¿Argentina tiene los dólares para financiar el crecimiento que se espera para este año?
03/01/2025
El FMI y las principales consultoras estiman que este año la Argentina crecerá en torno al 5%, una de las tasas más altas de la región. La pregunta abierta es si hay dólares suficientes para financiar ese despegue.
Las importaciones se hundieron un 30% por la recesión y hubo superávit comercial
19/09/2024
El freno de la actividad es un pilar del modelo económico. No solo como ancla antinflacionaria, sino que también alivia la presión sobre el frente financiero.
Los economistas descartan el rebote en V que promete Milei y hablan de recuperación lenta tipo Pipa de Nike
17/04/2024
Advierten que un crecimiento rápido demanda dólares que el Central no tiene.
El Banco Mundial pronosticó un fuerte rebote de la economía argentina para el 2025
10/04/2024
El organismo proyecta un fuerte rebote del 5% en 2025 y del 4,5% en 2026.
Derrumbe del PBI: los economistas coinciden que la falta de dólares agravó la caída
20/09/2023
Explican que la actividad cayó 4.9% porque por la sequía faltaron dólares para sostener el crecimiento de la economía.
Los precios mayoristas subieron casi un 20% y cayó el consumo por primera vez en el año
19/09/2023
Subieron por encima de la inflación de agosto. El consumo privado cayó 1.3% con fuerte impacto en el nivel de actividad que se desplomó un 4.9 en el último año.
El freno a las importaciones ya impacta fuerte en el nivel de actividad que cayó a cero
24/04/2023
El crecimiento marcó 0% en febrero, en medio de un freno a los permisos de importación, que traba insumos claves.
Cae el nivel de actividad y la UIA advierte que es consecuencia del acuerdo con el FMI
23/02/2023
El nivel de actividad que publica el INDEC cayó por cuarto mes consecutivo. Según el primer informe industrial del año que elabora mensualmente la UIA la meta de reservas complica las importaciones y frena el crecimiento.
La economía creció un 6,9% en el segundo trimestre pero se desacelera fuerte en la segunda parte del año
20/09/2022
Es el dato del nivel de actividad que publica el INDEC. Sin embargo el estimador mensual muestra una caía de la actividad impulsada por las políticas contractivas y la caída de la inversión.
La actividad subió en Julio y prevén que este año la economía crezca cerca del 3 por ciento
23/08/2022
Sin embargo, economistas consideran que este nivel resulta insostenible sin financiamiento en dólares para cubrir las importaciones de insumos.
Economía afirma que se consolida el crecimiento pero el Indec marcó una caída del 0.7% del nivel de actividad
24/06/2022
La actividad marcó una caída del 0.7% respecto del mes anterior. Sin embargo desde Economía festejaron la mejora respecto al mismo período del año pasado.