Criptogate
Cosas mágicas
Por Hernan Lascano
El escándalo de $Libra es un momento bisagra para lo que medios amables denominan excentricidades de Milei, pero para otros son acciones desquiciadas.

El dilema humano y político al que se reduce todo no escapa de dos opciones: Javier Milei es corrupto o es inepto. En el escándalo sobre $Libra se está considerando una de las dos variantes no ya a nivel doméstico sino internacional. El presidente tuvo reuniones previas con los directivos de la cripto, la publicitó desde sus redes y con eso se generó una estafa mundial de 90 millones de dólares con un token inexistente. Si fue parte de ese delito es un hecho de corrupción. Si fue simplemente un acto de amateurismo su idoneidad está en bancarrota.

La gran remontada que tendrá que pegar Milei no es ante un juicio político interno hoy improbable sino en la escena mundial. En la home del New York Times, de Reuters, de la Deutshe Welle, The Economist o El País aparece descripta como una acción sospechosa que el líder libertario haya usado su cuenta personal para auspiciar una iniciativa financiera privada desconocida. Que esa firma cuyos representantes habían estado previamente con él armaran un fraude piramidal en cinco horas. Y que el presidente haya salido con palabras balbuceantes e irritadas a justificar lo que hizo en un error de información.

Todo muy difícil de sostener. Pero en lo que viene, el peso del debate local estará condicionado por factores externos que, en general, en las crisis políticas argentinas no juegan. Tal como lo indicó LPO y lo están levantando medios internacionales ya hay estudios jurídicos internacionales buscando representar a los 45 mil damnificados de estafa que son mayormente de afuera. Y la prensa que cubrirá este zafarrancho empujará desde Nueva York, Londres, Berlin o Paris.

La burbuja

Es un momento bisagra para lo que generalmente medios y políticos amables denominan excentricidades del presidente, pero que para otros menos complacientes son acciones injustificables o desquiciadas. Nunca Milei estuvo en este punto. Los que están diciendo que allegados al gobierno pedían "algo" para gestionar una reunión con el presidente y obtener "cosas mágicas" son personas con prestigio como Charles Hoskindson, empresario líder del campo de los criptoactivos, en declaraciones viralizadas en redes.

Hasta ahora la baja de la inflación y el dólar planchado lo blindaron de todo. No importa los costos a futuro. No nos asomamos a advertir la recesión en el campo de la industria y el consumo. Tampoco tenemos en cuenta el desaforado crecimiento de la deuda pública argentina para sostener un peso apreciado que en Brasil o Chile llena las playas y los shoppings. Pero ahora se abre un tiempo nuevo. Milei no explicó nunca quién pagó su estadía 50 días en el Hotel Libertador antes de asumir, ni cómo en la campaña de Scioli facturó a Provincia Seguros por 120 millones de pesos hasta 2015 servicios de los que no hay constancias por las que ingresó a una moratoria. Ni cómo obtuvo inspiración de textos de autores que lo acusaron de plagio.

La gran remontada que tendrá que pegar Milei no es ante un juicio político hoy improbable, sino en la escena mundial. En la home del New York Times, de Reuters, de la Deutshe Welle, The Economist o El País aparece descripta como una acción sospechosa que el líder libertario haya usado su cuenta personal para auspiciar una iniciativa financiera privada desconocida

Pero ahora son medios internacionales los que se preguntan qué pasa por la cabeza de un sujeto que recomienda una ignorada moneda digital en sus redes sociales causando con ello un repunte fuerte de su valor que se desmorona a las cinco horas, produciendo la motivada idea de una estafa. Y tal vez esa pregunta ayude ahora a los que -adentro de las instituciones argentinas-se cansaron de hacer la vista gorda frente a la evidencia de que Milei se comporta como un freak de manera permanente.

O por falta de valor u otros motivos fueron cómplices de una persona que los insultaba. Un jefe de Estado que trabó las obras públicas a las provincias, que desfinanció a las universidades, que privó de fondos a hospitales públicos. Que ante la primera catástrofe natural de su gestión, el temporal de Bahía Blanca, llegó a decirles a los damnificados que se arreglaran solos. Que promovió escenas orwellianas al invitar por altavoces en estaciones de trenes a denunciar a los sindicalistas que habían dispuesto un paro y señalando por sus nombres a gremialistas en la app Mi Argentina.

El discurso de odio en Davos, directamente, fue un síntoma de trastorno. La escuálida despedida casi sin aplausos manifestó la conmoción ante sus dichos, donde calificó al feminismo y la diversidad sexual como una "epidemia woke", o trató de pedófilos a los homosexuales, o aludió a los migrantes como "hordas que abusan, violan y matan". Antes dijo que los socialistas tenían enfermedades mentales y del alma. Ahora directamente dice que el nazismo es socialista.

Cosas mágicas

No es un compendio para hablar de Milei sino de los muchos legisladores, magistrados y empresarios que con estas brutalidades fueron tolerantes, desdeñosos o cobardes. Que desde la oposición le dieron facultades extraordinarias, votaron la ley Bases y el paquete fiscal, que son complacientes o chatos frente a sus insultos a minorías y diferentes. A los que en sus provincias ven desarmarse el entramado productivo y le siguen dando banca.

La corrupción bordea a La Libertad Avanza desde antes de llegar Milei a la presidencia. Sus dirigentes máximos fueron acusados de integrar las listas vendiendo los puestos principales con expectativas de alcanzar bancas. Por iniciativas del oficialismo la Inspección General de Justicia eliminó el control de sociedades extranjeras y offshore con la resolución 10 en febrero de 2024, permitieron luego que acusados en juicio por delitos tributarios pagaran y quedaran sin proceso con la ley de blanqueo, y achicaron el número de cargos jerárquicos cuyas actividades deben ser informadas por las personas políticamente expuestas por decisión de la UIF.

Para que la estafa pudiera ser viable había unas cuantas personas moviéndose desde antes y algunas como el creador de $Libra, Julian Peh, estuvieron con Milei. Pero la condición sustancial de la estafa fue que el presidente de la Argentina pusiera su tuit generando la credibilidad en una moneda que fue creada minutos antes de ese post.

La cuestión no es solamente despejar si alguien comprará un bono a un Estado dirigido por un hombre que este domingo indujo al mundo a pensar o que es corrupto o que es inepto. El gran dilema desde ahora es si los que avalaron legislativamente a un hombre que habla con perros muertos y armó una galería en Olivos con cuadros de sí mismo siguen en la adhesión después de esto.

La corrupción bordea a La Libertad Avanza desde antes de llegar Milei a la presidencia. Sus dirigentes máximos fueron acusados de integrar las listas vendiendo los puestos principales con expectativas de alcanzar bancas

Un libro de Michael Sandel, jefe del departamento de Filosofía Política de Harvard, es muy interesante para este momento. Se llama "El descontento democrático". Sandel dice allí que la democracia es un sistema concebido para acercarse a la idea del autogobierno, en el sentido que todos podamos sentir que somos parte del gobierno y que todos, de una u otra forma, percibamos que el Estado que decide por nosotros lo hace tomando en cuenta nuestros sentimientos y necesidades.

Pero esta idea está en crisis porque los ciudadanos, dice Sandel, no sienten que todos tengamos objetivos de vida en común. No hay un proyecto común de convivencia que nos aglutina a todos. Pero además la vida en democracia ---autogobierno, en su vocabulario-- no ha permitido sujetar el poder, en especial el económico, al cumplimiento de las reglas del gobierno público. No podemos pensar un gobierno para todos si no revisamos cómo sujetar a los poderes (financieros, de los medios, empresariales) al gobierno público.

La pregunta ya deja de ser qué pasará con Milei en esta coyuntura donde el link para enlazar con una cripto que genera una estafa masiva se llama "Viva la libertad Project". Decisiva, apremiante, la pregunta es qué harán todos los que desde espacios no libertarios cerraron los ojos y ante miles de bestialidades le dieron apoyo a un hombre con su emocionalidad alterada como nunca se había visto a un presidente argentino.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    mario eugenio vidal
    17/02/25
    15:40
    "El dilema humano y político al que se reduce todo no escapa de dos opciones: Javier Milei es corrupto o es inepto. En el escándalo sobre $Libra se está considerando una de las dos variantes no ya a nivel doméstico sino internacional. El presidente tuvo reuniones previas con los directivos de la cripto, la publicitó desde sus redes y con eso se generó una estafa mundial de 90 millones de dólares con un token inexistente. Si fue parte de ese delito es un hecho de corrupción. Si fue simplemente un acto de amateurismo su idoneidad está en bancarrota"

    Tal vez no es corrupto ni inepto sino un experto en crecimiento económico con y sin dinero formado en la Universidad de California que reconoce a la legua un buen negocio cuando lo ve. Más todavía si tiene como finalidad juntar dinero para fondear pymes argentinas generando empleo de calidad en el sector privado y contribuyendo al desarrollo nacional. Porque eso fue lo que hizo.

    "La gran remontada que tendrá que pegar Milei no es ante un juicio político interno hoy improbable sino en la escena mundial. En la home del New York Times, de Reuters, de la Deutshe Welle, The Economist o El País aparece descripta como una acción sospechosa que el líder libertario haya usado su cuenta personal para auspiciar una iniciativa financiera privada desconocida. Que esa firma cuyos representantes habían estado previamente con él armaran un fraude piramidal en cinco horas. Y que el presidente haya salido con palabras balbuceantes e irritadas a justificar lo que hizo en un error de información"

    En el mundo saben bien que Milei es uno de los cinco principales líderes del planeta, el segundo en imagen positiva y el principal referente de la libertad a nivel mundial. A diferencia de la Argentina, en donde siempre se sospecha del presidente por el profundo influjo que el kirchnerismo tuvo en la cultura, afuera lo ven como un visionario que nos está llevando de una crisis permanente a ser un país del primer mundo.

    "Es un momento bisagra para lo que generalmente medios y políticos amables denominan excentricidades del presidente, pero que para otros menos complacientes son acciones injustificables o desquiciadas"

    tiene sentido que el presidente sea visto como un excéntrico. La cuestión de fondo es que él no es un político, por lo que se sigue comportando como un ciudadano común con libertad de expresión que no vacila en recomendar una inversión pensada para fondear las pymes argentinas y apuntalar nuestro crecimiento económico. Que no se comporte como los políticos (que tienen privilegios de casta y se abusan de ello) es un buen síntoma. Todo lo contrario a un desquicio o algo injustificable.

    "Milei no explicó nunca quién pagó su estadía 50 días en el Hotel Libertador antes de asumir, ni cómo en la campaña de Scioli facturó a Provincia Seguros por 120 millones de pesos hasta 2015 servicios de los que no hay constancias por las que ingresó a una moratoria"

    La estadía en el Libertador o la pagó él mismo (es multimillonario luego de sus largos años de éxito en el sector privado) o se la regaló su amigo Edu Elsztain, que es el dueño del hotel y le quiso dar una mano en un momento muy ajetreado. Por otra parte, si Scioli lo contrató para que lo asesore durante su campaña en la motonáutica no tiene nada de malo. Un destacado deportista como él tiene derecho a buscar el asesoramiento técnico de los profesionales que quiera. Y más si les paga con fondos provenientes del sector privado en el que siempre trabajó hasta que asumió su primer cargo público como secretario de turismo, deporte y ambiente hace un par de meses.

    "O por falta de valor u otros motivos fueron cómplices de una persona que los insultaba. Un jefe de Estado que trabó las obras públicas a las provincias, que desfinanció a las universidades, que privó de fondos a hospitales públicos. Que ante la primera catástrofe natural de su gestión, el temporal de Bahía Blanca, llegó a decirles a los damnificados que se arreglaran solos. Que promovió escenas orwellianas al invitar por altavoces en estaciones de trenes a denunciar a los sindicalistas que habían dispuesto un paro y señalando por sus nombres a gremialistas en la app Mi Argentina"

    O sea que básicamente habría que preocuparse por el hecho de que Milei cumplió todas sus promesas de campaña de manera sostenida: motosierra a la obra pública innecesaria, privatización total de los sistemas educativo y sanitario, cierre de la canilla de recursos discrecional para las provincias, eliminación de la casta poítico-sindical... Qué mal que está nuestro país si ahora resulta que hay que condenar a un presidente por haber cumplido con el contrato electoral al que suscribió el 56% de la población argentina.

    "El discurso de odio en Davos, directamente, fue un síntoma de trastorno. La escuálida despedida casi sin aplausos manifestó la conmoción ante sus dichos, donde calificó al feminismo y la diversidad sexual como una 'epidemia woke', o trató de pedófilos a los homosexuales, o aludió a los migrantes como 'hordas que abusan, violan y matan'. Antes dijo que los socialistas tenían enfermedades mentales y del alma. Ahora directamente dice que el nazismo es socialista"

    Algunos con estrechez de miras lo verán como síntoma de trastorno. Otros se habrán dado cuenta de que su discurso causó conmoción porque dijo una verdad tras otra y todas con el más acabado sustento científico. Si no lo aplaudieron fue porque los presentes todavía estaban reflexionando luego de oír tantas verdades concatenadas. La prueba es que nadie pudo rebatir con argumentos científicos ninguna de las cosas que él dijo. Por eso le critican el tono o la inflexión de la voz: porque nada pueden hacer más que rendirse frente a la verdad.

    "No es un compendio para hablar de Milei sino de los muchos legisladores, magistrados y empresarios que con estas brutalidades fueron tolerantes, desdeñosos o cobardes. Que desde la oposición le dieron facultades extraordinarias, votaron la ley Bases y el paquete fiscal, que son complacientes o chatos frente a sus insultos a minorías y diferentes. A los que en sus provincias ven desarmarse el entramado productivo y le siguen dando banca"

    Tal vez esos legisladores, magistrados y empresarios sí entienden el momento histórico que estamos viviendo y se dan cuenta de que el 56% de la población votó a Milei para que haga lo que está haciendo. Con los orcos del kirchnerismo y la izquierda poniéndole sistemáticamente palos en la rueda es imposible gobernar de otra manera que no sea con mano firme. De cobardes no tienen nada: son valientes en apoyar el cambio encabezado por el presidente más calificado y formado de nuestra historia (doctor en economía egresado de la Universidad de California, experto en crecimiento económico con y sin dinero y candidato al Nobel de economía).

    "La corrupción bordea a La Libertad Avanza desde antes de llegar Milei a la presidencia. Sus dirigentes máximos fueron acusados de integrar las listas vendiendo los puestos principales con expectativas de alcanzar bancas"

    Qué lástima que nadie pudo probar esas denuncias kirchneristas.

    "El gran dilema desde ahora es si los que avalaron legislativamente a un hombre que habla con perros muertos y armó una galería en Olivos con cuadros de sí mismo siguen en la adhesión después de esto"

    Y... estuvieron 20 años avalando al kirchnerismo, integrado por un patotero corrupto y una vieja loca, sola y enferma con la enfermedad de Hubris (que le diagnosticó el prestigioso neurocientífico Nelson Castro). Milei al menos tiene cercanía y amor genuino por sus mascotas y un refinado gusto por las bellas artes...
    Responder
  • 1
    miguelitocorredor
    17/02/25
    13:30
    Es el momento de sacar al presidente cosplayer a patadas del lugar que oKupa.

    De lo contrario la población argentina será cómplice de un lunático que puede hacer pomada el país.

    A muchos habrá que juzgar e incluso fusilar. Incluyo políticos, empresarios y líderes de opinión.

    Será la única manera de entender que con ciertas cosas no se jode.
    Responder
Más de Hernan Lascano
Violencia de Estado

Violencia de Estado

Por Hernán Lascano
El nacionalismo argentino violento --sus cosmovisiones, sus métodos, sus modos de expresión-- se volvió libertario
Pullaro a todo o nada

Pullaro a todo o nada

Por Hernán Lascano
El gobernador santafesino se expone a su mayor prueba como primer candidato para cambiar la Constitución provincial. Desde que asumió jugó a hacer todo lo importante rápido.
Romper la ley y estar en blanco

Romper la ley y estar en blanco

Por Hernán Lascano
El caso del director de la AFIP de Rosario que asesora empresas para evadir muestra un matiz novedoso entre delito y mercado: todas las partes actúan desde la legalidad.
La reforma jubilatoria de Pullaro choca con un bloque de 19 amparistas

La reforma jubilatoria de Pullaro choca con un bloque de 19 amparistas

Por Hernán Lascano
El gobernador de Santa Fe colisionó en la Justicia laboral que traba la emergencia de la Caja de Jubilaciones.
Reforma constitucional en Santa Fe: el  Senado se asegura que no lo toquen

Reforma constitucional en Santa Fe: el Senado se asegura que no lo toquen

Por Hernán Lascano
El afán de afirmar el cambio deja de lado la idea de unicameralidad. Un cuerpo con privilegios únicos y aduana de la gobernabilidad no corre riesgos.
Pullaro saca a las apuradas su reforma jubilatoria y en su éxito encuentra un límite

Pullaro saca a las apuradas su reforma jubilatoria y en su éxito encuentra un límite

Por Hernán Lascano
El régimen salió con escándalo. Un aviso al gobernador, que necesita consensos para cambiar la Constitución y la Corte.