
La última agenda internacional de Pedro Sánchez en Moncloa fue el 28 de abril, cuatro dÃas antes de agudizarse el escándalo por el espionaje con el sistema Pegasus. Recibió en su despacho a su par de Bulgaria, Rumen Radev. Desde entonces -anuncio de hackeo a los teléfonos del Ejecutivo mediante-, el lÃder socialistas quedó inmerso en la peor crisis polÃtica de su legislatura.
Este martes, Sánchez volverá a abrir su agenda exterior al oficiar de anfitrión en una cumbre con el presidente argentino Alberto Fernández, uno de sus principales socios en Latinoamérica. Lo paradójico es que para el mandatario peronista la reunión tiene el mismo fin: "una distracción bilateral" para tomar aire de su profunda crisis interna.
Fernández, al igual que Sánchez, tiene su gobernabilidad jaqueada más por diferencias al interior de su armado polÃtico -el ala dura del kirchnerismo con la vicepresidenta Cristina Fernández a la cabeza no aprueba su gestión- que por el empuje opositor.
El mandatario español atraviesa, sin dudas, el momento más delicado de su legislatura. Unidas Podemos, su principal socio de coalición, y ERC, un aliado clave para la aprobación de los decretos ley, piden "depurar responsabilidades" por el masivo espionaje revelado semanas atrás por el laboratorio canadiense Citizen Lab a lÃderes catalanes y admitido por el propio Ejecutivo: los teléfonos del propio Sánchez y de la ministra de defensa Margarita Robles también fueron vulnerados.
Si no "ruedan cabezas", los aliados del PSOE amagan con tumbar la legislatura. El Gobierno salió a aclarar este lunes que la ministra Robles está asegurada en su cargo, pero dejó en el aire la continuidad de Paz Esteban, la directora del CNI, un "cortafuego" que Sánchez analiza utilizar para descomprimir la asfixiante coyuntura.
Sánchez volverá a abrir su agenda exterior al oficiar de anfitrión en una cumbre con el presidente argentino Alberto Fernández, uno de sus principales socios en Latinoamérica. Lo paradójico es que para el mandatario peronista la reunión tiene el mismo fin: "una distracción bilateral" para tomar aire de su profunda crisis interna.
"No estamos en una fase de plantear ceses o destituciones. Yo creo que flaco favor hacemos a las instituciones y a la acción del Ejecutivo si ponemos en tela de juicio el trabajo que se desarrolla", aclaró este lunes el portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez.
La declaración no cayó nada bien en las formaciones que, por el momento, siguen apoyando a Sánchez. Es evidente que tienen que rodar cabezas como rodarÃan en cualquier paÃs serio. Hay que ser muy claros: no es una cuestión de que el Gobierno ate o arregle las diferencias con sus socios de investidura, sino de que no haya ni un ciudadano español al que le quede la menor duda de que en este paÃs no se espÃa, y mucho menos sin control", aclaró Iñigo Errejón, lÃder de Más PaÃs.
Tan profunda es la crisis, que Sánchez tuvo que reiterar ante la Ejecutiva Federal su firme decisión de completar la legislatura y que las elecciones generales se celebren en diciembre de 2023, tal como están pactadas. El rumor a un posible adelantamiento de los comicios cobró fuerza en las últimas horas.
Fuentes de la embajada argentina le confiaron a LPO que también hay gestiones abiertas para que Fernández "haga algún anuncio económico con alguna empresa española"
Ante esta delicada tesitura, la estrategia de Sánchez es que el escándalo se diluya con el correr de los dÃas, de ahà la necesidad de "mantener muy viva su agenda". Sobre el encuentro con Fernández, su equipo explicó que se trata de una "reunión bilateral para seguir afianzando la relación de dos gobiernos con mucha sintonÃa". Lo cierto es que la reactivación de su agenda internacional forma parte de este plan de intentar pasar de página.
La reunión con Fernández será a las 13 en el Palacio de la Moncloa, tras una breve recepción que el presidente argentino tendrá en su embajada. La intención de la comitiva sudamericana es encontrar un "hueco en la agenda" para dialogar con la vicepresidenta Yolanda DÃaz, una reunión que no está confirmada.
Alberto apuró una gira por Europa y se lleva a Guzmán
Fuentes de la embajada argentina le confiaron a LPO que también hay gestiones abiertas para que Fernández "haga algún anuncio económico con alguna empresa española". Sà está confirmada una reunión bilateral entre los ministros de Exteriores de ambos paÃses: Santiago Cafiero y José Albares.
España es el segundo inversor mundial en Argentina, paÃs en donde operan más de 300 empresas españolas. Argentina es el tercer destino para las exportaciones españolas a Latinoamérica y el hogar de la mayor colonia española en el mundo, con cerca de 500.000 residentes.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.