS K. NUNKA MÁS...
- 2125/06/1704:12Excelente análisis, aca en el conurbano la estrategia de los k incluye una web y un hashtag #elfracasodemacri donde atacan al gobierno con toda la artillería, es decir los k diversificaron su target, no solo buscan choriplaneros sino que también quieren hacer el entre on line...y una acotación, lo de "pinguino o pinguina" fue en el 2007, no en 2011. Para las de 2011 el pinguino ya estaba tocando el arpa.
- 2022/06/1707:38Nicolas szenczuk si CFK seria Hitler ya habrías tomado una duchita de Zyklon B
- 1921/06/1717:28LA UNICA ?OLITICA DE RAZA, LOS DEMAS TOCAN DE OIDO, A COMERLAAA
- 1821/06/1716:44he, antes de opinar ¿se dan cuenta de quien estan hablando? salvando las diferencias, es como decir, che este hitler es un gran orador, ya sabemos que es una basura, pero no se le puede negar que sabe exaltar a las masas...
- 1721/06/1715:49hay que ver como se saco de encima a sus dos mas conspicuos competidores desde la previa de las elecciones 2015, a Randazo tirándolo por la ventana y abrazando como una Osa a Scioli, que en aquella época era el delfín ineludible, el sucesor que llegaba para hundirla. Hoy, ahí esta Randazo confirmando su lealtad y Scioli definitivamente enterrado. Ahora se dirige a fagocitarse a Mauri y sus globitos. Pareciera.
- 1621/06/1710:16La verdad es que siempre critiqué a Cristina y tuvo y tiene muchas cosas que no me gustan (por eso votá a Lavagna en 2007 y a Binner en 2011), pero lo que hizo ayer fue BRILLANTE. Utilizó la misma técnica de marketing que hizo Durán Barba con Macri y la verdad es que si logra hacerlo bien, en las PASO y en Octubre le va a pintar la cara a CAMBIEMOS Y a Massa, ya que tiene muchísimos más recursos discursivos e intelectuales que Mauricio y ni que hablar que Massita. Ya tiene un piso de 32/34% de votos propios y si a eso le agrega algo de independientes y el voto util de Randazzo que después de las paso la votarán...mamita mia ¡¡
- 1521/06/1710:14Muy bueno Nacho. Pero la próxima mas investigación de campo por favor. Había chori, estaban riquísimos y costaban 40 pesos.
- 1421/06/1710:08CFK hace lo que puede con lo que tiene. No se rodea de gobernadores ni grandes figuras de la política, porque no las tiene, y ya no es quien era. A lo sumo de intendentes aterrorizados de perder gobernabilidad. No se rodea de bombos y marchitas, porque eso es de los peronistas, y con el PJ rompió. Solo le queda Rodróguez Saa, que no estuvo, pero según LPO la financió. No creo, pero en definitiva, a los Rodríguez Saa fuera de San Luis ninca les fue nada bien, y dentro de San Luis veremos....