China
Cafiero invitó a un funcionario del área nuclear de Biden y agravó la interna con el kirchnerismo que negocia con China
Cancillería armó la visita de Hanson a pesar de la resistencia de las autoridades nucleares locales que creen que Cancillería boicotea la cuarta central acordada con China.

El presidente de la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos, Christopher Hanson, llegó a la Argentina en el marco de las tensiones que genera política exterior zigzagueante de la administración de Alberto Fernández entre Norteamérica y China.

Tal como reveló LPO una semana antes de la visita de Alberto a Biden en la Casa Blanca, Santiago Cafiero avanzó unilateralmente sobre la agenda de cooperación con China y eliminó de los acuerdos la construcción de una nueva central nuclear en el país, un tema que preocupa especialmente al gobierno norteamericano.

Llega la segunda del Departamento de Estado en medio de las negociaciones con China para comprar aviones caza

"El canciller Santiago Cafiero desechó de los acuerdos de cooperación con China la construcción de la cuarta central nuclear que habían firmado Alberto Fernández y Cristina Kirchner cuando era presidenta, y a la vez que complicó el viaje de Sergio Massa al país asiático porque dejó afuera del texto al Ministerio de Economía", a LPO una fuente involucrada en las negociaciones con el gigante asiático

En ese momento desde el entorno del Canciller filtraron que la construcción de la cuarta central nuclear de Atucha estaba congelada, sólo que se cuidaron de atribuir la demora a la propia China, supuestamente renuente a "enterrar" 8.000 millones de dólares en la Argentina. Sin embargo, en el complejo nuclear argentino desmienten a la Cancillería y aseguran que el acuerdo lo trabó el Gobierno de Alberto.

La visita fue organizada por Lorena Capra, directora de Cancillería del área de Seguridad Internacional y Asuntos Nucleares y Espaciales. Pero ninguna de las autoridades nucleares locales quiso recoger el guante. Nadie quiere aparecer en esa foto.

Este es el marco en el que desembarca Hanson, a quien el embajador Marc Stanley le dio una cálida bienvenida en sus redes sociales. "Es un gusto dar la bienvenida al presidente de la Comisión Reguladora Nuclear de EEUU, Cristopher Hanson. Estados Unidos y la Argentina comparten una larga historia de cooperación nuclear en el uso pacífico de la energía nuclear", publicó el embajador en su cuenta de twitter.

Según pudo saber LPO Hanson vino a recorrer el predio de Atucha y a ver de cerca la construcción del reactor Carem, 100% argentino. "La visita fue organizada por Lorena Capra, directora de Cancillería del área de Seguridad Internacional y Asuntos Nucleares y Espaciales. Pero ninguna de las autoridades nuclearea locales quiso recoger el guante. Nadie quiere aparecer en esa foto", contó a LPO una fuente del gobierno.

El presidente de NASA Argentina, José Luis Antunez.

Cabe recordar que la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina junto a la Corporación Nuclear Nacional de China firmaron en febrero del año pasado el convenio que activa la construcción de la central Atucha III. Se trata de un reactor de 1200 MWe que se instalará en el Complejo Nuclear Atucha en la localidad de Lima financiado en su totalidad por el gigante asiático.

La construcción de una cuarta central nucleal forma parte del Plan de Acción de Nucleoeléctrica Argentina, aprobado por el Poder Ejecutivo Nacional el pasado 23 de junio de 2021, y supone una inversión superior a los 8.500 millones de dólares. La particularidad y diferencia respecto a las otras centrales, Atucha I y II y Embalse, es que en este caso se utilizará uranio enriquecido como combustible y agua liviana como refrigerante y moderador. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El sector energético fue deficitario en USD 217 millones a pesar del récord de exportaciones

El sector energético fue deficitario en USD 217 millones a pesar del récord de exportaciones

Por Luciana Glezer
Desde la indusrtria reconocieron que se relajaron con las autorizaciones de importaciones que sumaron USD 4000 millones.
Intrigas políticas y corrección de precios detrás de la pelea de Massa con las petroleras

Intrigas políticas y corrección de precios detrás de la pelea de Massa con las petroleras

Por Luciana Glezer
Las empresas hablan de un atraso del precio de la nafta del 40%. Sospechas sobre la línea técnica de YPF.
Los motivos detrás de la falta de combustible en las estaciones de servicio

Los motivos detrás de la falta de combustible en las estaciones de servicio

Por Luciana Glezer
Largas colas, estaciones cerradas, ventas por cupo y una significativa disparidad de precios. La secretaria de Energía convocó a las principales petroleras.

Salta volvió a exportar gas a Chile después de 17 años

Por Luciana Glezer
Se reactivó el gasoducto norandino tras estar 17 años paralizado. Es gas convencional que se extrae en la cuenca madura de la provincia.
Proponen crear un fondo del litio

Proponen crear un fondo del litio

LPO
Los gobernadores Morales, Saenz y Jalil discutieron la creación de un fondo constituído por las regalías del mineral.
Dow firmó unacuerdo con MSU Green Energy

Dow firmó unacuerdo con MSU Green Energy

LPO
Con una inversión de USD 50 millones, la planta de Dow en Bahía Blanca alcanzará para el año 2025 el 74% de su matriz energética proveniente de fuentes limpias.