Con una inversión de 20.000 millones de pesos, el gobierno nacional decidió recuperar la planta de agua pesada localizada en la provincia de Neuquén que se encuentra paralizada desde 2017.
La suspensión de actividades en la PIAP dispuesta por el Gobierno de Mauricio Macri obligó a tener que importar agua pesada desde Rumania el para la operación de las centrales argentinas nucleares argentinas.
Se trata de la planta de agua pesada más grande del mundo. Tiene capacidad para abastecer las 485 toneladas que se necesitan para garantizar la provisión de agua pesada para las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse, hasta el fin de su vida útil.
La planta está emplazada en la localidad neuquina de Arroyito, donde aprovecha las aguas isotópicamente enriquecidas del RÃo Limay para producir agua pesada, en la cual los átomos de hidrógeno tienen uno o dos neutrones más según se genere deuterio o tritio y es un elemento imprescindible en la operación de reactores nucleares que usan uranio natural como combustible.
El ministro de EconomÃa, Sergio Massa, junto a la secretaria de EnergÃa, Flavia Royón entre la Comisión Nacional de EnergÃa Atómica (CNEA) y la Empresa Neuquina de Servicios de IngenierÃa Sociedad del Estado (ENSI) suscribieron el acuerdo especÃfico para la conservación, mantenimiento y acondicionamiento para la puesta en marcha de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP).
La PIAP es propiedad de la Comisión Nacional de EnergÃa Atómica (CNEA) y es operada por la Empresa Neuquina de Servicios de IngenierÃa (ENSI), una sociedad compuesta en un 51 por ciento por esa provincia y en un 49 por ciento por la propia CNEA, que tiene a su cargo el contrato de mantenimiento de las instalaciones. Aún asÃ, la obra para la reactivación de la producción de la planta, va a llevar de 20 a 30 meses.
"No se trata solamente de impartir recursos, sino también de impartir de manera inteligente los recursos para generarle fortaleza y músculo al Estado en su investigación, en el desarrollo de valor agregado y en el fortalecimiento de reservas" sostuvo Massa.A su turno la secretaria de EnergÃa, Flavia Royón sostuvo que "esta planta es un hito y pone en valor todo el conocimiento argentino en materia de energÃa nuclear".
En esta lÃnea, la Secretaria explicó que "la puesta en marcha de la planta de agua pesada tiene una gran significancia por las posibilidades no tan sólo de proveer agua pesada para la tecnologÃa de las plantas nucleares que hoy tiene Argentina, sino también las posibilidades futuras de exportación que esto significa para nuestro paÃs".
Con estas declaraciones Royón deja expuesta la tensión existente sobre uso y destino de la producción de la PIAP una vez que se ponga en marcha. Por un lado, la CNEA como accionista mayoritario por la administración nacional entiende que la producción de la planta deber destinarse prioritariamente al abastecimiento de las centrales nucleares. Del otro lado del mostrador, el gobierno provincial apunta a que el desarrollo de la planta se dirija a la producción de urea y otros fertilizantes para la exportación, dado que asà aporta regalÃas. Como sea, primero hay que reactivarla. Y para eso faltan dos años.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 416/05/2321:44Una gran medida, lamentablemente demorada más de 3 años. El plan nuclear argentino podría generar más dólares que la soja si se completa el desarrollo 100x100 argentino de reactores CAREM.
- 316/05/2318:41En el tema energético Macri fue un desastre !!!! Desde la época de Macri que yo insistía en fomentar la producción y distribución de gas por todo el territorio nacional !!!!! Macri se dedicó a boludear con las energías renovables que además de caras son incompatibles con la matriz energética de nuestro país !!!! En fin hay que saber eligir a la hora de votar !!!! Sería interesante que cada candidato a presidente diga lo que haría con la energía en caso de llegar a la Presidencia !!!!
- 216/05/2311:51Una excelente medida, revertir el daño echo por el Sr Reposera, va a llevar años, pero se puede
- 115/05/2323:14La planta fue construida durante la década de los 90 (gobierno Peronista), paralizada en 2017 (gobierno macrista) y será reactivada por este gobierno Peronista... y después los imbéciles de turno hablan de los famosos "70 años"... verguenza debiera darles ser tan ignorantes.
- 216/05/2319:14Verguenza no tienen. No saben lo que es. Solo miran la tele y a Mirta, y desde ahí opinan.