Reforma Constitucional
Perotti estira al peronismo al límite
Por Fabricio Navone
El ex gobernador aportó los votos indispensables para avanzar en la reforma constitucional que le puede dar la reelección a Pullaro.

"Sin Omar no alcanza y con Omar tampoco", intentó explicar con mucho humor un peronista de Rosario que sabe que no hay estrategia que permita soñar con un triunfo y avizora años de sequía para el PJ en la provincia de Santa Fe y tiempos complicados en lo nacional.

El ex gobernador debe compartir la conjetura porque selló un acuerdo con Pullaro que cambió el tablero político de la provincia además de permitirle al radical conseguir los votos para la reforma de la constitución que le puede habilitar la reelección.

El pacto de Olivos santafesino profundizó la crisis en el peronismo que estalló en varias partes. Mientras Perotti se acurruca cerca de Pullaro, Agustín Rossi selló un frente con Pipi Traferri y La Cámpora y el senador Marcelo Lewandowski avisó que compite por afuera del PJ. El Evita y el Frente Renovador se fueron cada uno por su lado y los intendentes en modo supervivencia a como dé lugar, también armando las listas de La Libertad Avanza si fuese necesario.

Lo cierto es que las autoridades partidarias, con mayoría de Rossi, Traferri y La Cámpora cargaron contra Perotti y agitaron la expulsión, pero todo quedó en la catarsis porque nadie podía tirar la primera piedra. Quienes acusaban de traición al ex gobernador mantuvieron acuerdos subterráneos con el socialismo durante años, se defendieron en el perottismo.

En el entorno del ex gobernador le reprochan a los senadores haber aprobado el presupuesto 2020 que presentó Miguel Lifschitz pocas semanas antes de tener que entregar el poder a Perotti y que eso inauguró una guerra fría que se extendió todo el mandato con la crisis del juego clandestino de por medio.

Perotti parece disfrutar del momento. Corrió a sus adversarios internos de la interlocución con el gobierno y salió de gira con Pullaro para visitar obras que habían comenzado en su mandato y el radical las continuó. El rafaelino aprovechó unos minutos de discurso para elogiar al gobernador y terminar de irritar a sus críticos.

Perotti estira al peronismo al límite

"Parecía una estudiantina, era muy gracioso ver a los senadores que se prestaron a los pactos más espurios acusar deslealtades", dijo a LPO un integrante de la mesa que está enfocado en su estrategia sin prestar mucha atención a las decisiones orgánicas.

Una postal de lo que se convirtió el PJ de Santa Fe que supo gobernar la provincia durante 24 años desde la recuperación democráticas. Para algunos, el partido se convirtió en una mera escribanía para avalar el acuerdo entre los senadores, Rossi y La Campora.

Por su parte, el experimentado Luis Rubeo, aliado a Rossi, repite a quien lo cruza por la calle que el peronismo va a limar las diferencias, va a llegar unido a las elecciones y las va a ganar. No se anima a decir que se están reproduciendo porque puede sonar exagerado.

Pero la situación es tan crítica que no hay lugar ni para lamentos por lo que decidan las autoridades al punto tal que una concejala que hasta hace poco militó en las filas orgánicas del pejotismo le admitió a LPO que no había recibido ninguna información sobre la reunión partidaria cuando habían pasado varias horas del encuentro.

"El peronismo es movimientista y tenemos que tener una propuesta que defienda los intereses de la nación", repite Lewandowski para eludir los controles institucionales porque dicen que son parciales.

En consecuencia, las elecciones del 13 de abril donde se definirán internas municipales y se elegirán constituyentes, encontrará al peronismo hecho trizas: "a lo mejor, con varias listas separadas nos permite hacer un número interesante de constituyentes", se trata de consolar un referente del peronismo rosarino. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    andres r
    Hace 10 días
    23:35
    Perotti siempre funcionó en los límites de la traición.
    Responder
Más de Fabricio Navone

El peronismo de Santa Fe frente a una crisis profunda que excede a Cristina

Por Fabricio Navone
Sin liderazgos ni candidatos, el peronismo provincial llega a las elecciones intermedias del próximo año detonado y con pocas chances de acordar la unidad.

El socialismo, un aliado de riesgo para Pullaro

Por Fabricio Navone
Pullaro disfruta del amplio apoyo electoral conseguido sin que por ahora asome una oposición robusta. Pero está atento a los movimientos del socialismo, su principal aliado, que empezó a levantar cabeza.

El atronador silencio de Milei ante las amenazas narco a Pullaro

Por Fabricio Navone
El gobernador de Santa Fe recibe amenazas de los narcos a diario que le facturan los controles en las cárceles y el derribo de bunkers pero el presidente no hizo una mención ni siquiera en sus redes.

Balotaje: la bala de plata que amenaza al PJ de Santa Fe

Por Fabricio Navone
Pullaro tiene los votos para reformar la Constitución y avanzaría en la segunda mitad de mandato. La incorporación de la segunda vuelta para complicar al peronismo provincial.

¿Amalia Granata puede convertirse en la nueva Reutemann?

Por Fabricio Navone
Tras la estrepitosa derrota que lo desalojó del poder, el peronismo santafesino enfrenta una orfandad de liderazgos y candidatos que amenaza con condenarlo a varios años en el desierto. A Granata la miran de reojo.

Saín tropezó con Saín

LPO
Declaraciones desafortunadas y errores evitables precipitaron la salida del ministro que se animó a patear el tablero con la lucha contra las mafias y puso en vilo a importantes figuras del poder santafesino