Investidura
Sánchez y Díaz pactan un acuerdo de Gobierno con un paquete de medidas sociales, laborales y climáticas
El PSOE y Sumar firman una hoja de ruta parlamentaria tras una larga negociación. Podemos tilda el acuerdo de "insuficiente". El PP pide fijar fecha de investidura.

 Con más tensión y diferencias de la esperada, el PSOE y Sumar han cerrado a Ãºltima hora de este lunes el acuerdo para formar un nuevo Gobierno de coalición progresista. 

De esta manera, Pedro Sánchez se asegura los votos de la formación de Yolanda Díaz en su votación de investidura, aunque todavía necesita cerrar el apoyo de las fuerzas nacionalistas e independentistas. 

En una nota conjunta hecha pública a primera hora de este martes, PSOE y Sumar consideran que con su acuerdo "se da respuesta así al claro mensaje que lanzó la ciudadanía en las elecciones del pasado 23 de julio: el rechazo a un gobierno de la derecha y la ultraderecha en España, y el mandato de seguir avanzando en derechos y libertades".

Puigdemont exige un "mediador internacional" que fiscalice el pacto político con el PSOE

"El acuerdo de gobierno, que servirá para una legislatura de cuatro años, permitirá a nuestro país seguir creciendo de manera sostenible y con empleo de calidad, desarrollando políticas basadas en la justicia social y climática, y ampliando derechos, conquistas feministas y libertades", apuntan PSOE y Sumar. "El objetivo del pleno empleo para la próxima legislatura será una prioridad que impregnará todo el acuerdo", añaden.

 Ahora, entre el 31 de octubre y los primeros días de noviembre, PSOE y Sumar afrontarán diferentes consultas internas para que sus militancias avalen el acuerdo alcanzado entre ambas formaciones.

Sánchez y Díaz pactan un acuerdo de Gobierno con un paquete de medidas sociales, laborales y climáticas

El pacto político, que ha necesitado de 15 versiones para llegar a la definitiva, tiene, por el momento, un paquete con medidas sociales, laborales y climáticas.

Las conversaciones que se están dando entre el PSOE y Sumar nos parecen claramente insuficientes, nos parece que lo que se está abordando no hace que las transformaciones que se vayan a dar sean verdaderamente ambiciosas y creemos que impide, como digo, que haya transformaciones reales y profundas

Entre ellas figuran: avances en materia laboral como la reducción de jornada sin reducción salarial; la implementación de forma inmediata de un plan de choque contra el desempleo juvenil; el aumento del parque público de vivienda con el objetivo de que alcance el 20% del parque total; la revisión al alza de los objetivos de la Ley de Cambio Climático (limitación de vuelos domésticos); y la reforma fiscal justa "que haga que la banca y las grandes energéticas contribuyan al gasto público", entre otras.

La semana laboral de 4 días en Valencia: más salud, más conciliación y menos contaminación ambiental

El acuerdo no ha satisfecho a Unidas Podemos, formación que integra la coalición de Sumar. Los morados han calificado el pacto de "insuficiente" y han pedido más "ambición" para medidas "realmente transformadoras", como la derogación de la Ley 'Mordaza' o que Irene Montero continúe al frente del Ministerio de Igualdad.

Por su parte, nada más conocer el acuerdo, la dirección del Partido Popular ha urgido a primera hora a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, a que convoque el Pleno de investidura de Pedro Sánchez.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Crisis en España: el Partido Popular  denuncia a Pedro Sánchez por tráfico de influencias

Crisis en España: el Partido Popular denuncia a Pedro Sánchez por tráfico de influencias

LPO
Es por el Caso Koldo y se lo acusa de financiación ilegal, cohecho y tráfico de influencias.
Aliados de Sánchez reclaman políticas concretas para no caer en "un populismo Disney"

Aliados de Sánchez reclaman políticas concretas para no caer en "un populismo Disney"

Por Augusto Taglioni
Dicen que con épica no alcanza y hacen falta medidas para avanzar en temas pendientes.
Sánchez no renuncia y pide a su base movilizar contra "la política de la vergüenza" de la ultraderecha

Sánchez no renuncia y pide a su base movilizar contra "la política de la vergüenza" de la ultraderecha

LPO (Madrid)
El presidente español continuará en el gobierno y planteó la necesidad de "regenerar pendiente de nuestra democracia". No anunció ninguna medida concreta.
El PSOE evalúa a Montero para una eventual repetición electoral

El PSOE evalúa a Montero para una eventual repetición electoral

Por Augusto Taglioni
Sigue la incertidumbre en el socialismo respecto de la decisión que tomaría Sánchez. La vicepresidente primera aparece como primera opción.
La Fiscalía pide archivar la denuncia contra la esposa de Sánchez pero en el PSOE sigue la incertidumbre

La Fiscalía pide archivar la denuncia contra la esposa de Sánchez pero en el PSOE sigue la incertidumbre

LPO (Madrid)
El Ministerio Público asegura que no hay indicios de delito en la denuncia que justifique la incoación de un procedimiento penal. Nadie del entorno de Sánchez se anima a anticipar la decisión del lunes.
Para Sánchez, la trama Koldo es un "caso aislado" y no una corrupción "generalizada" como la del PP

Para Sánchez, la trama Koldo es un "caso aislado" y no una corrupción "generalizada" como la del PP

LPO (Madrid)
Esa es la lectura que el presidente de Gobierno le ha trasladado a la comitiva de periodistas que lo acompañan en su viaje a Brasil y Chile.