
Carles Puigdemont ha comparecido luego de confirmarse el acuerdo entre Junts y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez y la presentación de un proyecto de amnistÃa que beneficie a los presos del procés.
En rueda de prensa sin preguntas, Puigdemont ha calificado este nuevo proceso como "una etapa inédita" pero aclaró que mantiene sus desconfianzas y reservas hacia los socialistas. "En sà mismo no resuelve nada, ahora se abre una etapa que se tiene que explorar y explotar", añadió.
"El recorrido y ambición dependerá de nosotros. No nos hemos fijado ningún otro lÃmite más la voluntad del pueblo de Catalunya", señaló el lÃder de Junts.
Los detalles del acuerdo: amnistÃa amplia, lawfare y sesión de tributos sin referéndum
Desde que ha finalizado la elección del 23 de julio y con la imposibilidad de un gobierno del PP con Vox, Puigdemont ha sabido manejar los tiempos y las condiciones y hacer correr al PSOE al ritmo de sus intereses. Con la llave de la investidura en mano, el catalán prolongó hasta donde pudo la definición y alcanzó una amplia amnistÃa y beneficios presupuestarios para Cataluña.
Para el eurodiputado, se trata de "un acuerdo marco para iniciar una negociación polÃtica que resuelva el conflicto y no el final de trayecto. A su juicio, a partir de ahora habrá un "cambio de enfoque en la narrativa oficial" que se ha escuchado hasta ahora. Eso, opina el expresident, llevará a que los acuerdos que se alcancen sean "irreversibles".
En su comparecencia Puigdemont también ha querido marcar distancias con Esquerra Republicana. En el primer párrafo del pacto hoy rubricado se subraya que la "dinámica" de resolución del conflicto será "en términos diferentes a los de la última legislatura". "Que quede claro que para hacer lo mismo que se ha hecho y decir lo mismo que se ha dicho, Junts no hace falta", ha resaltado.
"Me alegra pensar que las condiciones que puse en la conferencia ahora las aprecien los que hasta hace una semana las consideraban innecesarias", ha dicho Puigdemont en alusión a ERC.
En la conferencia, el dirigente independentista, ha celebrado la amnistÃa y el hecho de que se haya pactado un mecanismo de mediación internacional. El proceso negociador arrancará antes de que acabe el mes de noviembre.
Sobre el hecho de que la estabilidad de la legislatura está sujeta a que se cumpla lo acordado, el expresidente catalán ha señalado que "el a cambio de nada ha ido a parar a la papelera de la historia". "Se tienen que justificar avances mes a mes a cada ley que lleve el PSOE al Congreso", ha añadido.
"No hemos tenido que pedir perdón y mantenemos la posición. A partir de ahà empezamos la negociación y no un mero diálogo", ha concluido.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.