
Los lÃderes de los Veintisiete han llegado a un acuerdo mÃnimo para regular el mercado energético de cara al invierno. Después de una discusión maratónica, los paÃses de la UE dieron luz verde al sistema de compras conjuntas de gas, obligatoria para el 15% de las reservas, y al tope al precio de ese recurso. Sin embargo, el compromiso para evaluar la extensión del mecanismo ibérico es el punto que más le interesaba a Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno sostuvo este viernes que "España ha jugado un papel central y me gustarÃa reivindicarlo". "Creo que Europa está construyendo un nuevo consenso social", dijo Sánchez, que pensaba en la reciente visita de Alberto Núñez Feijóo a Bruselas para el encuentro del PPE. Los populares han cargado contra el modelo que ofrecido el lÃder socialista como solución para el continente.
En Génova insisten en que los españoles están subvencionando a los consumidores franceses por un monto de 1000 millones de euros. Feijóo se lo ha señalado a Ursula Von der Leyen el jueves. Sánchez, en cambio, asegura que la "excepción ibérica" ha ahorrado 2900 millones de euros a los españoles. La diferencia entre ambos dirigentes es que el presidente está privilegiando su rol como lÃder en la UE y el extitular de Xunta quiere jugar la cuestión energética en el plano doméstico.
Por eso Sánchez ve el modelo ibérico como un triunfo del grupo de paÃses que reúne a Francia y Bélgica frente a los más precavidos como Alemania, los nórdicos y HungrÃa. Este último grupo considera que la intervención distorsionará el mercado y podrÃa amenazar el suministro de gas en un momento de carestÃa. De hecho, el tope al precio del gas ha enfrentado al presidente francés Emmanuel Macron y al canciller alemán Olaf Scholz.
"Hacemos una valoración positiva de los acuerdos, aunque nos gustarÃa ir con mayor celeridad", reconoció Sánchez, que el jueves llegó a un acuerdo con Macron y el primer ministro portugués António Costa para construir un corredor de energÃa verde que reemplazará al proyecto del Midcat que impulsaba Alemania. "España ha jugado un papel central, siempre propositivo, siempre constructivo, y aunque nos habrÃa gustado que fuera más rápidamente, las instituciones comunitarias están haciendo suyas muchas propuestas", apuntó.
Cuca Gamarra le respondió a Sánchez. "No es un buen negocio para los ciudadanos", sostuvo, porque ven "cómo en su factura están pagando lo que se denomina ‘excepción ibérica' y eso sirve para pagar las facturas de los vecinos de otro paÃs", en alusión a Francia. Pero Von der Leyen ha dejado expuesto a los populares y admitió que la Comisión Europea evaluará el mecanismo. En caso de aprobarse, en Génova deberán redireccionar las crÃticas a Moncloa. Para Sánchez será un logro para presumir fuera y dentro del paÃs.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.