Nueva legislatura
Sánchez no da detalles sobre la amnistía pero aclara que "no va a ser un ataque a la Constitución, sino una muestra de su fortaleza"
Una hora y veinte tardó el candidato del PSOE en hablar sobre el perdón judicial al independentismo catalán. "El problema del PP y Vox no es la amnistía, es que no aceptan el resultado electoral".

Pedro Sánchez ha dejado para el final de su discurso de investidura la defensa más esperada: la de la amnistía que el nuevo gobierno concederá al independentismo catalán. 

Tras una hora y media sin hacer ninguna alusión a esta medida, el líder del PSOE ha adelantado que una de las prioridades de su mandato será "avanzar en la agenda del recuentro" y el impulso de "la convivencia y el perdón". 

"No sólo para ganar una legislatura de progreso, que también -ha reconocido-, sino para garantizar un futuro de concordia".

"No hay elementos que justifiquen la suspensión": el Supremo rechaza el pedido de Vox de paralizar la investidura

"En Cataluña hay ciudadanos que prefieren la independencia, no compartimos esa idea. Una España unida es más fuerte y prospera. ¿Cómo garantizamos esa unidad? Lo podemos hacer por por la vía de la imposición o la crispación social. O por la vía del diálogo, el entendimiento y el perdón. El PP ya probó la primera receta e incendió las calles de Cataluña provocando la mayor crisis territorial y constitucional de nuestra democracia. La receta del PP ha sido un desastre", ha aclarado.

Y ha agregado: "Nuestra propuesta es la contraria: la vía del entendimiento, la de anteponer la negociación a la imposición, la unidad a la fractura. No hay camino más seguro que el entendimiento para restablecer los puentes políticos".  

El PP ya probó la primera receta e incendió las calles de Cataluña provocando la mayor crisis territorial y constitucional de nuestra democracia. La receta del PP ha sido un desastre

Sánchez ha subrayado que el perdón ayuda a "restaurar las heridas" de las sociedades. "En nombre de España y del interés general vamos a conceder una amnistía a las personas encausadas por el procés catalán. Medida que pide una parte muy relevante de la sociedad catalana. Medida que puede no ser compartida por muchos ciudadanos, que respeto. Pero toca hacer de la necesidad una virtud", ha asegurado.  

Sánchez no da detalles sobre la amnistía pero aclara que "no va a ser un ataque a la Constitución, sino una muestra de su fortaleza"

El líder socialista ha justificado la medida por "dos motivos de interés general". El primero pragmático: para continuar en el poder ("para consolidar los avances en una nueva legislatura". Y el segundo para superar la fractura que se abrió el 1 de octubre de 2017. "Cataluña está lista para el reencuentro total", ha aseverado.

Luego ha vuelto a arremeter con dureza contra el bloque conservador. "El problema del PP y Vox no es la amnistía, es que no aceptan el resultado electoral. Por muchos aspavientos, les importa poco la amnistía, no quieren avances para la mayoría", ha explicado. 

En nombre de España y del interés general vamos a conceder una amnistía a las personas encausadas por el procés catalán. Medida que pide una parte muy relevante de la sociedad catalana. Medida que puede no ser compartida por muchos ciudadanos, que respeto. Pero toca hacer de la necesidad una virtud

Sánchez ha aclarado que la amnistía es "perfectamente legal y acorde con la constitución y que se está aplicando en otros países como Francia, Italia, Reino Unido y Portugal.

Sin la firma de sus socios, el PSOE registra la amnistía: alcanzará a 309 independentistas con causas penales

"Le pido al PP una mínima responsabilidad. Que no siga la deriva trumpista de Vox. Si se considera un partido de Estado no puede actuar al dictado de la ultraderecha. Le pido al PP sentido de Estado, cordura y coherencia. Nada de lo que estamos viviendo es inédito en nuestra democracia. No aprovechen esta situación para incendiar las calles", ha pedido.

Y ha concluido sobre la ley: "La amnistía se va a aplicar con luz y calígrafos. Tendrá garantía jurídica y será votada en esta Cámara. No es un ataque a la Constitución del 78. Todo lo contrario, muestra su fortaleza".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
"No pondremos en riesgo la legislatura": el llamado de Belarra a Bolaños que tranquilizó a Moncloa

"No pondremos en riesgo la legislatura": el llamado de Belarra a Bolaños que tranquilizó a Moncloa

LPO (Madrid)
La ruptura de los cinco diputados de Podemos con Sumar pone más presión a la "ingobernable" legislatura de Pedro Sánchez.
Efecto amnistía: un 6% de los votantes de Sánchez elegiría hoy a Feijóo de repetirse las elecciones

Efecto amnistía: un 6% de los votantes de Sánchez elegiría hoy a Feijóo de repetirse las elecciones

LPO (Madrid)
El trasvase le permitiría al PP y Vox gobernar con mayoría absoluta, según barómetro de diciembre de la agencia 40dB.
Sánchez reconoce la "desconfianza" con Junts y reconoce que la amnistía no era el paso que quería dar

Sánchez reconoce la "desconfianza" con Junts y reconoce que la amnistía no era el paso que quería dar

LPO (Madrid)
El presidente de Gobierno brinda su primera entrevista tras ser investido. El hermetismo por la reunión del sábado en Ginebra entre el PSOE y los independentistas es total.
Enfado de Yolanda Díaz con el PSOE por filtrar un posible frente en Galicia: "Es rotundamente falso"

Enfado de Yolanda Díaz con el PSOE por filtrar un posible frente en Galicia: "Es rotundamente falso"

LPO (Madrid)
Sumar descarta una alianza electoral en Galicia. Malestar con Ferraz por deslizar esa posibilidad.
El PSOE quiere armar un frente electoral con Sumar en Galicia para aglutinar el voto progresista

El PSOE quiere armar un frente electoral con Sumar en Galicia para aglutinar el voto progresista

LPO (Madrid)
Es una idea que empieza a tomar fuerza en Ferraz. Se busca evitar que los votos de la formación de Yolanda Díaz, sin representación en esa CCAA, "se pierdan" beneficiando al PP.
La amnistía tiene un amplio rechazo social, según una encuesta: dos de cada tres ciudadanos no la aprueba

La amnistía tiene un amplio rechazo social, según una encuesta: dos de cada tres ciudadanos no la aprueba

LPO (Madrid)
El 65,9% de los españoles rechaza el perdón judicial a los independentistas catalanes.