Reservas
El sector energético fue deficitario en USD 217 millones a pesar del récord de exportaciones
Desde la indusrtria reconocieron que se relajaron con las autorizaciones de importaciones que sumaron USD 4000 millones.

A pesar del récord de exportaciones de Vaca Muerta, Energía ocupó el segundo puesto en el podio de los rubros mas deficitarios de la economía en términos de divisas. 

El resultado fue negativo en USD 217 millones durante el mes de septiembre, solo superado por la importación de maquinaria que restó USD 287 millones, tal como surge de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario que publica mensualmente el Banco Central.

Del mismo informe se desprende que Energía es el sector que más dólares en importaciones consumió , con el 18% del total de las compras en el exterior del mes de septiembre, seguido por la industria Automotriz, rama que se destaca por su dependencia a los insumos importados.

Así y todo, las obras de infreaestructura y la caída de precios internacionales permitieron un ahorro de USD 4.146 millones de dólares en lo que va del 2023 luego de un 2022 muy complejo en términos comerciales para el sector energético producto de la disparada de precios a partir del conflicto bélico en Ucrania.

Mientras que en los primeros nueve meses del año pasado la balanza comercial energética había marcado un rojo de 5.210 millones de dólares, en lo que va del 2023 el rojo acumulado apenas alcanza los USD 1.300 millones.

En ese número se refleja el aporte del Gasoducto Nestor Kirchner, que si bien no transporta gas de exportación, suma 11 millones de metros cúbicos diarios que colaboran al reducir la necesidad de importar combustible en dólares.

Lo llamativo del dato que se desprende del informe del Central, es que el total de importaciones del sector energético superaron los USD 4000 millones solo durante el mes de septiembre. 

Si bien esto incluye los contratos de la estatal Enarsa y de Cammesa para garantizar la generación de Energía y el abastecimiento del país, abarca también los insumos importados que requieren todas y cada una de las empresas que forman parte del sector energético.

Desde la industria explicaron que durante septiembre "se flexibilizaron las autorizaciones para importar SIRA que venían frenadas a punto tal de poner en riesgo la actividad" explicó a LPO una fuente de una petrolera que opera en Vaca Muerta que agregó "muchas empresas estamos aprovechando a ponernos al día, y ganar margen asegurando compromisos intra firma".

Desde la secretaria de Energía reconocieron cierta relajación importadora posible gracias al récord de exportación y la llegada de temperaturas cálidas que descomprime la demanda de combustibles liquidos. "Son esos dólares lo que estamos liberando para los insumos". afirmó un funcionario de la cartera que conduce Flavia Royón. 

Esta foto corresponde a la demanda de divisas que tuvo el total del sector energético en el mes de septiembre. Ahora, tras la crisis de abastecimiento de combustibles, en las cuentas de octubre hay que considerar la presión sobre las cuentas que suman los USD 40 millones por los 10 buques que se van a tener que pagar tras el acuerdo al que llegaron cuatro petroleras integradas, YPF, Shell, Axion y Trasfigura; con la secretaria de Energía. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    peroniaprovinciacubana
    01/11/23
    19:11
    Señoras y señores, con ustedes..... !!!! la economía social-peronista !!! jajajaja, ni aunque crezcan árboles de diamantes en toda la pampa húmeda vamos a dejar de ser pobres con esta dirigencia de mierda que se abroquela para afanarnos el futuro, ante el temor al cambio de Milei!!!
    Responder
    • 2
      argentine-tax-payer
      02/11/23
      08:36
      Jaja mientras suscribo lo que decís y votamos al Peluca decime si no dejarías a la Royoncita en la Secretaría de Entretenimiento de la Nación?, para la diversión siempre debe haber lugar para un cacho de déficit, pensá en el "estado presente"...jajaja...XD!!!...JAJAJA...
      Responder
Noticias Relacionadas

Insólito: Tuvieron que cerrar la empresa estatal de energía por un corte de luz

Por Luciana Glezer
Los cortes por la ola de calor afectaron a Enarsa, que mandó a todo el personal a su casa.

El gobierno dejó a Rosario sin luz, en un intento por frenar la crisis eléctrica

Por Luciana Glezer
El apagón de Rosario disparó versiones conspirativas. Horas antes los cortes masivos habían afectado el AMBA.
Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Por Luciana Glezer
Brasil aportó más de 1760 MVh al sistema interconectado nacional. Desde Cammesa advirtieron que de no importar se vienen los cortes programados.
Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Por Luciana Glezer
La petrolera de bandera contrató servicios de ingenieria y gestión por USD 400 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Se cayó la contratación de buques turcos y ahora Energía analiza repartir "pilas gigantes" para evitar los cortes

Se cayó la contratación de buques turcos y ahora Energía analiza repartir "pilas gigantes" para evitar los cortes

Por Luciana Glezer
Se trata de distribuir grandes baterías en nodos criticos de alto consumo cuyas líneas de transmisión eléctricas se encuentran saturadas.Los especialistas adviertes que es carísimo y muy contaminante.
En medio de los cortes de luz, el gasoducto de Vaca Muerta opera al 10% de su capacidad

En medio de los cortes de luz, el gasoducto de Vaca Muerta opera al 10% de su capacidad

Por Luciana Glezer
Edesur le echó la culpa a las generadoras pero el caño que las alimenta operó al 10% por falta de demanda.