Plan Gas
Plan Gas: Energía logró mantener en 3,5 dólares el millón de BTU
Energía logró mantener para el 2023 el precio por la misma cantidad adquirida este año. Sin embargo el adicional necesario para llenar el gasoducto, va a costar mas que el doble.

 El Gobierno nacional apura garantizar la provisión de gas para el próximo invierno, y la herramienta para hacerlo es el Plan Gas, donde se subasta la capacidad de transporte del hidrocarburo según las ofertas que realizan las empresas. 

Con ese objetivo, la decisión fue extender, sin subastas, hasta diciembre de 2028 los contratos por los 100 millones de metros cúbicos por día de la ronda 1 del programa. Por eso, el precio que se pagará será menor o igual a los de esta ronda del programa que fijó unos 3,53 dólares. Vale señalar que este año se pagó por el GNL unos 28,30 dólares.

A esto se suma una compulsa por 11 millones de metros cúbicos diarios más que son los que van a llenar el gasoducto Nestor Kirchner a partir del año próximo; y, a partir del 2024, 3 millones de metros cúbicos por día más con la puesta en funcionamiento de las plantas compresoras, para alcanzar así un adicional de 14 millones de metros cúbicos nuevos.

Además durante el invierno, el gobierno busca asegurar 7 millones de metros cúbicos por día entre mayo y septiembre entre 2024 y 2028. Y otros 7 millones adicionales entre los mismos meses, pero a partir de 2025.

Esta versión del Plan Gas, también busca incentivar la producción de cuencas en declino, como la cuenca Austral y la del Noroeste, donde se extrae gas convencional. A estos yacimientos se les pide 5 millones de metros cúbicos diarios.

Acá los precios van a ser diferentes, en un rango que va de 4 a 7 dólares para los 11 millones que van a llenar el gas del Néstor Kirchner. Respecto al incremental de consumo pico invierno, la suba es notable y asciende a los 9 dólares.

Si bien es cierto que con los precios futuros del gas para el invierno, el precio doméstico sigue siendo barato en términos relativos, en otro contexto internacional la historia podría volverse adversa dada la volatilidad de los precios internacionales.

En paralelo, esta versión del programa, también busca incentivar la producción de cuencas en declino, como la cuenca Austral y la del Noroeste, donde se extrae gas convencional. A estos yacimientos se les pide 5 millones de metros cúbicos diarios, al mismo precio adjudicado o menor.

Esta concesión del cupo de transporte para el gas convencional fue celebrado por Hugo Eurnekian, dueño de CGC empresa que extrae gas en esa zona "Las nuevas ediciones rescatan el desarrollo diverso de todas las cuencas, así como también sus particularidades", aseguró. Y agregó que "Todo lo que la Cuenca Austral crezca en cuanto a producción, significará un reemplazo de gasoil en el verano y gas natural licuado en el invierno"

En Energía confían que esta todo dado para lograr extender la totalidad del volumen ya adjudicado al mismo precio, equivalente a 3.5 dólares por millón de BTU.

Plan Gas: Energía logró mantener en 3,5 dólares el millón de BTU

"Los números que planteamos en el concurso tienen consenso y va a tener participación plena por parte de las empresas" afirmaron a LPO desde la cartera.

A pesar de que las ofertas de las empresas se van a conocer recién el próximo 14 de diciembre, desde una las operadoras mas grandes del sector confirmaron a LPO las estimaciones de la Secretaría de Energía "Efectivamente vamos a ofertar 3.5 para la misma cantidad vendida este año, y un promedio por arriba de 7 dólares para el incremental que se inyectará en el gasoducto" puntualizó a LPO una fuente de esta compañía. 

Hay que mencionar además que las empresas que participen del plan podrán acceder a condiciones preferenciales de exportación y acceso al mercado de divisas.

Los cupos de exportación en condición firme del Plan se asignarán, en cada cuenca, a los productores según las siguientes pautas.

Un porcentaje del cupo se asignará en función de la participación del volumen total en todas las rondas del Plan en la cuenca de que se trate mas un porcentaje del cupo se distribuirá entre quienes generen el mayor descuento en precio, por volumen, en las rondas de volúmenes incrementales base y estacional de invierno.

"Cuando en virtud del análisis de oferta y demanda de gas natural para abastecimiento interno se determinase que una o más de las cuencas se encuentra inhabilitada para realizar exportaciones, el 10% del volumen total disponible para exportar de las cuencas habilitadas será asignado para exportaciones a los adjudicatarios de cuencas inhabilitadas para exportar", detalló el decreto que oficializa el programa. Ese volumen podría elevarse a 15 por ciento.

Asi mismo minguna empresa podrá exportar en cada período más del 30% del volumen total autorizado a exportar o más del 50% de su compromiso de entrega en el marco del Plan. Y el Gobierno establecerá en cada oportunidad un precio mínimo que deberán respetar las autorizaciones de exportación.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Crisis en Energía: Milei intenta desmentir la renuncia de Chirillo porque Royón duda en aceptar el cargo

Crisis en Energía: Milei intenta desmentir la renuncia de Chirillo porque Royón duda en aceptar el cargo

LPO
El comando libertario salió a confirmar la designación de Eduardo Rodriguez Chirillo, pero LPO confirmó que se mantiene la oferta a la actual secretaria, que curiosamente coincidió con Milei en el viaje a Estados Unidos.
El sector energético fue deficitario en USD 217 millones a pesar del récord de exportaciones

El sector energético fue deficitario en USD 217 millones a pesar del récord de exportaciones

Por Luciana Glezer
Desde la indusrtria reconocieron que se relajaron con las autorizaciones de importaciones que sumaron USD 4000 millones.
Intrigas políticas y corrección de precios detrás de la pelea de Massa con las petroleras

Intrigas políticas y corrección de precios detrás de la pelea de Massa con las petroleras

Por Luciana Glezer
Las empresas hablan de un atraso del precio de la nafta del 40%. Sospechas sobre la línea técnica de YPF.
Los motivos detrás de la falta de combustible en las estaciones de servicio

Los motivos detrás de la falta de combustible en las estaciones de servicio

Por Luciana Glezer
Largas colas, estaciones cerradas, ventas por cupo y una significativa disparidad de precios. La secretaria de Energía convocó a las principales petroleras.

Salta volvió a exportar gas a Chile después de 17 años

Por Luciana Glezer
Se reactivó el gasoducto norandino tras estar 17 años paralizado. Es gas convencional que se extrae en la cuenca madura de la provincia.
Proponen crear un fondo del litio

Proponen crear un fondo del litio

LPO
Los gobernadores Morales, Saenz y Jalil discutieron la creación de un fondo constituído por las regalías del mineral.