Nueva legislatura
Sánchez juega a polarizar con "los ultras" para defender su investidura
El líder socialista contrapone los dos modelos que hay sobre la mesa para la próxima legislatura: una nueva coalición de "progreso" o la opción "reaccionaria e involucionista".

Blanco o negro. El PSOE, Sumar y los nacionalismos -con la amnistía incluida- o una "derecha radical, ultra y retrógrada" que pone en juego los cimientos democráticos.

Sánchez ha defendido su investidura con la mira puesta en un enemigo nuevo y peligroso para las democracias liberales. Para España. Y también para el mundo. 

En enemigo nuevo y peligroso, ha señalado, que quiere afrontar los desafíos civilizatorios de las próximas décadas (las estructurales transformaciones que requiere la transición energética/ecológica para evitar el caos climático) con políticas "reaccionarias e involucionistas".

La retórica del PSOE: el enemigo es una derecha "nostálgica del franquismo" y "alumna de Trump y Bolsonaro"

Este enemigo, ha explicado Sánchez durante las dos horas de sus discursos, tiene un peligro real y concretó por el apoyo de las derechas tradicionales. En lo doméstico, por el pacto político del PP con Vox.

"Como ya sucedió hace cien años en momentos de cambio intenso se libra una intensa contienda ideológica y política entre una opción reaccionaria y una opción progresista", ha introducido sobre esta dicotomía.

"La opción reaccionaria e involucionista -ha continuado- promete un ilusorio regreso a un glorioso pasado mitificado y falso. Una opción que señala culpables expiatorios y no ofrece soluciones reales: izquierdistas, élites globalistas, feministas, sindicalistas, migrantes, el colectivo LGTBI, los ecologistas y de nuevo la izquierda".

Sánchez se ha erigido como la único opción posible frente a ese modelo de país "ultra y reaccionario". Frente a la alianza del PP y Vox está la "opción que apuesta por el avance, por la consolidación y por la extensión de las grandes conquistas sociales, una opción que brinda la seguridad de la solidaridad organizada como respuesta a los temores legítimamente individuales".

"Toca decidir en consecuencia si afrontamos estos retos de cara o dejamos que la desigualdad se desboque y precipitamos una catástrofe medioambiental que va a condicionar el bienestar de las generaciones presentes y futuras, también de nuestra especie. Nos corresponde optar por el avance o por el retroceso. Toca decidir si mejoramos y aumentamos los servicios públicos y las prestaciones sociales o retrocedemos a los postulados neoliberales y austericidas que tanto dolor causaron a muchas generaciones desde la crisis financiera. De nuevo, señorías, nos toca optar: o avanzamos volvemos a ese punto de partida. De igual modo ha llegado el momento de reafirmar nuestro compromiso con la democracia", ha sintetizado sobre este dilema político existencial.

En esta tónica, Sánchez ha alertado que "o la democracia proporciona seguridad o la inseguridad acabará con la democracia".

"Yo quiero anunciarles un compromiso: mientras yo sea presidente del Gobierno toda la fuerza del Estado se dedicará a defender los valores democráticos, los derechos y las libertades. Ni un solo retroceso, ni una sola involución contará con el beneplácito del Gobierno de España", ha agregado sobre el modelo político e ideológico de la nueva coalición progresista. 

Como ya sucedió hace cien años en momentos de cambio intenso se libra una intensa contienda ideológica y política entre una opción reaccionaria y una opción progresista

Ha puesto el ejemplo de Estados Unidos, con una horda de ultraderechistas intentando tomar el Capitolio, para graficar los tentáculos de este enemigo global. También ha hecho referencia a Argentina y las proclamas del candidato ultra, Javier Milei.

La rabia, ha advertido, será el nutriente de las propuestas políticas en caso de no frenar la ola ultraderechista que en España "niega el resultado de las elecciones" e intenta "incendiar las calles".

 Sánchez juega a polarizar con "los ultras" para defender su investidura

"A este dilema mundial es al que se enfrenta hoy España", ha aclarado. "Es un dilema existencial de la humanidad, por lo que las decisiones que tomemos hoy van a condicionar al resto de nuestras vidas. Hay mucho en juego. Y hay dos alternativas. Derechas retrogradas que reniegan las conquistas de derechos o un progresismo que busca el avance de más derechos". 

Yo quiero anunciarles un compromiso: mientras yo sea presidente del Gobierno toda la fuerza del Estado se dedicará a defender los valores democráticos, los derechos y las libertades. Ni un solo retroceso, ni una sola involución contará con el beneplácito del Gobierno de España

Los "profetas del odio" solo propician el "caos" cuando llegan al poder, ha alertado Sánchez. "Son incompetentes en la gestión, pero eficaz en la propagación del odio", ha asegurado.

Sin la firma de sus socios, el PSOE registra la amnistía: alcanzará a 309 independentistas con causas penales

El avance de esta peligrosa ultraderecha ha sido gracias a la "bendición" de la derecha tradicional. "El PP tiene que elegir entre ser una derecha responsable o irresponsable que legitima a la ultraderecha para llegar al poder. Feijóo se adentro en el camino de perdición y unió su destino a la ultraderecha", ha lamentado.

Ha adelantado que la "derecha reaccionaria", con sus proclamas desestabilizadoras de "dictadura" por una amnistía legal y constitucional, "no se va a detener".

"O construimos un muro o le damos salvoconducto". En España a noviembre de 2023, Sánchez, con sus contradicciones y su debilidad parlamentaria, es ese muro. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
"No pondremos en riesgo la legislatura": el llamado de Belarra a Bolaños que tranquilizó a Moncloa

"No pondremos en riesgo la legislatura": el llamado de Belarra a Bolaños que tranquilizó a Moncloa

LPO (Madrid)
La ruptura de los cinco diputados de Podemos con Sumar pone más presión a la "ingobernable" legislatura de Pedro Sánchez.
Efecto amnistía: un 6% de los votantes de Sánchez elegiría hoy a Feijóo de repetirse las elecciones

Efecto amnistía: un 6% de los votantes de Sánchez elegiría hoy a Feijóo de repetirse las elecciones

LPO (Madrid)
El trasvase le permitiría al PP y Vox gobernar con mayoría absoluta, según barómetro de diciembre de la agencia 40dB.
Sánchez reconoce la "desconfianza" con Junts y reconoce que la amnistía no era el paso que quería dar

Sánchez reconoce la "desconfianza" con Junts y reconoce que la amnistía no era el paso que quería dar

LPO (Madrid)
El presidente de Gobierno brinda su primera entrevista tras ser investido. El hermetismo por la reunión del sábado en Ginebra entre el PSOE y los independentistas es total.
Enfado de Yolanda Díaz con el PSOE por filtrar un posible frente en Galicia: "Es rotundamente falso"

Enfado de Yolanda Díaz con el PSOE por filtrar un posible frente en Galicia: "Es rotundamente falso"

LPO (Madrid)
Sumar descarta una alianza electoral en Galicia. Malestar con Ferraz por deslizar esa posibilidad.
El PSOE quiere armar un frente electoral con Sumar en Galicia para aglutinar el voto progresista

El PSOE quiere armar un frente electoral con Sumar en Galicia para aglutinar el voto progresista

LPO (Madrid)
Es una idea que empieza a tomar fuerza en Ferraz. Se busca evitar que los votos de la formación de Yolanda Díaz, sin representación en esa CCAA, "se pierdan" beneficiando al PP.
La amnistía tiene un amplio rechazo social, según una encuesta: dos de cada tres ciudadanos no la aprueba

La amnistía tiene un amplio rechazo social, según una encuesta: dos de cada tres ciudadanos no la aprueba

LPO (Madrid)
El 65,9% de los españoles rechaza el perdón judicial a los independentistas catalanes.