Nacionalización de YPF
Malestar en YPF por las declaraciones de Cerruti
La portavoz mencionó a la petrolera al referirse al fallo. Desde YPF aseguran que la decisión de Preska no poné en cuestión los activos de la empresa.

Tras el fallo de los tribunales de Nueva York contra la Argentina por la expropiación de YPF, la reacción de la Casa Rosada no se hizo esperar y Gabriela Cerruti, dijo que el gobierno apelará la medida de la jueza Loretta Preska.

Cerruti ubicó a Alberto Fernández en el centro del reclamo y del gobierno argentino y afirmó que el presidente analizó la cuestión junto a la Procuración del Tesoro, es decir, junto al organismo de abogados perteneciente al Ejecutivo.

"Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres", dijo la portavoz en las redes sociales. Pero en un intento de reivindicar la soberanía energética y de comprometer al gobierno con una defensa irrestricta de las empresas estatales, abrió la puerta a distintas interpretaciones que generaron malestar dentro de la empresa.

Es que el fallo de Preska a favor del Burford Capital establece que el Estado argentino pague el monto máximo esperado por la expropiación de YPF, sin poner en cuestión los activos de la empresa.

Cerruti dijo que "la gente no llega a fin de mes porque se patina la guita" y se arrepintió

"No tiene nada que ver YPF. Si es así, no nos defiendan", confesó una alta fuente de la línea técnica de la empresa a LPO.

Estas declaraciones se dan en un complicado contexto para la empresa, que se encuentra en un fuego cruzado entre los tribunales de Nueva York y el gobierno argentino. Lo cierto es que la jueza ya había desligado a YPF en una anterior instancia.

El fallo de la jueza Perkins, vieja conocida del gobierno argentino en diversos litigios judiciales y reemplazante de Thomas Griesa, tuvo consecuencias acuciantes para la Argentina. Además de establecer el pago de una cifra que podría llegar a los 16.000 millones de dólares, las acciones argentinas cayeron en Wall Street hasta un 5% tras el fallo por la expropiación de YPF.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    mirkobulje
    08/09/23
    18:38
    Y si YPF es del estado, la condena es al estado que es el dueño, pero la empresa no tiene que ver. Es como si a roca o eurnekian o a eskenazy o alguno de esos rufianes, los condennaran a pagar algo pero sus empresas no se verían afectadas. Los moisés y los yankees siempre en contra de los intereses nacionales, no importa cuando lean esto...
    Responder
Noticias Relacionadas
Crisis en Energía: Milei intenta desmentir la renuncia de Chirillo porque Royón duda en aceptar el cargo

Crisis en Energía: Milei intenta desmentir la renuncia de Chirillo porque Royón duda en aceptar el cargo

LPO
El comando libertario salió a confirmar la designación de Eduardo Rodriguez Chirillo, pero LPO confirmó que se mantiene la oferta a la actual secretaria, que curiosamente coincidió con Milei en el viaje a Estados Unidos.
El sector energético fue deficitario en USD 217 millones a pesar del récord de exportaciones

El sector energético fue deficitario en USD 217 millones a pesar del récord de exportaciones

Por Luciana Glezer
Desde la indusrtria reconocieron que se relajaron con las autorizaciones de importaciones que sumaron USD 4000 millones.
Intrigas políticas y corrección de precios detrás de la pelea de Massa con las petroleras

Intrigas políticas y corrección de precios detrás de la pelea de Massa con las petroleras

Por Luciana Glezer
Las empresas hablan de un atraso del precio de la nafta del 40%. Sospechas sobre la línea técnica de YPF.
Los motivos detrás de la falta de combustible en las estaciones de servicio

Los motivos detrás de la falta de combustible en las estaciones de servicio

Por Luciana Glezer
Largas colas, estaciones cerradas, ventas por cupo y una significativa disparidad de precios. La secretaria de Energía convocó a las principales petroleras.

Salta volvió a exportar gas a Chile después de 17 años

Por Luciana Glezer
Se reactivó el gasoducto norandino tras estar 17 años paralizado. Es gas convencional que se extrae en la cuenca madura de la provincia.
Proponen crear un fondo del litio

Proponen crear un fondo del litio

LPO
Los gobernadores Morales, Saenz y Jalil discutieron la creación de un fondo constituído por las regalías del mineral.