Dólar
Los dólares del turismo los pone siempre el Central
Por Guillermo Michel
El 70% de los gastos con tarjeta de crédito se cancelan con billetes. Existe la idea de que este pago con "dólares propios" alivia la presión sobre las reservas. La realidad es distinta: en el mejor de los casos, se desplaza la presión al MEP.

Enero fue una explosión del turismo argentino en el resto del mundo, especialmente Brasil. En función de los datos publicados recientemente por el BCRA, durante enero 1.927.300 argentinos veranearon en el exterior, lo que produjo un décit por turismo, viajes y pasajes de USD 1.112 millones para el BCRA. Una parte importante de esos USD 1.112 millones se pagaron con "dólares propios". Eso significa que, una vez vencida la tarjeta, la persona que tiene que cancelar esa deuda compra los dólares en el MEP o bien utiliza los dólares depositados en su cuenta en el banco para cancelar la deuda.

En los últimos días, apareció la idea de que este mecanismo de pago con dólares propios "quita presión sobre las reservas del BCRA". Aunque a primera vista podría parecer correcto, la realidad es que no. La opción de pago con dólares propios solo cambia de lugar la presión compradora que tiene que satisfacer el BCRA.

Para entender esto partamos de la pregunta más básica, ¿De dónde surgen los "dólares propios" que pagan el décit de turismo? La respuesta es clara: dólares depositados que se compraron en el MEP o depósitos en dólares blanqueados. Es decir, o bien provienen de depósitos en dólares que están encajados en el BCRA o de compras en un mercado donde el BCRA interviene diariamente para evitar una suba de la brecha cambiaria.

Siguiendo esta pregunta básica, pensemos primero el caso en el que la persona que tiene que pagar la tarjeta compra los dólares en el MEP. Si los dólares se adquieren a través del MEP para cubrir sus gastos en el exterior, la persona está usando pesos en su cuenta para comprar dólar MEP. Supongamos por simplicidad que el precio de ese dólar es $1200. Cuando las personas demandan esos dólares para el pago de tarjetas, en el dólar MEP sube la demanda de dólares y se traduce en una presión al alza de su cotización. Esa presión alcista debería reflejarse en el precio del dólar MEP, salvo que exista alguien que venda esos dólares a $1200.

¿QUIEN ESTÁ DISPUESTO A VENDER ESOS DÓLARES A $1200? EL BCRA.

Esa es la intervención cambiaria que viene haciendo el gobierno para mantener la brecha acotada. Cuando aparece presión al alza de los dólares financieros, vende dólares, contiene la suba de precio y pierde reservas. Así es como los dólares que no "gasta" para pagar las vacaciones en el exterior de los argentinos se los gasta para intervenir el MEP y cubrir los pagos de tarjeta de los argentinos que están vacacionando con "dólares propios". De hecho, en enero de 2025, el gobierno intervino directamente por USD 932 millones en el MEP y sobre eso se montaron otros USD 1.178 millones del dólar blend. En total, el BCRA usó USD 2.110 millones para contener la suba de los dólares financieros.

Intervención del BCRA en el CCL por blend e intervención directa

La opción alternativa para "pagar con dólares propios" es usar depósitos en dólares que pueden venir del blanqueo de capitales de 2024. Desde el año pasado, esos dólares están depositados en bancos comerciales que, a su vez, depositan una parte importante en cuentas corrientes del BCRA como encajes. Esos dólares que cuentan como encajes en el BCRA son parte de las reservas brutas del banco central. Entonces, si la cuenta de la tarjeta se pagara con estos depósitos, el banco comercial, supongamos Banco Galicia, le va a pedir esos dólares al BCRA para realizar el pago. Así es como el "pago con dólares propios" usando depósitos en dólares también afecta las reservas brutas de la autoridad monetaria.

Los pagos que no aparecen en el MLC como pagos por turismo terminan afectando las reservas brutas y dejando cada vez más claro algo: EL PROBLEMA ES CAMBIARIO

No se puede tapar el sol con las manos y, lamentablemente, los dólares no crecen del asfalto. Con apreciación real, los argentinos deciden irse de vacaciones al exterior y eso aumenta el décit en la balanza de turismo que ha empeorado sensiblemente en 2025, llegando a los peores niveles de los últimos 15 años. Junto a ese déficit vemos como, mes a mes, también empeora la situación de la cuenta corriente que acumula en 8 meses un décit de USD 9.122 millones. 

Si la idea para contener esta situación es que la gente pague con dólares "propios", entonces, la demanda de dólares que estaba en el mercado oficial irá al MEP y eso signica más intervención o bien terminará redundando en una baja de los depósitos en dólares. 

Ambas opciones terminan con una caída de las reservas brutas del BCRA, tal como vemos desde nes de Diciembre, donde se acumula una reducción de USD 4.259 millones.

Esa es la realidad y la vemos todos los días cuando el BCRA anuncia compras en el mercado de cambios, pero las reservas se reducen. El combo de apreciación real sostenida con cepo e intervención en el MEP implica perder reservas y el gobierno no le esta pudiendo escapar a eso.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    takuma
    Hace 13 días
    08:33
    Cómo les molesta que gente común viaje, solo tiene que viajar la elite, en ningún país del mundo se devalúa permanentemente como acá, para la codicia de unos pocos empresarios vivos que quieren más y más llenarse los bolsillos.
    Responder
    • 5
      monteagudo
      Hace 13 días
      14:49
      Coincido plenamente, pero para pagar una moneda estable que permita eso se necesitan D Ó L A R E S. Acá somos tan cabeza que lo pagamos con deuda externa (FMI) o emisión de pesos hasta que explota el juguete. Todo lleva a la tan rechazada por la ortodoxia liberal RESTRICCIÓN EXTERNA, hay más demanda de USD que oferta.

      Sueño con un país serio que modifique el tipo de cambio por décimas de porcentaje después de un análisis de competitividad, en lugar de las clásicas presiones de la SRA, peero, para eso faltan dólares.
      Responder
  • 3
    easociety
    Hace 13 días
    20:39
    Ahora se terminan las vacaciones y vuelve a dar positivo el balance mensual. Ustedes quieren que todos sean pobres, que nadie pueda disfrutar de su plata, que nadie tenga nada. Dejen hacer lo que la gente quiera. Esa gente contenta que fue de vacaciones a Brasil es la que va a reventar las urnas para LLA en octubre.
    Responder
    • 4
      monteagudo
      Hace 13 días
      14:36
      Con la nuestra. El problema es que queman "nuestros impuestos" de las reservas del BCRA para contener el dólar y que muertos de hambre crean que pueden acceder. Mientras, y en total contradicción, encarecen el país, funden toda la economía en aras de un "superávit fiscal" mentiroso y piden la escupidera al FMI para financiar la salida de capitales entrampados antes de la devaluación y estallido.

      Hay que aprender a ver qué te regala papá Estado según seas clase alta, media o baja. En general las dos primeras son bastante más caras que la última.
      Responder
  • 2
    l
    Hace 13 días
    20:18
    En esto se podría decir que Caputo "la vio", la prioridad absoluta para contener a la clase mierda es mantenerles el dólar barato, no importa al costo de que, o como este el resto de la económia, lo único que les importa es ESO, el dólar caro incluso los hace odiar a los propios (Macri, De la Rua), y el barato los hace amar a la contra (Menem, Cristina).
    Cómo me decía un amigo hace unas semanas, el país está absolutamente acabado, destruido en todos sus aspectos, pero olvídate que haya una reacción social si irse un finde a Brasil es barato.
    Responder
  • 1
    kristianconk
    Hace 13 días
    19:05
    mas que x el turismo:

    LA DETONACION ESTA A LA VUELTA D LA ESQUINA X EL DESARME D LA BICI

    -EN SOLO UN DIA EL LIKI SUBIO CASI 2% SUPERANDO A LA RENTA Q GENERA LA BICI EN TODO UN MES


    KIEN TODAVIA NO ESTA DESARMANDO SUS POSICIONES EN $ ESTA PERDIENDO X GOLEADA FRENTE AL VERDE
    Responder
Más de Guillermo Michel
¿YPF se sube al carry trade y tira un salvavidas al gobierno?

¿YPF se sube al carry trade y tira un salvavidas al gobierno?

Por Guillermo Michel
En el universo de los que aprovechan el "carry trade" sobresalen los bancos y, en especial, las empresas energéticas.
Las provincias pierden 5.000 millones de dólares en el presupuesto 2025

Las provincias pierden 5.000 millones de dólares en el presupuesto 2025

Por Guillermo Michel
El superávit planificado por Milei se lograría a costa de un nuevo ajuste sobre las asignaciones específicas a las provincias.
La privatización del servicio jurídico del Estado

La privatización del servicio jurídico del Estado

Por Guillermo Michel
Las reglamentaciones de las leyes de Milei extienden beneficios impositivos a las grandes empresas, que el Congreso no aprobó.
Recaudación o reservas, el dilema que enfrenta el plan económico

Recaudación o reservas, el dilema que enfrenta el plan económico

Por Guillermo Michel
Ante el vencimiento del impuesto PAIS, el Banco Central adelantó el pago de importaciones para que la AFIP no pierda recaudación.
 Convenios de Doble Imposición con Japón y Luxemburgo: un retroceso en materia de política tributaria

 Convenios de Doble Imposición con Japón y Luxemburgo: un retroceso en materia de política tributaria

Por Guillermo Michel
Ambos Convenios implican un retroceso en materia de política tributaria y resignación de potestades por parte de nuestro país.