
Mauricio Macri se involucró en la campaña creyendo que el electorado porteño tiene hacia él el mismo fervor que tienen o creemos que tienen en el conurbano bonaerense con Cristiana Kirchner. |
El gran perdedor en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires fue Mauricio Macri. Se involucró en la campaña como si hubiera sido el primer candidato a legislador creyendo que el electorado porteño tiene hacia él el mismo fervor que tienen o creemos que tienen en el conurbano bonaerense con Cristiana Kirchner. Pasó del 50% de los votos en el 2023 a salir tercero con apenas 15% sin ganar ninguna comuna.
La fuerza más votada fue el ausentismo
Mucho se hablo de ausentismo. Si se considera tantos argentinos como extranjeros que componen el padrón electoral, sólo fue a votar el 53.3% ahora si sacamos del padrón a los extranjeros que no tienen obligación de ir a votar, entonces votó el 61.7%.
Tomando el 61. 7% del padrón que fue a votar, nos encontramos que la fuerza mas votada en estas elecciones fue el ausentismo con el 38.3% y segundo, el candidato de LLA Manuel Adorni con el 30%.
Ante esta novedad nos preguntamos qué paso en las elecciones legislativas desde el Año 2005 en la ciudad de Buenos Aires:
Año 2005: PRO 31.34% Ausentismo 27%
Año 2009: PRO 30.25% Ausentismo 25. 4%
Año 2013: PRO 31.91% UNEN 23.37% Ausentismo 22.9%
Año 2017: Vamos juntos 50% Ausentismo 23.5%, Frente de Todos21%
Año 2021: Juntos por el Cambio 46.2% Ausentismo 26.6% Frente de Todos 25.2%
Desde el peronismo las cosas se hicieron muy bien
Si tomamos los antecedentes de las elecciones del 2023, nos encontrábamos con tres frentes polÃticos en la previa al cierre de listas. Dos frentes se partieron:
Juntos por el cambio en cuatro: Pro, UCR, Coalición CÃvica y la fuerza que armó Horacio RodrÃguez Larreta.
La Libertad Avanza en dos: Por un lado, el partido del presidente Milei y por otro lado la fuerza que llevo de candidato a Ramiro Marra, quien fue el último candidato a jefe de Gobierno y fundador de la LLA.
Durante la confección del cierre de lista Juan Manuel Olmos fue estratégicamente generoso dándole a cada espacio que milita en la ciudad de Buenos Aires un lugar en las listas de los "entrables", quizás muchos espacios sobrerrepresentados al lograr tener un legislador, pero era el espÃritu que habÃa que tener, tal fue la apertura que se hizo que se le ofreció a Alejandro Kim (el candidato de Guillermo Moreno) el tercer lugar en la lista.
Durante la campaña hubo estrategia electoral, orden polÃtico y verticalidad en la comunicación, tres cosas muy difÃciles de tener por lo general en las campañas del peronismo porteño.
El trabajo que se hizo previo al cierre de listas y durante la campaña se vio reflejado en los resultados. El peronismo logro su mejor elección legislativa desde que comenzó el nuevo siglo sacando el 27.4%.
2005: 18%, 2009: 11%, 2013: 16%, 2017: 21% y 2021: 25%.
Se puede hacer las cosas muy bien y obtener el mejor resultado de lo que va del nuevo siglo, pero cuando el viento de cola sopla en otro lugar no hay mucho que hacer ni estratega polÃtico que contratar. Solo seguir con el mismo espÃritu de construcción polÃtica y esperar que cambie el viento.
Javier Milei: El gran ganador
De la misma forma que Mauricio Macri se involucró en la campaña, lo hizo el presidente Javier Milei pero obteniendo el resultado opuesto.
La elección de la LLA en la ciudad de Buenos Aires es realmente muy buena porque logra salir primero en la ciudad donde los niveles de aprobación del gobierno nacional y de la imagen del presidente están por debajo de la media nacional.
Logra duplicar su resultado electoral en comparación a los resultados que obtuvo en las elecciones del 2021: 16.5% y 2023: 13.5%.
Conclusiones
No dar por extinguido al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, si bien se encuentra en una situación muy delicada, todavÃa tienen dos años y medio para revertir la situación. Subestimarlos seria el mismo error que cometió gran parte del sistema polÃtico con Javier Milei.
Valorizar la elección que hizo el peronismo en la ciudad de Buenos Aires logrando el mejor resultado en unas legislativas de lo que va del nuevo siglo.
Las elecciones legislativas del 2025 van a estar encuadradas en la misma lógica de las elecciones del 2023 donde "lo nuevo" sobresalga sobre "lo viejo" y el "enojo" le gane a la "serenidad". Un año difÃcil para aquellos que no tengan nada nuevo que mostrar.
Los resultados electorales en la ciudad de Buenos Aires han tenido efectos en la conformación de alianzas para la elección de septiembre de la Provincia de Buenos Aires donde el partido del presidente Milei irÃa junto al PRO. Con la conformación de esta alianza, el peronismo -salvo la tercera sección electoral con una posible candidatura de Cristina Kirchner- puede perder las demás secciones electorales.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.