Empleo
Yolanda Díaz se pone de perfil sobre el ERE que afecta al 19% de la plantilla de CaixaBank
La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo se mostró en septiembre "muy preocupada" por la posible fusión y aseguró que "la sociedad no entendería" un ajuste de empleo

Silencio total. Es la postura que ha adoptado la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras conocerse el despido de 8.300 trabajadores de CaixaBank tras la fusión de la Caixa y Bankia. Un Expediente de Regulación de Empleo que afecta al 19% de la entidad bancaria, participada en un 16% por el Estado. 

Díaz se había erigido dentro del Ejecutivo como la máxima defensora del empleo y se ha opuesto frontalmente a otros procesos de despidos masivos en empresas privadas como Alcoa, una causa que la dirigente gallega abanderó por la salida de medio millar de trabajadores. Ahora, sin embargo, la ministra evita por todos los medios pronunciarse sobre un movimiento que afectará a más de 8.000. Todo ello, sólo unos meses después de haber mostrado su máxima preocupación por un posible ajuste de plantilla por la fusión bancaria. Una vez nombrada vicepresidenta tercera, Díaz opta ahora por ponerse de perfil para evitar posibles tensiones con su socio de coalición por la gestión de esta operación empresarial. 

[La negociación de los despidos de CaixaBank salpicará al Gobierno en plena campaña madrileña]

En la sesión de control al Congreso, la oposición le ha inquirido sobre estas salidas, un asunto que Díaz ha esquiado con un recital de las medidas impulsadas durante la pandemia para proteger el empleo. La diputada de Vox, Macarena Olona, se ha dirigido a la gallega para arrojarle los datos del paro. "La ministra comunista está bastante satisfecha porque ayer conocimos que CaixaBank va a despedir al 19% de su plantilla y todo porque su Gobierno lo ha permitido, porque autorizó esta fusión sin proteger el empleo, y lo que tenemos es el mayor ERE de la historia del sector español". 

La dirigente del partido de Santiago Abascal ha reprochado también el discurso de Unidas Podemos. "Después de haber pedido la devolución de los 21 millones de euros que faltaban por devolver que el Gobierno del PP inyectó a Bankia de nuestros impuestos". "¿Recuerda, ministra comunista, que es lo que Unidas Podemos prometía a todos los españoles, elección por elección? 'Si gobernamos nosotros, devolverán hasta el último euro del rescate. ¿Qué les dirá ahora usted?", le ha reprochado. 

La titular de Trabajo admitió en septiembre que "me preocupa mucho que esta fusión pueda conllevar ajustes de empleo" y aseguró que "la sociedad no lo entendería"

En su respuesta, Yolanda Díaz ha hecho oídos sordos a este asunto y ha sacado pecho de "la mayor protección social que se ha desplegado en la historia de nuestro país", asegurando que han "salvado a millones de trabajadores" del paro, gracias al mecanismo de los ERTE. "Si por ustedes fuera no habría ERTEs ni protección social"; ha continuado la ministra de Trabajo. 

El pasado septiembre, antes de que se consumara la fusión bancaria, Yolanda Díaz sí advirtió la preocupación que le generaba este movimiento por las posibles consecuencias en la plantilla que podría conllevar. Sobre un posible ajuste de empleos, Díaz defendió entonces, en una rueda de prensa en Barcelona, que "no se entendería en un momento de crisis tan grave", al tiempo que advirtió que "todas las fusiones han conllevado ajustes en términos de empleos, y muy duros". "Me preocupa mucho que esta fusión pueda conllevar ajustes de empleo y creo que la sociedad no lo entendería", defendió entonces. 

Darias asegura que no "recibió invitación" para visitar el Zendal

En la misma sesión de control en el Congreso, el ministro del PP José Ignacio Echániz ha preguntado a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, sobre los motivos por los que ningún miembro del Gobierno ha ido a visitar el hospital Zendal en la Comunidad de Madrid.

La titular sanitaria ha alegado que no han asistido al centro sanitario porque "esta ministra no ha recibido ninguna invitación de la Comunidad de Madrid para visitar ningún hospital, ni ningún centro sanitario de otro tipo", ha alegado, obviando que su predecesor en el cargo, Salvador Illa, sí fue oficialmente invitado a la inauguración del hospital, aunque rechazó entonces acudir. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Política
La radicalización ideológica de Vox tras la amnistía: llama a la ruptura constitucional del "patriotismo español"

La radicalización ideológica de Vox tras la amnistía: llama a la ruptura constitucional del "patriotismo español"

LPO (Madrid)
Para la ultraderecha, "las instituciones del 1978 se demuestran incapaces de salvaguardar a la nación", por lo tanto el "patriotismo" tiene que ejercerse por fuera de la Constitución durante la nueva Legislatura.
Cayetana Álvarez de Toledo, otro perfil combativo que Feijóo recupera para su nuevo núcleo de confianza

Cayetana Álvarez de Toledo, otro perfil combativo que Feijóo recupera para su nuevo núcleo de confianza

LPO (Madrid)
Será la nueva portavoz adjunta en el Congreso, donde volverá a tener un voz de mando tras el ostracismo de los últimos dos años.
Sánchez admite "lawfare" en España y el CGPJ responde con el rechazo a su candidato para la Fiscalía General

Sánchez admite "lawfare" en España y el CGPJ responde con el rechazo a su candidato para la Fiscalía General

LPO (Madrid)
A pocas horas de la mención del presidente a la instrumentalización política de la Justicia, el Poder Judicial rechaza por primera vez en democracia al fiscal general nombrado por el Gobierno.
Sánchez reconoce la "desconfianza" con Junts y reconoce que la amnistía no era el paso que quería dar

Sánchez reconoce la "desconfianza" con Junts y reconoce que la amnistía no era el paso que quería dar

LPO (Madrid)
El presidente de Gobierno brinda su primera entrevista tras ser investido. El hermetismo por la reunión del sábado en Ginebra entre el PSOE y los independentistas es total.
Enfado de Yolanda Díaz con el PSOE por filtrar un posible frente en Galicia: "Es rotundamente falso"

Enfado de Yolanda Díaz con el PSOE por filtrar un posible frente en Galicia: "Es rotundamente falso"

LPO (Madrid)
Sumar descarta una alianza electoral en Galicia. Malestar con Ferraz por deslizar esa posibilidad.
El Rey llama a la unidad, pero el PSOE y el PP elevan la crispación en la apertura de la nueva legislatura

El Rey llama a la unidad, pero el PSOE y el PP elevan la crispación en la apertura de la nueva legislatura

LPO (Madrid)
El monarca pide una España "unida sin enfrentamientos". Armengol pronuncia un discurso partidista y Feijóo ataca: "Es el peor discurso de un presidente del Congreso que he escuchado en mi vida"