
En su último dÃa en Washington, Sergio Massa consiguió la foto que siempre quiso y nunca logró MartÃn Guzmán: un encuentro con la poderosa secretaria del Tesoro, Janet Yellen. La irrupción de Yellen fue todo una sorpresa en la reunión de trabajo prevista con el asesor Especial del Departamento del Tesoro, David Lipton.
Se trata de una señal ineludible de apoyo polÃtico pleno de la Casa Blanca a la experiencia de Massa en el manejo de la economÃa argentina, que se produce además en la etapa final de las negociaciones con el FMI para pasar la meta trimestral que vence en dÃas.
Exclusivo: La brecha del dólar en el centro de las negociaciones con el FMI
No hay manera de subestimar la influencia del Tesoro en la conducción del FMI. Si Yellen decidió sacarse una foto con Massa, lo más posible es que ya se haya acordado en el máximo nivel de Washington que Argentina pase la revisión en curso.
"Es un respaldo polÃtico de la Casa Blanca muy contundente", festejaban en el equipo de Massa. En efecto, además de Yellen y Lipton, del encuentro también participaron el secretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan y Andy Baukol, subsecretario de Asuntos Internacionales. Se suma esto a las reuniones de Massa con altos funcionarios del Departamento de Estado, al inicio de la gira, en la que se vio la misma sintonÃa.
La diferencia con Guzmán es evidente, más aún si se tiene en cuenta que el marido de Yellen fue coautor del trabajo que consagro a Joseph Stilgitz como premio Nobel de EconomÃa. Guzmán llegó al cargo como discÃpulo de Stiglitz y pese a esas relaciones nunca consiguió reunirse con la secretaria del Tesoro.
Massa estuvo acompañado por Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur, Marco Lavagna, Miguel Angel Pesce y el embajador Jorge Argüello. Según el temario oficial, se trataron ejes para el crecimiento y desarrollo de la Argentina. Analizaron el contexto global y los desafÃos que representa la guerra para el mundo y para nuestro paÃs en particular, en especial temas vinculados a la seguridad alimentaria y energética.
Sin embargo, la posibilidad de un acuerdo de cooperación entre la AFIP y el IRS para detectar las cuentas no declaradas de argentinos en Estados Unidos, que LPO reveló en exclusiva, y los avances en las negociaciones con el FMI, fueron los temas clave del encuentro.
Estados Unidos tiene la mayorÃa de los votos y poder de veto en las decisiones que tome el FMI. De esto se desprende que en la opinión del Departamento del Tesoro es determinante en las decisiones del Fondo.
Es por eso que en la delegación argentina interpretaron que la irrupción de Yellen en la reunión de Massa con Lipton es una señal inequÃvoca de respaldo polÃtica al rumbo económico que está instrumentando el ministro.
"El FMI va a aprobar la revisión argentina porque de suceder lo contrario, Yellen no se hubiera prestado a esta foto", afirmó a LPO un especialista en estas negociaciones.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Ahora por boluda empodera al posible enemigo electoral ma$$$ita y pone en evidencia y acelera un innecesario ajuste (sin convicción) sumando más distorsiones macro mientras necesita sobreactuar toda clase de circos para consumo de su propia gilada.
Dale boludo, que la patria ya no esta en peligro, ponete la remera de "I LOVE AJUSTE"
Me parece a mi, o este pasquín está rosqueando a full para Massa?
Fueron a comprarse el ultimo iphone.
Como hacen siempre.
Argentina, tierra de boludos.