Petróleo
Manzano le compra a Mindlin una refinería y es socio de YPF
El ex ministro del Interior compró el 50% de Refinor. La otra mitad pertenece a la petrolera estatal.

José Luis Manzano le compró a Marcelo Mindlin las acciones de una refinería con el objetivo de asociarse a YPF para relanzar el negocio de la única destilería del norte del país.

El sitio especializado EconoJournal anticipó que Integra, el holding que lidera el ex ministro del Interior del menemismo, cerró esta semana la adquisición del 50% de Refinor, a través de la subsidiaria Hidrocarburos del Norte. Se trata de la única refinería ubicada en la zona norte del país.

Mindlin había puesto en venta meses atrás el 28,5% de las acciones Clase A de Refinor, mientras que otro 21,5 estaba en manos de Pluspetrol. El 50% restante pertenece a YPF.

"La idea es fortalecer el negocio de Refinor para asegurar el abastecimiento del noroeste, la demanda creciente de gasoil por la actividad minera ligada el litio y el potencial de exportación de combustibles hacia Bolivia y Paraguay en el futuro", explicaron a EconoJournal fuentes del holding liderado por Manzano. De hecho, Integra mantiene negociaciones con algunas empresas que están evaluando proyectos de litio para ingresar en ese negocio.

Refinor apuesta a incrementar la inversión para aprovechar una serie de oportunidades comerciales que ahora buscará explotar Manzano. Por un lado, se buscará captar el crudo Medanito que sobra en Vaca Muerta, el cual podría llegar a trasladarse en camión hasta la refinería. Con ese crudo, más lo que pueda llegar a través del poliducto que une Córdoba con Salta y que es necesario refaccionar, se buscará aprovechar la demanda de productos refinados de los proyectos de litio que comiencen a desarrollarse en la Puna y también abastecer a Bolivia y Paraguay. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    elguia
    23/10/22
    15:45
    La peor realidad. Los políticos que originalmente fueron hombres comunes sin fortuna y ahora son ricos empresarios que entre su diversidad de negocios están los medios de comunicación
    Responder
  • 1
    juan delpueblo
    23/10/22
    07:44
    Manzano, Mindlin, patronal del FDT. También Eurnekian.
    Mugres gorilas.
    Kicillof y los suyos. La Campora.

    El pueblo los aborrece a todos Ustedes. Son un capítulo de la imposibilidad histórica de la liberación de la patria.
    Responder
Noticias Relacionadas
Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Por Luciana Glezer
Para financiar a los medios y periodistas amigos durante la campaña, el asesor de Milei aumentó un 55% la pauta de YPF este año.
La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

Por Luciana Glezer
La empresa comunicó a la CNV que no puede pagar sus deudas. La cesación de pagos complica al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, que obligó a la entidad a comprar un bono de Aconcagua que emitió su hijo.
Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Por Luciana Glezer
NRG es proveedora de arena para el fracking. Fue gerenciada por María Tettamanti hasta que asumió el cargo.
Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Por Luciana Glezer
Aconcagua Energía tuvo que cancelar la emisión de un bono por USD 250 millones porque no podía afrontar las tasas que le querían cobrar. Renunciaron dos directoras.
La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

LPO
El libertario Federico Barroetaveña desoyó la orden de Milei y mantiene un broker para contratar seguros por USD 35 millones.
Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Por Luciana Glezer
Con énfasis en la caída del precio del barril y el aumento del costo de producción en dólares, los empresarios se quejan de la pérdida de competitividad de la cuenca patagónica.