![](/0//img/header/logo-print.png)
YPF y la petrolera malaya Petronas llegaron a un acuerdo para el desarrollo conjunto de Gas Natural Licuado (GNL) para ampliar el aprovechamiento de la reserva de recursos hidrocarburÃferos que contiene el yacimiento de Vaca Muerta.
Se trata de un ambicioso proyecto a largo plazo estimado de mÃnima en diez años con una inversión total de 40.000 millones de dólares.
Luego de la reunión que encabezó Sergio Massa con el embajador de Malasia en la Argentina, Azman Rahim y el CEO de Petronas Nazir Nor, se conocieron los detalles de este "acuerdo de desarrollo conjunto", JDA por sus siglas en inglés.
"El JDA es un escalón más que muestra la intención de Petronas de invertir en el paÃs. Otra empresa que tiene historia de negocios en Argentina, que conoce el potencial de Vaca Muerta y que los fantasmas que se montan sobre la macroeconomÃa no la afecta. Por eso se da este paso fundamental para el futuro desarrollo hidrocarburÃfero del paÃs luego de un año y medio de negociaciones" explicaron a LPO desde YPF.
Petronas es una de las principales compañÃas públicas de hidrocarburos del mundo. Compite de igual a igual con varios reconocidos gigantes del sector como Shell.
Este acuerdo de desarrollo conjunto se monta sobre tres pilares. En primer lugar el aumento de la producción de gas, lo que se denomina upstream. Luego de esto sigue la ampliación de la capacidad de transporte, donde la intención es construir un nuevo gasoducto paralelo al Nestor Kirchner con terminal en el puerto de BahÃa Blanca. El tercer paso es contar con plantas de licuefacción para poder almacenar y exportar el combustible en estado lÃquido.
Por la magnitud del proyecto, se asegura que el anuncio contemplarÃa etapas por los próximos 10 años por un monto de US$ 40.000 millones, según fuentes del gobierno nacional.
Según la letra del acuerdo, YPF quedarÃa con una participación accionaria del 51% en tanto Petronas ostentarÃa la minorÃa restante. Además hay que aclarar que la inversión estimada esta comprometida por ambas partes "Nosotros tenemos que poner la mitad de lo que se presupueste para la concreción de las obras", detallaron desde la compañÃa de bandera.
Es dato que el interés de un gigante mundial como Petronas en Argentina. De la mano de la petrolera malaya, Argentina genera mas chances de por jugar en la liga de paÃses productores de GNL, un insumo estratégico a escal global en medio de la crisis de suministros que se hizo más clara con el conflicto bélico en Ucrania.
De acuerdo al proyecto original, en el pico de desarrollo se podrÃa alcanzar los 125 millones de m3/dÃa, en un proceso escalable a lo largo de una década.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.