Las redes se han transformado en un botÃn geopolÃtico junto con la irrupción de nuevos liderazgos con base ya no en la creatividad y/o lucidez tech sino en la posesión de dinero o la capacidad para armar alianzas financieras. |
Los primeros años del presente siglo vieron el nacimiento de ámbitos digitales donde podÃamos conectar con nuestros amigos, conocidos o compañeros de estudio. Tan simple e inofensivo como suena. Conectar personas conocidas mediante computadoras y luego teléfonos inteligentes.
Luego vino el entretenimiento que ya no era potestad de la televisión o la industria del cine.
Y el derrotero no paró nunca. Desde 2010 esas redes de amigos se transformaron en redes de información y al paso en redes de opinión. Pero siempre conservaron su estructura original pensada en torno a comunidades donde habÃa que seguir personas.
Eso hasta nuestros dÃas donde el avance de la inteligencia artificial ha hecho que las redes dejen de ser redes sociales donde el gráfico social de seguidos y seguidores ordena el contenido a redes de recomendación donde los algoritmos nos entregan material a la carta de nuestros intereses y deseos.
El segundo cambio estructural es que las redes se han transformado en un botÃn geopolÃtico junto con la irrupción de nuevos liderazgos con base ya no en la creatividad y/o lucidez tech (como Steve Jobs, Mark Zuckerberg) sino en la posesión de dinero o la capacidad para armar alianzas financieras.
Asà llegamos a que Twitter tenga un solo dueño, deje de ser una empresa pública y salga del sistema de capitalización de mercado. Se vuelva privada.
Y este caso es de total trascendencia global porque Twitter es entre otras cosas la red de noticias más rápida del mundo y el único entorno digital/fÃsico donde conviven tantas referencias y liderazgos de las más diversas disciplinas, desde el arte pasando por el espectáculo, el deporte, la polÃtica y el periodismo.
Musk tiene parte de razón cuando dice que fue a la búsqueda de Twitter debido a que "es demasiado importante para el futuro de la civilización tener una plaza digital común".
Twitter ya lo es gran parte. Reúne a los expertos de las distintas actividades humanas pero además permite algo que los otros medios de comunicación tradicionales e incluso las otras redes no lo permiten, que es la capacidad de generar interacciones y conversaciones.
Además, parece ser uno de los últimos reductos de la palabra escrita en un tiempo donde la experiencia inmersiva, el video corto y la realidad aumentada parecen llevarse todas las miradas, energÃas y atracciones.
Trump hizo #TrustSocial, Musk se queda con Twitter y el rapero Kanye West va por Parler. Ninguna de estas adquisiciones de plataformas es una decisión comercial particularmente sólida. Musk, Ye y Trump podrÃan estar haciendo cosas más útiles con su dinero.
En cambio, lo usan para una guerra cultural para justificar la creación de sus propios espacios seguros.
Las plataformas de redes son de las principales herramientas de comunicación del siglo XXI y son importantes. Entre otras cosas, el mundo polÃtico y del dinero se dio cuenta de que las plataformas y los motores de recomendación de contenido deciden qué objetos culturales se amplifican.
También está claro que el ambiente de esa plaza digital común es poco ameno y pesar de los mejores intentos de sus empleados por generar "conversaciones saludables", las conversaciones allà son tóxicas, destructivas y decididamente poco saludables, según dice Reuters en su informe de esta semana sobre Twitter.
Hace unos 10 dÃas publiqué en mi newsletter de especialización en la industria de las redes, la tecnologÃa y la comunicación polÃtica algunas reflexiones predictivas: 6 cosas que deberÃan pasar con Musk al frente de Twitter
Veamos.
Musk solo ha hecho declaraciones públicas muy vagas sobre sus planes para la empresa y sus productos.
Pero ahora sabemos, gracias en parte a una serie de mensajes de texto publicados como parte de la prolongada batalla legal, que no será como siempre.
Primero echará al actual director de origen indio Parag Agrawal. Los mensajes de texto revelaron que Agrawal inicialmente habÃa buscado trabajar constructivamente con Musk, y que los dos incluso tuvieron una cena amistosa en marzo. Pero los hombres luego se enfrentaron
Agrawal, en un momento, le dijo a Musk a través de un mensaje de texto que su hábito de tuitear cosas como "¿Twitter se está muriendo?" fue "no ayudarme a mejorar Twitter".
Si Agrawal no renuncia de inmediato una vez que se complete el trato, espero que el Musk lo despida el dÃa 1 y se nombre a sà mismo o a un aliado cercano como reemplazo.
Otra predicción (de hecho ya viene sucediendo) que la toma de posesión de Musk generará una reacción negativa entre los empleados de la app.: muchos ya vienen renunciando.
Pero Musk ha insinuado que el personal de la empresa está "inflado" (5/7 mil personas ?), y ahora que necesita justificar el precio que pagó de 44.000 mil millones de dólares, un éxodo de empleados descontentos podrÃa ser un tipo de "ahorro".
Donald Trump podrÃa volver a Twitter, junto con un enjambre de otros guerreros de la cultura de derecha.
Musk en su narrativa habla poco de dinero y habla de libertad (valores, visiones). Su visión Twitter como vÃa para preservar la "libertad de expresión" en la plataforma, permitirÃa a Trump recuperar su cuenta de Twitter, que fue suspendida permanentemente el pasado año.
Pero la "remodelación" de Musk se extenderá mucho más allá del expresidente. Y quizá esto es el debate más importante sobre la nueva etapa de Twitter.
Una gran cantidad de guerreros de la cultura de derecha podrÃan volver al servicio con la bendición de Musk, incluidos aquellos a quienes se les prohibió expresar opiniones de odio, difundir teorÃas de conspiración falsas y acosar a otros usuarios.
Vale decir que en sus mensajes de texto, Musk le dijo a Agrawal que querÃa revertir todas las prohibiciones permanentes de Twitter "excepto las cuentas de spam y aquellas que abogan explÃcitamente por la violencia". El lÃmite parece muy alto; podrÃa circular de todo con un esquema tan endeble y laxo.
Twitter eliminará las funciones "impopulares", perseguirá bots y todo lo que sea spam e introducirá nuevos productos de suscripción.
Algunos de los intercambios más reveladores en el tesoro de mensajes de texto de Musk fueron sobre sus pensamientos sobre los productos de Twitter.
Musk también intentará alejar a Twitter de ingresos por publicidad hacia otras formas de ganar dinero, incluidas funciones de pago, acuerdos de licencia de datos y un nuevo producto de suscripción, al que ha llamado solo X, y que, según afirma, tendrá 104 mil usuarios de pago.
Ha deslizado el esquema "WeChat" por la app china. La idea de una plataforma gigante donde se pueda hacer todo. Todo. Pero claro hoy la dimensión regulatoria antimonopolio está muy presente y además las personas desconfÃan de las redes más que antes. Parece difÃcil reproducir el fenómeno de todo en uno para una nueva aplicación gigante.
Quizá ya no llegue para las elecciones de medio término de noviembre de EEUU pero es claro que Musk se edificará como una figura central para el 2024. Los republicanos están contentos. Musk será sin duda un nuevo actor polÃtico global.
Ahora vamos a lo que ya está sucediendo, justo ahora.
La primera predicción se ha cumplido al pie de la letra.
La nueva gestión comenzó echando a Parag Agrawal (CEO) (indemnización de 57,4 millones de dólares), Ned Segal (director financiero) y Vijaya Gadde (Jefe de Legal + PolÃtica): 20 millones de dólares.
Aparentemente equipos técnicos de Tesla están ocupando de manera provisioria las oficinas mientras estudian el código de la red y las operaciones comerciales.
La segunda predicción también está en proceso y los memes han dado cuenta de la movida graficando empleados siendo echados de Twitter en masa.
Con respecto a circulación de contenido Musk ha anunciado la creación de una especia de Consejo para fijar criterios. Ha dicho que luego de la resolución de esos criterios la empresa tomará medidas.
Pero más allá de las formalidades, publicó el 29 de Octubre: "Finalmente, ¡la verdad de que los carbohidratos son increÃbles se puede decir en esta plataforma! #FreeSpeech"
Aunque se trate de una publicación un tanto en tono de comedia o ironÃa paulatinamente vamos ir viendo como Twitter amplia sus lÃmites de no moderación.
Y aunque posiblemente no veamos a Trump pronto en sus filas, la red por excelencia de la palabra será aún más agresiva y polarizante de lo que lo es ahora.
Hemos quedado en manos de una sola persona y eso causa incertidumbre, esperemos que no cause miedo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.