Oldelval
Oldelval: la guerra política y empresaria por el oleoducto más importante del país
La conducción de YPF removió al CEO del ducto, un militante de Macri, pero sigue enfrentando la resistencia de cuadros gerenciales vinculados al sistema de negocios del macrismo.

Oldelval es la sigla de Oleoductos del Valle, empresa que tiene a cargo el 100% del transporte de petroleo shale desde Vaca Muerta y el 70% del total producido en la cuenca neuquina. Abastece las refinerías de Plaza Huincul y Luján de Cuyo y tiene entre sus clientes las principales petroleras que operan en el país.

Se trata de un caño que cruza cuatro provincias, Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, hacia Puesto Hernández, Plaza Huincul y Puerto Rosales a través de 16 estaciones de bombeo ubicadas estratégicamente a lo largo del país. La concesión para el mantenimiento del ducto está en manos de YPF como accionista mayoritario pero limitado a su vez por la participación de los grandes jugadores de Vaca Muerta como Pluspetrol, Tecpetrol, entre socios relevantes de Oldelval. Los accionistas son los principales clientes.

El pasado 10 de diciembre a las 11.45 de la mañana se produjo una ruptura en el ducto troncal de Oldelval que produjo un derrame en el punto de acceso a la estación de bombeo Medanito en Río Negro. El peor incidente en la red de oleoductos de los últimos 10 años, atribuido a la falta de mantenimiento de esta infraestructura crítica para el sistema energético del país.

Para CFK el acuerdo entre YPF y Petronas es "la obra más importante de las últimas décadas" 

Los movimientos en la estructura gerencial de Oldelval comenzaron en junio del año pasado cuando YPF designó nuevos directores en la empresa. La lista incluía a Marcos Capdempont, ex gerente de Empresas Participadas de YPF; Carlos Grassia, ex gerente Regional de Neuquén de la petrolera con responsabilidades en el midstream y transporte de combustibles; y Juan Giménez, hasta entonces gerente de Planificación, Control y Servicios Comerciales de Refinación.

Como consecuencia de esto, a fines de agosto se produjo la salida del CEO, Jorge Vugdelija, quien permanecía al frente de Oldeval desde el 2016 designado por el gobierno de Macri. De hecho Vugdelija fue candidato a intendente de Cañuelas en la lista de JxC.

Trás la renuncia de Vugdelija, asumió el cargo como gerente general iterino Ricardo Hosel, que hasta ese momento se desempeñaba como CFO de la firma también designado por el macrismo. Meses después se oficializó Ricardo Hosel como CEO  de la empresa ejercía ese cargo en forma iterina.

Tanto Hosel como Vugdelija responden a la línea interna que el macrismo conserva en YPF. Las terminales en la petrolera son Gustavo Matta y Trejo y Santiago Tanoira, que se quedaron con el negocio del GNL y llevan adelante la negociación con los malayos.

"Tanto Hosel como Vugdelija responden a la línea interna que el macrismo conserva en YPF. Las terminales en la petrolera son Gustavo Matta y Trejo y Santiago Tanoira, que se quedaron con el negocio del GNL y llevan adelante la negociación con los malayos" contó a LPO una fuente del sector "Gustavo Matta Trejo fue denunciado en 2013 por adjudicarle una obra del Metrobús a su suegro cuando era funcionario porteño en AUSA".

La referencia es al acuerdo anunciado con Petronas para instalar las plantas de licuefacción para poder almacenar el gas que se extrae de Vaca Muerta que tiene el potencial de revertir la ecuación económica argentina en términos de escasez de divisas.

Lo cierto es que el fenomenal aumento de producción hidrocarburífera de la cuenca, récord de las últimas décadas, supera con creces la inversión en infraestructura. "Se pinchan los caños, estallan las refinerías. Las empresas escamotean inversión para aprovechar maximizar ganancias en ventanas cortas de tiempo", explicó a LPO un especialista del sector petrolero.

El macrista Gustavo Matta y Trejo.

Como si este contexto de falta de inversiones, pinchadura de caño mediante y cambios gerenciales, resultará insuficiente para la situación de Oldeval, se sumó el vencimiento de la concesión de la empresa.

"La empresa estuvo varios meses en un limbo. Martinez se resistió a firmar la prórroga porque no estaba convencido sobre el plan de inversiones que presentaron las empresas a cargo de la concesión", contó a LPO una fuente conocedora del tema. "Tuvo que asumir Royón al frente de la Secretaría de Energía para que diera el visto bueno a la prórroga de la concesión de Oldelval por 10 años más, hasta 2037".

La inversión comprometida por Oldelval suma 750 millones de dólares e incluye el tendido de 525 kilómetros de ductos, los trabajos para potenciar cuatro estaciones de bombeo y la construcción de dos tanques de 20.000 metros cúbicos cada uno.

"De esta forma, se sumarán 36 mil metros cúbicos de capacidad al sistema actual, permitiendo alcanzar los 72 mil m3/día. En términos de barriles, significaría poder evacuar hasta 450.000 barriles diarios para exportación desde el Océano Atlántico", afirmaron desde la empresa.

Según palabras de Hosel en una entrevista concedida a un medio especializado la "prórroga era fundamental para que podamos llevar adelante las obras que van a requerir contratos de venta de capacidad en firme con nuestros clientes por 15 años". El ejecutivo adelantó que "el 18 de octubre realizarán la apertura de sobres para las ofertas del transporte de 5.000 metros cúbicos dentro de este nuevo sistema". Sin embargo, ya en noviembre, la adjudicación viene demorada.

En la empresa aclararon que lo que se realizó el 18 de octubre fue la apertura de sobres correspondiente a la ampliación del proyecto. "Se llevó a cabo como estaba previsto" remarcaron a LPO desde Oldelval y destacaron que se recibieron 21 ofertas, por un volumen mayor al ofrecido y por eso se extendió el plazo para analizar las ofertas.

La obra de ampliación está frenada porque la Secretaría a cargo de Federico Bernal demora la firma para la conexión con Oiltanking que es justamente lo que le permite a Oldelaval contar con la contención de almacenaje y bombeo necesarios para que no reviente.

Lo importante es que desde Oldelval apuntan a la cuestión nodal: "Ante un contexto en el que sistema actual alcanzó su máxima capacidad, sacamos este proyecto para ampliarla al doble", reconoció Ricardo Hosel, CEO de Oldelval. El representante de la compañía se refería así al cuello de botella que se generó debido al gran aumento de la producción delos no convencionales y la falta de infraestructura para transportarlo. 

Para la empresa los problemas de mantenimiento que llevaron a la pinchadura del caño como el desorden de la estructura jerárquica quedaron atrás. Sin embargo la ampliación y el avance de las obras no quedó exceptuado de escollos "la obra de ampliación está frenada porque la Secretaría a cargo de Federico Bernal demora la firma para la conexión con Oiltanking que es justamente lo que le permite a Oldelaval contar con la contención de almacenaje y bombeo necesarios para que no reviente", contó a LPO el especialista consultado. Desde la industria afirman que el expediente para avanzar con la conexión con Oiltanking "se perdió" en la secretaría de Hirocarburos. 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    04/11/22
    13:05
    Lucianita Glazer, ya te salió el Ahhh pero Macri. Nena si no te pasan presupuesto no podes hacer las obras de mantenimiento.
    Opereta berreta porque no saben como hacer para que renuncien los nombres que expones. Das lastima con el excrache.
    SI siguen ahi, es porque La Kampora no tiene un idoneo y de quien es la culpa de que todavia sigan ahi ? Te aviso Macri hace tres años que no está en el gobierno!

    Si no fuera por la pauta publicitaria estaria pidiendo en la calle
    Responder
Noticias Relacionadas

Más de 35.000 casas continúan sin electricidad y empezaron los piquetes

LPO
Vecinos cortaron la Dellepiane pero Patricia desplegó el protocolo antipiquetes y un cordón policial impidió la protesta.

Insólito: Tuvieron que cerrar la empresa estatal de energía por un corte de luz

Por Luciana Glezer
Los cortes por la ola de calor afectaron a Enarsa, que mandó a todo el personal a su casa.

El gobierno dejó a Rosario sin luz, en un intento por frenar la crisis eléctrica

Por Luciana Glezer
El apagón de Rosario disparó versiones conspirativas. Horas antes los cortes masivos habían afectado el AMBA.
Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Por Luciana Glezer
Brasil aportó más de 1760 MVh al sistema interconectado nacional. Desde Cammesa advirtieron que de no importar se vienen los cortes programados.
Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Por Luciana Glezer
La petrolera de bandera contrató servicios de ingenieria y gestión por USD 400 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Se cayó la contratación de buques turcos y ahora Energía analiza repartir "pilas gigantes" para evitar los cortes

Se cayó la contratación de buques turcos y ahora Energía analiza repartir "pilas gigantes" para evitar los cortes

Por Luciana Glezer
Se trata de distribuir grandes baterías en nodos criticos de alto consumo cuyas líneas de transmisión eléctricas se encuentran saturadas.Los especialistas adviertes que es carísimo y muy contaminante.