La segmentación de tarifas presentada la semana pasada como un hecho entró otra vez en zona de debate. El kirchnerista Federico Basualdo anunció dÃas atrás que en un trabajo conjunto con el Conicet se terminó de definir el universo de usuarios que pagarÃan la tarifa plena de electricidad -sin subsidios- y hasta circularon mapas que graficaban los barrios que sufrirÃan el incremento.
Este viernes fuentes del Ministerio de EconomÃa confirmaron a LPO que esas proyecciones no merecen mayor debate porque "la segmentación no está definida". Como explicó LPO se trata de un tema medular para el avance del acuerdo con el FMI que fijó la reducción de los subsidios a la energÃa como un capÃtulo central de la reducción del déficit de la Argentina.
Cuando la semana pasada se conoció la noticia que la segmentación habÃa sido elaborada por el ENRE en diciembre y desde ese momento estaba a la espera del visto bueno del ministro MartÃn Guzmán, la Secretaria de EnergÃa anunció un aumento de tarifas para grandes consumidores desarrolladores de minerÃa de criptomoneda, asà como el recorte de los subsidios a los barrios más acomodados de la Capital."Pusimos en marcha la segmentación" afirmó un fuente de la cartera ante LPO en ese momento.
Sin embargo, lo que sobrevino inmediatamente después, fue un tsunami de crÃticas. Desde distintas perspectivas, los números expuestos evidenciaron que con la implementación de ese esquema, los subsidios lejos de disminuir iban a aumentar.
"La pelea es con Guzmán pero porque Guzmán es un alfil del FMI. Nosotros le decÃmos Kristalino. No entiende que de aplicar la tarifa plena que requiere el Fondo, los aumentos escalarÃan por arriba del 160%. Eso te destruye el salario" expresó ante LPO una fuente del kirchnerismo que conoce de cerca el debate en el área de EnergÃa.
"Con los precios de la energÃa por las nubes, si no subsidias la tarifa te quedás sin mercado interno", agregó la fuente.
El mismo dÃa en el que se anunció la segmentación, el secretario de EnergÃa, DarÃo Martinez, publicó en su cuenta de Twitter: "Enre, Conicet y Enargas acercaron sus propuestas que están siendo trabajadas por la Subsecretaria de Planeamiento junto el equipo de EconomÃa, la cual se aplicará cuando el gobierno tome la decisión".
Para una fuente del kirchnerismo con ese tuit "Martinez le corrió el cuerpo al anuncio y se olvidó de decir que el esquema está terminado hace dos meses".
Designan a un ex candidato de Randazzo como hombre de Guzmán en la SecretarÃa de EnergÃa
La interna, como anticipo LPO, se personifica hoy en el subsecretario de Planeamiento del Ministerio de EconomÃa, Santiago Lopez Osornio. Un funcionario que sumó Guzmán para solapar la tarea de Basualdo. En EconomÃa afirmaron a LPO que Osornio "tiene a su cargo el diseño de la herramienta de segmentación de subsidios", una tarea que supuestamente lleva adelante el subsecretario de EnergÃa Eléctrica.
"Las tarifas de gas las fija el Enargas, las tarifas de luz para Edenor y Edesur las fija el Enre. El rol de Osornio está por encima y su función es articular a nivel paÃs", señaló la misma fuente.
Ante la consulta sobre los trascendidos de la futura aplicación de la tarifa plena también a barrios de clase media, la fuente del Ministerio de EconomÃa fue terminante: "Es imposible de responder esa pregunta porque la herramienta de segmentación no está definida".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 212/02/2222:48Federico Basualdo (sociólogo) no tiene por qué preocuparse por la economía general, el mercado interno, los salarios. Tiene que fijar un esquema serio de segmentación, para que todo el país deje de pagarle subsidios a gente acomodada del AMBA. Pero como de energía sabe tanto como de astrofísica, se preocupa por temas socio-económicos. El costo de energía es un componente importante de otros costos, pero no se traslada automáticamente a precios, eso es falso. Por otra parte, la "segmentación" únicamente basada en georeferenciación ya se hizo en 2008 y no sirvió para nada. Aunque puede ser una parte del análisis, no mueve el amperímetro. La única forma de subsidiar a quién necesita es con una tarifa social individualizada para el que la solicita y cumple criterios. La regla debe ser una tarifa razonable (no $500 pesos por mes), y que se de tarifa social (en serio, no como la actual) a quien realmente la necesite, y haga el trámite de excepción.
- 112/02/2209:18Payasos impresentables.