
El kirchnerismo sumó una interna inesperada. El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, cruzó una nota que publicó Ambito, el diario de Cristóbal López y Fabián de Souza, titulada "Inconsistencias de Bernal con el precio del gas: se paga caro y se exporta regalado", el pasado 24 de abril. La réplica llegó un par de semanas después en el portal oficial del gobierno nacional.
"El paÃs compra el gas a Bolivia y paga hasta 17 dólares por millón de BTU. Pero a la hora de exportar lo hace por unos 7 dólares. Al mismo tiempo, el Estado compra gas para industrias argentinas al triple que para las empresas chilenas", consignó la nota del diario económico.
Vizzotti decretó el fin de la pandemia y abrió un conflicto con Massa
"Aprovecho esta herramienta virtual de la página de la SecretarÃa de EnergÃa para poder responder las crÃticas infundadas y los datos erróneos, altamente desinformativos publicados por este diario", sostiene el texto que colgó Bernal de la página oficial de la dependencia a su cargo.
Luego aclaró que el precio promedio de importación de gas en el primer trimestre del año fue de 8,9 dólares el millón de BTU y el mÃnimo de exportación, establecido por la SecretarÃa de EnergÃa, de 7,73 dólares.
Lo llamativo fue la mención a Methanex firma canadiense radicada en Chile y mayor productor mundial de metanol, que introdujo Bernal en su respuesta."Abordo a continuación el caso de Methanex. Una vez más, resulta ineludible hacer mención al necesario y obligado contexto para entender la particularidad que caracteriza a estas exportaciones. Asà como desde la Cuenca Neuquina se abastece sobre todo al centro de Chile, desde la Cuenca Austral se abastece una planta de metanol radicada en el sur del paÃs vecino, llamada Methanex. Respecto a esto cabe aclarar que los precios mÃnimos de exportación por Cuenca Austral son menores a los establecidos para el centro de Chile, dado que el destino del gas natural en este caso es para la producción de metanol y depende de la cotización de este último producto", detalló el funcionario.
La mención no es casual, sino un mensaje con destinatario especÃfico. En la cuenca austral, provincia de Santa Cruz tiene su apuesta la pata energética del grupo de Fabian de Souza y Cristobal Lopez, que se ve en desventaja en su precio de exportación respecto a los desarrollos de la cuenca nequina.
Es por eso que Bernal remarcó "a modo de segunda conclusión, quiero expresar que, gracias a los precios competitivos de YPF, Methanex comunicó al ministro Sergio Massa planes de ampliación de su planta para producir más metanol, indicando que podrÃa procesar hasta 4 millones de metros cúbicos de gas nacional".
"Las exportaciones a Methanex y su posible incremento significan entonces: mayor estÃmulo para inversiones en Santa Cruz y la Cuenca Austral, mayor empleo y mayores regalÃas provinciales, más divisas para el paÃs y un aporte a la mejora de la balanza comercial energética", agregó Bernal".
La apelación de Bernal a la figura de Massa disparó una lectura polÃtica en el Palacio de Hacienda. "Está asustado. El grupo Indalo presiona porque quiere vender mas caro el gas que exporta a Chile y EnergÃa no autoriza por las condiciones contracturales y las caracterÃsticas del comprador. Bernal reconoce que cobran menos que los exportadores de Vaca Muerta, intenta explicar las razones y los manda a hablar con sus jefes" interpretó ante LPO una fuente de esa repartición.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 208/05/2322:36El kirchnerismo subsidiando la industria chilena, pensé que nunca lo iba a ver, pero la versión encarpetada y procesada de cfk es de una debilidad y blandura nunca antes imaginada. Una lástima que no tengan la fuerza que si tienen los que la bancan.
- 108/05/2322:25En qué quedamos entonces, que YPF favorece a unas empresas en desmedro de otras !!!!! Eso es bueno para el país? En este punto le doy la razón a Cristóbal López, por qué se beneficia a la empresa canadiense y se perjudica a las empresas argentinas?