Hidroeléctricas
De Vido reaparece en el entorno de Cristina con la idea de estatizar las represas
El ex ministro de Planificación de los tres gobiernos kirchneristas expondrá sobre el futuro de las centrales hidroeléctricas cuyas concesiones vencen el año que viene y el kirchnerismo quiere estatizar.

 Julio de Vido reaparecerá en el entorno de Cristina Kirchner luego de años de distanciamiento que comenzaron cuando el ex ministro de Planificación terminó preso y se agravaron por la decisión de la ex presidenta de impulsar a Alberto Fernández para la Presidencia. De Vido nunca se llevó bien con Alberto.

Pero aún lejos del centro del poder del kirchnerismo, De Vido nunca abandonó la política. Durante su estadía en la cárcel concedía entrevistas y ya es habitual escuchar sus propuestas estatizadoras en radios amigas del kirchnerismo. El pasado 25 de mayo realizó un acto cuyo video se hizo viral por la extravagante imagen de una mujer que interpretaba el Himno Nacional "volando", colgada de una grúa.

Con un guiño al sector privado, Energía dejó a las provincias afuera de la discusión por represas

De Vido es el referente "Encuentro Patriótico", una agrupación "nacionalista" tal como la definición en una entrevista reciente realizada en FM La Patriada. Pero el dato político relevante es que Cristina parece haberle levantado el veto y el ex ministro compartirá una charla organizada por la Casa Patria de Neuquén que conduce Nancy Parrilli, hermana del senador Oscar Parrilli.

Y no se trata de un encuentro mas: en la charla se abordará el destino de las represas de la Patagonia, cuyas concesiones está a punto de vencer, la más importante de ellas en manos de la multinacional italiana Enel.

De Vido viaja el próximo viernes a Neuquén para participar de la charla: "El Chocón, faro de las hidroeléctricas".

¿Por que no pensar en una empresa estatal, donde tengan sillas nación, provincia y participación minoritaria del sector privado, para administrar las centrales hidroeléctricas patagónicas?

Esto lo vincula directamente al gobernador Omar Gutierrez del MPN. Lo que sucede es que el año que viene vencen las licencias que el Estado Nacional otorgó a una serie de empresas privadas en el año 1993 para la operación, mantenimiento y explotación comercial de las represas El Chocón-Arroyito, Piedra del Águila, Alicurá y Complejo Cerros Colorados, emplazadas sobre los ríos Limay y Neuquén.

El planteo que se traen bajo el brazo puede encontrarse en la identidad kirchnerista. Crear en una empresa estatal, donde tengan sillas nación, provincia y participación minoritaria del sector privado, para administrar las centrales hidroeléctricas patagónicas.  

Se da además otra pulseada. Neuquén y Río Negro quieren que la administración de las represas -estatales o concesionadas- pasen a manos provinciales, fundamentados en la Constitución nacional reformada en el año 1994, que consagró el dominio de las provincias sobre los recursos naturales. Lo cierto es que una vez cumplido el plazo de 30 años que dio Menem a los concesionarios, se abre un negocio millonario.

De Vido reaparece en el entorno de Cristina con la idea de estatizar las represas

Desde el gobierno nacional el debate no existe. "En el caso de las represas, licita y paga la Nación. Concesiona la Nación. Cuando venza el contrato vuelven a la Nación. La Nación es la propietaria y siempre lo fue. Lo demás serán proyectos, pedidos, propuestas que se analizaran en su debido momento", afirmaron a LPO desde la Secretaría de Energía.

Lo llamativo en todo caso es la ausencia del secretario de Energía, Darío Martinez, en el encuentro. Claro que Martínez compite con Parrilli por el liderazgo del peronismo neuquino.

"Martinez ya venía desdibujado por la tensión entre Guzmán y Cristina, no se la jugó por ninguno, y perdió con ambos. Si Batakis lo perdona, es porque esta convencida que va a responderle como el mejor soldado", evaluaron desde la cartera de Economía. 

No obstante desde la organización negaron que la ausencia de Martinez tuviera una connotación política "Si lo hubiésemos invitado, no habría podido asistir, tiene mucha actividad en Capital", afirmaron a LPO.

En varias de las represas es posible que el Gobierno no tenga problemas en avanzar con estatizaciones. Desde el sector privado dejaron trascender que no se trata de un negocio rentable. "El gobierno tiene pisado al sector. Hoy la rentabilidad es nula. No sé si vamos a continuar en estas condiciones. Lo más probable es que cuando terminen los plazos, entreguemos", afirmó a LPO uno de los operadores.

No es el caso de  Enel, firma italiana que opera la represa del Chocón, la más grande situada a la vera del Limay y cuya administración disputan las provincias. Desde esta empresa afirmaron a LPO: "Queremos quedarnos y seguir con la concesión de la represa". De hecho hay versiones que indican que la continuidad de Enel en el Chocón formó parte de la agenda de Alberto Fernández en su visita a Italia. Gira en la que el Presidente afirmó: "Soy un Argentino Europeizante".

Sobre la continuidad de las empresas controlantes, se pronunció el legislador neuquino Mariano Mansilla. "Ya hace 30 años que venimos denunciando la criminal entrega del patrimonio público que significó la privatización y desguace de HIDRONOR y el proceso de expoliación de los recursos hídricos que ha significado estas tres décadas de administración trasnacional de la energía que producen nuestros ríos", afirmó.

En esta discusión por las privatizadas, el hecho de que Darío Martinez pusiera al frente del organismo que en este momento se encuentra auditando a las concesionarias, al ex titular de la principal distribuidora eléctrica de Neuquén, Carlos Ciapponi, fiel exponente del sector privado, no cayó bien entre los que proponen la reversión a manos de Estado.

De Vido reaparece en el entorno de Cristina con la idea de estatizar las represas

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    malebranche
    06/07/22
    06:53
    Cómo genera electricidad El Chocón si está "a la vera" del río Limay? Sobre el río es lo correcto.
    Responder
  • 2
    jose.colella.87
    05/07/22
    19:23
    El gobierno, empecinado en perder en primera vuelta por mas de 10 puntos de diferencia.
    Responder
  • 1
    05/07/22
    17:24
    y claro, asi puede seguir recibiendo coimas.
    Responder
Noticias Relacionadas
Crisis en Energía: Milei intenta desmentir la renuncia de Chirillo porque Royón duda en aceptar el cargo

Crisis en Energía: Milei intenta desmentir la renuncia de Chirillo porque Royón duda en aceptar el cargo

LPO
El comando libertario salió a confirmar la designación de Eduardo Rodriguez Chirillo, pero LPO confirmó que se mantiene la oferta a la actual secretaria, que curiosamente coincidió con Milei en el viaje a Estados Unidos.
El sector energético fue deficitario en USD 217 millones a pesar del récord de exportaciones

El sector energético fue deficitario en USD 217 millones a pesar del récord de exportaciones

Por Luciana Glezer
Desde la indusrtria reconocieron que se relajaron con las autorizaciones de importaciones que sumaron USD 4000 millones.
Intrigas políticas y corrección de precios detrás de la pelea de Massa con las petroleras

Intrigas políticas y corrección de precios detrás de la pelea de Massa con las petroleras

Por Luciana Glezer
Las empresas hablan de un atraso del precio de la nafta del 40%. Sospechas sobre la línea técnica de YPF.
Los motivos detrás de la falta de combustible en las estaciones de servicio

Los motivos detrás de la falta de combustible en las estaciones de servicio

Por Luciana Glezer
Largas colas, estaciones cerradas, ventas por cupo y una significativa disparidad de precios. La secretaria de Energía convocó a las principales petroleras.

Salta volvió a exportar gas a Chile después de 17 años

Por Luciana Glezer
Se reactivó el gasoducto norandino tras estar 17 años paralizado. Es gas convencional que se extrae en la cuenca madura de la provincia.
Proponen crear un fondo del litio

Proponen crear un fondo del litio

LPO
Los gobernadores Morales, Saenz y Jalil discutieron la creación de un fondo constituído por las regalías del mineral.