La CancillerÃa Argentina avanza esta semana en las conversaciones con Bolivia y Chile para avanzar en polÃticas comunes que permitan fijar, entre otros puntos, el precio del litio con impacto a nivel mundial, tal como anticipó LPO. Una iniciativa a la que aspira sumarse México.
Fuentes al tanto de las negociaciones explicaron a LPO que hay una necesidad de los tres paÃses que conforman en denominado "Triángulo del Litio" de avanzar en "la fijación de precios y en las buenas prácticas de la producción internacional que contribuyan a impulsar el entramado productivo" del llamado oro blanco que se utiliza para baterÃas de autos eléctricos, entre otros usos. Argentina, Chile y Bolivia, concentran el 85% de las reservas mundiales de este mineral.
AMLO inició un diálogo con Bolivia para sumarse a la "OPEP latinoamericana del litio"
Estos temas y la conformación de una especie de "OPEP del litio", serán analizados esta semana por el canciller Santiago Cafiero con sus pares de Bolivia y Chile, que visitarán la Argentina en el marco de la 39 Asamblea Bienal de la Cepal que inauguró este lunes Alberto Fernández y se extenderá hasta el próximo viernes en el CCK.
"Los gobernadores de las provincias donde hay exploración de litio están empoderadÃsimos. Se amparan en la Constitución del 94 que les confiere la potestad sobre los recursos de su suelo. Entienden que están sentados sobre un fenomenal potencial exportador generador de divisas" afirmó a LPO una fuente del sector que agregó "por eso se resisten a que Nación conduzca el tema y van a tratar de impedir que se establezca esta organización entre paÃses".
"No van a poder crear esa Opep, YPF Litio todavÃa no tiene personerÃa jurÃdica", afirmó ante LPO uno de los gobernadores consultados referente de Juntos por el Cambio.
La referencia es porque YPF anunció el proceso de exploración de litio en una superficie de 20.000 hectáreas ubicada en Fiambalá, provincia de Catamarca, en lo que se constituirá como el primer proyecto de este tipo encabezado por una empresa controlada por el Estado nacional.
El proyecto en Fiambalá, resultado de una asociación acordada en agosto entre YPF y Catamarca Minera y Energética, comprende todas las etapas desde la evaluación del recurso hasta la exploración.
"Hay otros veinte proyectos en desarrollo en nuestro paÃs, prácticamente todos extranjeros. Ahora por primera vez tenemos la posibilidad de que una empresa nacional tenga presencia en la obtención del recurso", destacó el ex ministro Roberto Salvarezza, actual presidente de Y-TEC y de la flamante YPF Litio.
Además de ese proyecto, Y-TEC trabaja en un programa para la fabricación de baterÃas de litio, en convenio con la Universidad Nacional de La Plata. Según los planes de la empresa, se espera comenzar la producción de celdas en el paÃs a partir de diciembre próximo en la planta que posee la firma en el partido bonaerense de Berisso, completando asà toda la cadena de valor desde el salar a las baterÃas.
Lo llamativo en esta polémica que la SecretarÃa de MinerÃa tampoco acompaña el proyecto de Nación. Y en este sentido vale destacar que Fernada Avila es catamarqueña y llegó al cargo a propuesta del gobernador Raúl jalil, uno d elos más activos opositores a la iniciativa de Cafiero.
Una fuente que participó de de una exposición minera en Londres junto a esta funcionaria reveló a LPO que en Chile también hay resistencias a la iniciativa. "En la London Metal Exchengue Week, la ministra de MinerÃa de Chile se acercó a la delegación argentina para criticar la propuesta de la Opep del litio".
Las tensiones y disputas como consecuencia del potencial exportador del litio como generador de divisas, son lógicas de un negocio palpable. De hecho José Luis Manzano aumentó considerablemente su participación en el mercado tras haber adquirido la mayorÃa accionaria como socio individual de la compañÃa Latin Resources, a través de su subsidiaria Integra Capital. Como parte de la transacción, el empresario decidió ejercer la opción anticipada para quedarse con 100 millones de las acciones de la minera australiana, a cambio de 1.2 millones de dólares. La sociedad entre Manzano y Latin Resources se remonta a los acuerdos que firmaron años atrás ambas partes para explotar en forma conjunta las 70.000 hectáreas de Catamarca Lithium.
Además, BMW anunció la firma de un contrato con la minera estadounidense Livent por 334 millones de dólares para fabricar baterÃas para su lÃnea de autos eléctricos, la apuesta a futuro de la automotriz alemana. Según explicó la compañÃa desde Munich, donde tiene su casa central, este "deal" convertirá a la Argentina en su segundo proveedor de litio a partir de 2022, detrás de Australia.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
ES EL ESTADO NACIONAL KIEN TIENE LA SARTEN X EL MANGO PARA SU EXPLOTACION
cual es la causa?:
PUEDE IMPONER DERECHOS D EXPO TAN ALTOS, Q HAGAN INVIABLE LA EXPLOTACION
ergo:
GOBERNAS ACUERDAN CON EL ESTADO NACIONAL, SI O SI, O SE KEDAN CON SU RIKEZA MINERAL, X SIGLOS, SIN PODER EXPLOTARLAS..