
La coalición parece encerrada en un laberinto sin salida. Pasan las horas y la posibilidad de lograr un acuerdo en la reforma de la ley del "solo sí es sí", una modificación que está tensando como nunca antes a los socios de gobierno, asoma cada vez más remota.
Fuera de cámara, dirigentes de ambas formaciones intentan, a contrarreloj, bajar los decibelios y acercar posiciones para evitar la profundización de un desgaste que podría atentar contra las aspiraciones electorales, de mayo (municipales y autonómicas) y de diciembre (generales).
La situación es la siguiente: el PSOE ya presentó en solitario su proposición de ley y espera llegar a un acuerdo con Podemos en la etapa de enmiendas. Pero los morados insisten que no van a apoyar el texto que presentó el ministerio de Justicia porque retrotrae al "código penal de La Manada", en alusión a la ley que regía cuando la víctima de aquella violación grupal tuvo que enfrentar un "calvario probatorio" para acreditar que fue sometida contra su voluntad.
La estrategia de UP pasa por evitar que los otros socios minoritarios (ERC, Bildu, etc.) apoyen la reforma socialista para empujar a Pedro Sánchez a pactar con el PP, una foto que Moncloa quiere evitar a toda costa.
En cámara, ante los micrófonos y en las redes sociales, la interna sigue echando fuego. Este martes por la mañana, la ministra de Justicia, Pilar Llop aseguró en un programa de radio que se "está confundiendo a la opinión pública", en clara alusión a los argumentos esgrimidos por Igualdad y por la plana mayor de Podemos.
"Se dice que si se introduce la violencia o la intimidación la víctima tendrá que pasar por el calvario probatorio y no es así. Se pone el foco en el que no existe. El reforma no toca el consentimiento", despotricó.
El PSOE va a reformar la ley del "solo sí es sí" sin Podemos y la coalición queda herida de muerte
Horas antes, en otra tertulia, el exvicepresidente y fundador de UP, Pablo Iglesias, apuntaba contra la cartera que dirige Llop y, en particular, contra un asesor de la ministra, el jurista y catedrático Francisco Javier Álvarez García, responsable de "redactar" la reforma que dinamita el consentimiento.
Lo calificó de "machista acreditado" y de "machirulo de libro" por sus públicos cuestionamientos a la normativa impulsada por Irene Montero y aprobada en septiembre del año pasado. Álvarez García llegó decir que el consentimiento era un "teatro" y que la ley prohibía -ironía mediante- "acercarse a la propia pareja por la noche, mientras ésta se encuentra dormida, abrazarla y acariciarla".
Según Podemos, el jurista, muy cercano a Llop, llegó, sin éxito, a liderar al grupo de expertos del ministerio para "retocar el texto" e intercedió para intentar "volver al modelo anterior. "La ley está preñada de caprichos políticos y de monumentales defectos técnicos", cuestionó tras su aprobación.
"El Código Penal no es lugar para ideología. Se ha querido construir un concepto ideológico de lo que sea violación y convertirlo en normativo", fue otra de sus críticas.
No solo Iglesias ventiló la influencia que tiene este catedrático dentro del PSOE. El portavoz Pablo Echenique publicó días atrás un tuit con un mensaje similar: "Se publican nuevas perlas de Francisco Javier Álvarez García, el principal asesor del Ministerio de Justicia (PSOE) sobre la Ley Sólo Sí es Sí. Además del tono retrógrado de sus palabras, es absolutamente evidente que se quiere cargar el consentimiento y volver al modelo anterior", redactó en su cuenta.
Se publican nuevas perlas de Francisco Javier Álvarez García, el principal asesor del Ministerio de Justicia (PSOE) sobre la Ley Sólo Sí es Sí. Además del tono retrógrado de sus palabras, es absolutamente evidente que se quiere cargar el consentimiento y volver al modelo anterior https://t.co/kJOBAbHTa2 pic.twitter.com/xJej0muztW— Pablo Echenique (@PabloEchenique) February 3, 2023
¿Quién es Francisco Javier Álvarez García? Es un reconocido catedrático de Derecho Penal en la Universidad Carlos III y anteriormente profesor en las universidades Complutense y de Cantabria. En su producción científica destaca el Tratado de Derecho Penal Español. Fue, además, director del equipo internacional encargado de la elaboración del nuevo Código Penal de Honduras y asesor del Código Penal para República Dominicana. Y ha impartido numerosas conferencias y seminarios tanto en España como en diversos países extranjeros.
También tiene experiencia en la función pública como asesor de varias administraciones. Ha redactado informes y dictámenes para los gobiernos de Cantabria y Balear; y ha asesorado (2008-2016) en materia de criminalidad organizada a distintos ministros de Justicia de Iberoamérica.
Su cuenta de Twitter tiene pocas publicaciones. La última es de abril del año pasado: una filosa respuesta a un tuit de Pablo Iglesias con críticas al CGPJ. "Vuelve el Ñu, ahora amenazante: que nadie critique iniciativa alguna de Irene!!!, aunque sea una barbaridad, pues el rumiante está al acecho", escribió.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.