17 de enero, 2025
Editorial
La importancia de la continuidad del Proyecto Nacional que encarna Cristina Kirchner
Quienes trabajamos por el recambio generacional entendemos que lo mejor que puede pasar es la reelección de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta de la nación. Es el cuadro político con mayor capacidad de los últimos tiempos, demostrando carácter y voluntad, aun en circunstancias muy duras desde lo personal. |
Se acerca un momento de definición importante acerca del rumbo del país que crea una disyuntiva de hierro, que es la de cimentar y profundizar el proyecto que inicio Néstor Kirchner, o poner el país nuevamente en las redes de sujeción del poder económico concentrado, algo conocido por los argentinos por lo que generó este ultimo esquema en nuestra vida social.
Las políticas públicas y las decisiones que encaró Cristina son el mejor argumento. En estos cuatro años no se tomó ninguna medida en contra de las grandes mayorías; pareciera una utopía pero es real y palpable, un gobierno nacional que no toma medidas en contra de su propia gente. Pensemos y repasamos brevemente por nuestros corazones las imágenes del caos, del abandono, del candado en la puerta de la fábrica, de desánimo generalizado que teníamos con otros gobiernos y con otras políticas.
Para cimentar y profundizar este proceso se necesitan esfuerzos variados, desde el empuje joven militante, pasando por intelectuales, artistas, investigadores, trabajadores, gente de los medios de comunicación, y se necesita una conducción clara y estratégica.
Clara y estratégica porque la realidad es compleja y requiere negociación, supone de avances y retrocesos, pero la mirada y el sentir de lo que se quiere hacia el futuro es lo que marca el sentido de las decisiones y tranquilidad de que no nos vamos a quedar a mitad de camino.
Los argentinos sabemos que lo que se construye en años en unos pocos segundos se desvanece y volver a empezar es doloroso y traumático; no nos podemos dar el lujo de volver para atrás, es hoy más que nunca el momento de ir por más inclusión, por más trabajo registrado, por mayor seguridad a partir de la integración y de la correcta actuación de las fuerzas policiales. Es momento de profundizar los cambios sociales, culturales y políticos de este proyecto nacional.
Las políticas públicas y las decisiones que encaró Cristina son el mejor argumento. En estos cuatro años no se tomó ninguna medida en contra de las grandes mayorías; pareciera una utopía pero es real y palpable, un gobierno nacional que no toma medidas en contra de su propia gente. Pensemos y repasamos brevemente por nuestros corazones las imágenes del caos, del abandono, del candado en la puerta de la fábrica, de desánimo generalizado que teníamos con otros gobiernos y con otras políticas.
Para cimentar y profundizar este proceso se necesitan esfuerzos variados, desde el empuje joven militante, pasando por intelectuales, artistas, investigadores, trabajadores, gente de los medios de comunicación, y se necesita una conducción clara y estratégica.
Clara y estratégica porque la realidad es compleja y requiere negociación, supone de avances y retrocesos, pero la mirada y el sentir de lo que se quiere hacia el futuro es lo que marca el sentido de las decisiones y tranquilidad de que no nos vamos a quedar a mitad de camino.
Los argentinos sabemos que lo que se construye en años en unos pocos segundos se desvanece y volver a empezar es doloroso y traumático; no nos podemos dar el lujo de volver para atrás, es hoy más que nunca el momento de ir por más inclusión, por más trabajo registrado, por mayor seguridad a partir de la integración y de la correcta actuación de las fuerzas policiales. Es momento de profundizar los cambios sociales, culturales y políticos de este proyecto nacional.
Copyright La Politica Online SA 2025.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Esteban Concia
El fin de los grandes medios
Mientras nuevas generaciones crecen y confían en noticias que comparten las personas que siguen en las redes la capacidad para marcar agenda de las grandes cadenas ya no es lo que era.
Facebook no murió, pasó lo peor y hasta puede crecer
Con TikTok en la mira pública y la Reserva Federal de EEUU subiendo tasa de interés en menor medida, Mark Zuckerberg parece respirar y tener algún título positivo en más de un año.
Google/Meta, un duopolio que termina su era de oro
La recesión y la aparición de nuevas plataformas de publicidad junto a TikTok y la inteligencia artificial generan una nueva etapa de las plataformas digitales
Lula también le ganó a Bolsonaro en las redes
Desarrolló una estrategia basada en el video, el contenido disruptivo y la mensajería de WhatsApp. Lo que deja para la comunicación política.
Musk único dueño de Twitter: las redes sociales han muerto
Las redes se han transformado en un botín geopolítico junto con la irrupción de nuevos liderazgos con base ya no en la creatividad y/o lucidez tech sino en la posesión de dinero o la capacidad para armar alianzas financieras.
TikTok, EEUU y la guerra fría por otros medios
Ni autos ni manufacturas. Una de las principales exportaciones china que preocupa a EEUU es una tecnología que se ha extendido y metido en las propias casas e intimidades de los estadounidenses
ponganse en contacto con nosotros lo antes posible.
Ing. M.Z.A.
Un pobre "propagandista panfletario" del APARATO, sin ninguna dote intelectual que lo destaque para escribir en LPOL, salvo que sea el precio que deben pagar por algún aviso de este des gobierno corrupto, repleto de PARÁSITOS como este tipo....