El gobierno no cumplió con el acuerdo y las generadoras eléctricas le reclaman que cancele los pagos
Las compañías le enviaron una carta a Luis Caputo tras aceptar un bono en dólares a 2038.

Las generadores eléctricas volvieron a reclamarle al Gobierno el pago de la deuda de Cammesa, tras la firma de un acuerdo en mayo para regularizar los pagos. La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA) le envió una carta al ministro de Economía, Luis Caputo, exponiendo la situación y exigiendo la cancelación de deudas.

Las compañías subrayaron la predisposición que mostraron al aceptar un bono en dólares a 2038 que tiene una quita del 50% implícita. La deuda alcanzaba los $600.000 millones y era por la compra de energía de diciembre y enero.

"Como es de su conocimiento y en el marco de la Resolución de la Secretaría de Energía Nº 58/2024, la mayoría de los Acreedores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) aceptaron con un gran esfuerzo adherir a la firma de los acuerdos individuales por las condiciones de pago propuestas en la mencionada resolución, que incluía el compromiso del Gobierno Nacional de restablecer el flujo de pago a los Agentes Generadores a partir de las transacciones de marzo de 2024, tal como lo define la misma Resolución", señaló AGEERA en el comunicado.

Las compañías destacan que sólo recibieron el 35% de la transacción del mes de abril quedando también aún pendiente de pago las cuotas del Fondo para inversiones que permitan incrementar la oferta de energía eléctrica en el mercado eléctrico mayorista (FONINVEMEM) correspondientes a los vencimientos de mayo y junio de 2024, sostuvieron.

Caputo ofreció revivir el negocio de las nuevas centrales y las energéticas firmaron el bono

"Esta situación genera un escenario de gran incertidumbre que interfiere en la planificación de las inversiones en mantenimientos o nueva potencia, en el tratamiento de las paritarias sindicales y en la cancelación de los costos operativos corrientes de nuestras centrales de generación, afectando de esta forma el desarrollo normal de nuestra actividad y poniéndose en riesgo la continuidad operativa del MEM", agregaron.

"Por lo expuesto, solicitamos que, en forma urgente, se regularicen las transferencias de los fondos necesarios del Tesoro Nacional a CAMMESA para cubrir las Necesidades Financieras del MEM al vencimiento de las transacciones económicas", concluyeron.

El reclamo se da en medio del anuncio del superávit fiscal de mayo, que fue de $1,1 billones. En los primeros cinco meses del año acumuló un 1% del PBI de excedente primario, y un 0,4% del Producto al sumar en la cuenta los intereses de deuda.

A fines de mayo, el propio Luis Caputo celebraba en sus redes sociales el acuerdo con las empresas del sector energético en la negociación por la deuda acumulada desde diciembre con Cammesa.

El acuerdo se alcanzó luego que el ministro de Economía prometiera a las energéticas revivir el negocio de las nuevas centrales, que Sergio Massa dejó atado justo antes de irse del gobierno.

Pampa Energía, Central Puerto y Central Costanera fueron las empresas que sostuvieron una posición más dura, pero cuando aflojaron, traccionaron al resto de la industria. El bono que aceptaron implica una quita de la deuda del 50% por su actual cotización, que puede variar.

Según pudo reconstruir LPO con fuentes del sector, una de las palancas que usó el ministro para destrabar el acuerdo fue poner sobre la mesa el negocio de las nuevas centrales, que él mismo había retirado, cuando comenzó a avanzar sobre el área que formalmente todavía está a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 8
    mario eugenio vidal
    26/06/24
    15:29
    ?Las generadores eléctricas volvieron a reclamarle al Gobierno el pago de la deuda de Cammesa, tras la firma de un acuerdo en mayo para regularizar los pagos. La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA) le envió una carta al ministro de Economía, Luis Caputo, exponiendo la situación y exigiendo la cancelación de deudas.?

    Con la misma amabilidad el ministro debería enviarles una carta contestándoles que no hay plata porque el kirchnerismo se la robó toda y que si les paga hoy genera déficit fiscal que va a redundar en que no les pague a futuro y así sucesivamente. Tal vez si se dieran cuenta que en 2018 el gobierno kirchnerista de Mauricio Macri pidió prestados 45 mil millones de dólares que no podía devolver y que se lo concedieron por las dotes de encantador de serpientes de su nefasto ministro Luis Caputo (no es pariente del actual ministro homónimo).

    ?quedando también aún pendiente de pago las cuotas del Fondo para inversiones que permitan incrementar la oferta de energía eléctrica en el mercado eléctrico mayorista (FONINVEMEM) correspondientes a los vencimientos de mayo y junio de 2024, sostuvieron?

    Que busquen financiamiento privado entonces. Ahora simple y sencillamente no hay plata.

    "Por lo expuesto, solicitamos que, en forma urgente, se regularicen las transferencias de los fondos necesarios del Tesoro Nacional a CAMMESA para cubrir las Necesidades Financieras del MEM al vencimiento de las transacciones económicas"

    Algo que no se puede hacer porque generaría déficit fiscal.

    ?El reclamo se da en medio del anuncio del superávit fiscal de mayo, que fue de $1,1 billones?

    ¿Y cómo se piensan que se obtiene el superávit fiscal? ¡No gastando en pavadas!

    ?El bono que aceptaron implica una quita de la deuda del 50% por su actual cotización?

    ¡Genio Toto! Además de no pagar nos ahorra plata a futuro. Un capo.
    Responder
  • 7
    zoroastro
    23/06/24
    14:30
    El problema es que todos se dan cuenta que es el mismo ministro que estaba con Macri. En esa época, sólo le daba bola a la política monetaria e ignoraba la parte fiscal. Ahora hace lo mismo al revés, todo fiscal y la moneda va a flotar libre al 2%...

    Supongo que deberíamos empezar a llamarlo puto catoto para despistar a los acreedores y, en el peor de los casos, esperar a que sea ministro de un tercer o cuarto gobierno. Ahí seguro que hace política cambiaria y fiscal
    Responder
  • 6
    faclo79
    22/06/24
    01:18
    Si Caputo dice «que lindo día»es por qué afuera hay una tormenta de puta madre. Si dicen que el ajuste lo paga la casta, las casta también son ellos (las eléctricas) y si dicen que «con el superávit no se negocia» significa que el tótó va a pisar todos y cada uno de los pago con tal de tener superávit.
    Responder
  • 5
    soberano
    22/06/24
    00:45
    Que bárbaro. El superávit son deudas. Son claramente unos estafadores..Mientras el auto denominado fenómeno liberal, (fenómeno es, claro pero en un sentido menos glamoroso) se va d viaje con sus bichos a ué le cuelguen chapas en la solapa, con la nuestra.
    Cómo dice otro florista. Los que votaron esto son una mierda ética y unos disminuidos mentales, pero los que siguen sosteniendo los merecen lo peor. Esa, es mala gente.
    Responder
  • 4
    Juan Manuel
    22/06/24
    00:38
    osea que no solo los cago haciendoles aceptar bonos sino que ni los bonos les transfirio? mas chorro que punga de subte
    Responder
  • 3
    l
    21/06/24
    22:40
    Literalmente Caputo no esta pagando ni la luz.
    En serio quieren hablar de las eleccion de 2025? EN SERIO!?
    Responder
  • 2
    hidebusiness
    21/06/24
    19:49
    A los votantes de esta mierda:

    Matense todos. Eligieron mierda. Eligieron seguir siendo 'Yoni' Güemes, unos desclasados conurbaneros que se identifican con Galperín cuando, en verdad, su realidad está más cerca de la de un cartonero. Entonces ahora jódanse. Seguirán siendo como Johnny Güemes toda su vida. Unos resentidos fracasados.
    Van a seguir el camino del 'Yoni': un troll de internet que no sabe ni escribir. Que cada palabra que poste es una muestra más de su ignorancia. No puede juntar dos frases coherentes sin mandarse una burrada. Se la pasa hablando de economía y política, pero no entiende un carajo. Es un bruto, un ignorante.

    Johnny, la gente se ríe de vos, no con vos. Creés que intimidás a alguien con tus insultos de cuarta, pero todos sabemos que no tenés ni la más mínima idea de lo que estás diciendo. Te hacés el machito, pero en el fondo, sos un cobarde que se esconde detrás de una pantalla porque en la vida real no podés enfrentar a nadie.

    Vivís con tu vieja a los 36 años, inventando historias de éxito en Nueva York cuando no saliste nunca de Tres de Febrero. Sos una mentira viviente, un fracaso ambulante que no tiene ni la decencia de admitir su mediocridad. Cada post tuyo es un monumento a la estupidez, un testamento de lo poco que valés.

    Estimado Johnny, seguí pretendiendo que sos alguien cuando todos sabemos que no sos más que un fantasma de lo que nunca serás. Un tipo vacío, sin futuro, sin presente, sin nada. Estás acabado, y ni siquiera tenés la dignidad de darte cuenta.
    Responder
    • 3
      adriano cordobes
      22/06/24
      12:03
      Aplausos, no solo los del conurbano, aqui también en Córdoba, ojalá paguen cada segundo de lo que quede de este gobierno, por haber sido tan pero tan imbciles...
      Responder
  • 1
    tempus
    21/06/24
    18:35
    CAPUTO = PAGADIOS
    Responder
Noticias Relacionadas
Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Por Luciana Glezer
La petrolera de bandera contrató servicios de ingenieria y gestión por USD 400 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Se cayó la contratación de buques turcos y ahora Energía analiza repartir "pilas gigantes" para evitar los cortes

Se cayó la contratación de buques turcos y ahora Energía analiza repartir "pilas gigantes" para evitar los cortes

Por Luciana Glezer
Se trata de distribuir grandes baterías en nodos criticos de alto consumo cuyas líneas de transmisión eléctricas se encuentran saturadas.Los especialistas adviertes que es carísimo y muy contaminante.
En medio de los cortes de luz, el gasoducto de Vaca Muerta opera al 10% de su capacidad

En medio de los cortes de luz, el gasoducto de Vaca Muerta opera al 10% de su capacidad

Por Luciana Glezer
Edesur le echó la culpa a las generadoras pero el caño que las alimenta operó al 10% por falta de demanda.

Fracasó el Plan Verano: Edesur dejó sin luz a la Recoleta y le echó la culpa a Nicky Caputo

Por Luciana Glezer
La distribuidora dijo que la culpa del apagón fue culpa de la generadora Central Puerto, que a su vez culpó a un "objeto volador".
"Borrachera energética": Los petroleros derrumban la expectativa de dólares de Vaca Muerta que vende Caputo

"Borrachera energética": Los petroleros derrumban la expectativa de dólares de Vaca Muerta que vende Caputo

Por Luciana Glezer
El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, dijo que se necesitan USD 19.000 millones de inversión por año en Vaca Muerta para alcanzar la meta de ingresos de dólares que vende el Gobierno.
Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad

Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad

Por Luciana Glezer
Ante la falta de avances en el plan de contigencia de la Secretaria de Energía, Cammesa evalúa esa alternativa pero es carísima.