Investidura
Sánchez jura el cargo ante el Rey y termina de definir la configuración del nuevo Gobierno
El presidente ha jurado el cargo ante el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela. Expectativa por el anuncio de los nuevos ministros.

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha prometido el cargo pasadas las 10.00 de este viernes como presidente del Gobierno ante el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela. 

 "Prometo, por mi conciencia y honor, cumplir fielmente las obligaciones del cargo de presidente del Gobierno con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, así como mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros y Ministras", ha dicho el líder socialista durante el acto de juramento.

El nombramiento de Sánchez ya figura en el BOE, por lo que este viernes ha comenzado de forma oficial su tercer mandato como presidente de Gobierno, tras conseguir este viernes   una mayoría absoluta con 179 votos (PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria).

El nuevo mandato de Sánchez genera preocupación entre los empresarios 

La toma de posesión ha sido en el Salón de Audiencias, ante un ejemplar de la Constitución y sin símbolos religiosos, como ya hizo en las dos ocasiones anteriores en las que fue investido (junio de 2018 y enero de 2020) y prometió su cargo ante el Rey. 

 

Tras el acto, Sánchez ha regresado al Palacio de la Moncloa para terminar de definir la configuración del nuevo Ejecutivo. Se espera para las próximas horas el anuncio de los ministros.

¿Cuándo se concretará la amnistía a Puigdemont y al resto de los independentistas alcanzados por la ley?

En la anterior legislatura, el Gobierno contó con 22 ministerios, el mayor número desde la Transición. Cinco recayeron en Unidas Podemos. La líder de Sumar, Yolanda Díaz, que seguirá al frente de la cartera de Trabajo, aspira a retener esas cinco plazas. 

Sanidad, Cultura, Derechos Sociales y Juventud e Infancia serían los otros ministerios para esta coalición de izquierdas. Sanidad sería para la madrileña Mónica García, Cultura para el portavoz Ernest Urtasun, Derechos Sociales sería ocupado por Pablo Bustinduy, y para el supuesto ministerio de nueva creación (Juventud e Infancia), la portavoz de Izquierda Unida Sira Rego.

Prometo, por mi conciencia y honor, cumplir fielmente las obligaciones del cargo de presidente del Gobierno con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, así como mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros y Ministras

Teresa Ribera, María Jesús Montero y Calviño -hasta que llegue a ocupar la presidencia del BEI- seguirán en el Gobierno por el lado del PSOE.

La idea de Sánchez es mantener gran parte de la estructura del anterior Ejecutivo. No se descarta la continuidad de Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; Margarita Robles, ministra de Defensa; José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial y portavoz adjunta del Gobierno; José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores; Pilar Alegría, ministra de Educación; y Luis Planas, ministro de Agricultura.

Sánchez ante otro reto imposible: gobernar una legislatura ingobernable

Se espera que una dirigente socialista ocupe la vacante que, obligada, deja Irene Montero en Igualdad. No está asegurada la continuidad de Pilar Llop (Justicia) y Fernando Grande-Marlaska (Interior). Tampoco seguirán Alberto Garzón, ministro de Consumo; y Joan Subirats, ministro de Universidades.


  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
"No pondremos en riesgo la legislatura": el llamado de Belarra a Bolaños que tranquilizó a Moncloa

"No pondremos en riesgo la legislatura": el llamado de Belarra a Bolaños que tranquilizó a Moncloa

LPO (Madrid)
La ruptura de los cinco diputados de Podemos con Sumar pone más presión a la "ingobernable" legislatura de Pedro Sánchez.
Efecto amnistía: un 6% de los votantes de Sánchez elegiría hoy a Feijóo de repetirse las elecciones

Efecto amnistía: un 6% de los votantes de Sánchez elegiría hoy a Feijóo de repetirse las elecciones

LPO (Madrid)
El trasvase le permitiría al PP y Vox gobernar con mayoría absoluta, según barómetro de diciembre de la agencia 40dB.
Sánchez reconoce la "desconfianza" con Junts y reconoce que la amnistía no era el paso que quería dar

Sánchez reconoce la "desconfianza" con Junts y reconoce que la amnistía no era el paso que quería dar

LPO (Madrid)
El presidente de Gobierno brinda su primera entrevista tras ser investido. El hermetismo por la reunión del sábado en Ginebra entre el PSOE y los independentistas es total.
Enfado de Yolanda Díaz con el PSOE por filtrar un posible frente en Galicia: "Es rotundamente falso"

Enfado de Yolanda Díaz con el PSOE por filtrar un posible frente en Galicia: "Es rotundamente falso"

LPO (Madrid)
Sumar descarta una alianza electoral en Galicia. Malestar con Ferraz por deslizar esa posibilidad.
El PSOE quiere armar un frente electoral con Sumar en Galicia para aglutinar el voto progresista

El PSOE quiere armar un frente electoral con Sumar en Galicia para aglutinar el voto progresista

LPO (Madrid)
Es una idea que empieza a tomar fuerza en Ferraz. Se busca evitar que los votos de la formación de Yolanda Díaz, sin representación en esa CCAA, "se pierdan" beneficiando al PP.
La amnistía tiene un amplio rechazo social, según una encuesta: dos de cada tres ciudadanos no la aprueba

La amnistía tiene un amplio rechazo social, según una encuesta: dos de cada tres ciudadanos no la aprueba

LPO (Madrid)
El 65,9% de los españoles rechaza el perdón judicial a los independentistas catalanes.