Amnistia
Puigdemont sobre el acuerdo con el PSOE: "Es una etapa inédita que debemos explotar, esperamos que sea irreversible"
El ex president confirmó los siete votos positivos a la investidura de Sánchez y ha reconocido que persisten la desconfianza con el PSOE.

Carles Puigdemont ha comparecido luego de confirmarse el acuerdo entre Junts y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez y la presentación de un proyecto de amnistía que beneficie a los presos del procés. 

En rueda de prensa sin preguntas, Puigdemont ha calificado este nuevo proceso como "una etapa inédita" pero aclaró que  mantiene sus desconfianzas y reservas hacia los socialistas. "En sí mismo no resuelve nada, ahora se abre una etapa que se tiene que explorar y explotar", añadió.

"El recorrido y ambición dependerá de nosotros. No nos hemos fijado ningún otro límite más la voluntad del pueblo de Catalunya", señaló el líder de Junts.

Los detalles del acuerdo: amnistía amplia, lawfare y sesión de tributos sin referéndum

Desde que ha finalizado la elección del 23 de julio y con la imposibilidad de un gobierno del PP con Vox, Puigdemont ha sabido manejar los tiempos y las condiciones y hacer correr al PSOE al ritmo de sus intereses. Con la llave de la investidura en mano, el catalán prolongó hasta donde pudo la definición y alcanzó una amplia amnistía y beneficios presupuestarios para Cataluña. 

El recorrido y ambición dependerá de nosotros. No nos hemos fijado ningún otro límite más la voluntad del pueblo de Catalunya

Para el eurodiputado, se trata de "un acuerdo marco para iniciar una negociación política que resuelva el conflicto y no el final de trayecto. A su juicio, a partir de ahora habrá un "cambio de enfoque en la narrativa oficial" que se ha escuchado hasta ahora. Eso, opina el expresident, llevará a que los acuerdos que se alcancen sean "irreversibles".

Puigdemont sobre el acuerdo con el PSOE: "Es una etapa inédita que debemos explotar, esperamos que sea irreversible"

En su comparecencia Puigdemont también ha querido marcar distancias con Esquerra Republicana. En el primer párrafo del pacto hoy rubricado se subraya que la "dinámica" de resolución del conflicto será "en términos diferentes a los de la última legislatura". "Que quede claro que para hacer lo mismo que se ha hecho y decir lo mismo que se ha dicho, Junts no hace falta", ha resaltado.

"Me alegra pensar que las condiciones que puse en la conferencia ahora las aprecien los que hasta hace una semana las consideraban innecesarias", ha dicho Puigdemont en alusión a ERC. 

Me alegra pensar que las condiciones que puse en la conferencia ahora las aprecien los que hasta hace una semana las consideraban innecesarias

En la conferencia, el dirigente independentista, ha celebrado la amnistía y el hecho de que se haya pactado un mecanismo de mediación internacional. El proceso negociador arrancará antes de que acabe el mes de noviembre.

Sobre el hecho de que la estabilidad de la legislatura está sujeta a que se cumpla lo acordado, el expresidente catalán ha señalado que "el a cambio de nada ha ido a parar a la papelera de la historia". "Se tienen que justificar avances mes a mes a cada ley que lleve el PSOE al Congreso", ha añadido.

"No hemos tenido que pedir perdón y mantenemos la posición. A partir de ahí empezamos la negociación y no un mero diálogo", ha concluido.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Crisis en España: Sánchez rompe con los catalanes y podrían adelantarse las elecciones

Crisis en España: Sánchez rompe con los catalanes y podrían adelantarse las elecciones

Por Augusto Taglioni
Puigdemont presionar para que el gobierno se someta a una cuestión de confianza pero el PSOE y Sumar se niegan. "No vamos a negociar los Presupuestos", advirtió Puigdemont.
El Gobierno apura la amnistía para recuperar la iniciativa y sacar la trama Koldo de la agenda

El Gobierno apura la amnistía para recuperar la iniciativa y sacar la trama Koldo de la agenda

LPO (Madrid)
El acuerdo con Junts está prácticamente cerrado. La semana que viene la Comisión de Justicia aprobará la proposición de ley. El Congreso la someterá a votación días después.
Se complica la amnistía: los fiscales del Supremo ven a Puigdemont "líder absoluto" del grupo "terrorista" Tsunami

Se complica la amnistía: los fiscales del Supremo ven a Puigdemont "líder absoluto" del grupo "terrorista" Tsunami

LPO (Madrid)
Veinticuatro horas después de que la Justicia de Suiza cuestionase la causa por terrorismo contra Puigdemont, la Junta de Fiscales insiste en su rol protagónico dentro de un "grupo organizado de carácter terrorista".
Tras el traspié en Galicia, Sánchez quiere acelerar la aprobación de la amnistía pero Junts no cede

Tras el traspié en Galicia, Sánchez quiere acelerar la aprobación de la amnistía pero Junts no cede

LPO (Madrid)
La Comisión de Justicia tiene hasta el 7 de marzo como fecha límite para emitir un nuevo dictamen de la ley. El Gobierno quiere anunciar el acuerdo la próxima semana.
Junts niega un pacto de silencio con el PP, pero avisa: "Si tenemos que añadir algo más, ya lo añadiremos"

Junts niega un pacto de silencio con el PP, pero avisa: "Si tenemos que añadir algo más, ya lo añadiremos"

LPO (Barcelona)
Los independentistas no dan ninguna pista sobre el "todo se sabrá" de Carles Puigdemont. Aprovechan el giro del PP para ratificarse como un partido "por fuera de todo bloque político español".
Puigdemont responde a la acusación de la Eurocámara: "Si hubiera apoyado a Feijóo, esto no pasaría"

Puigdemont responde a la acusación de la Eurocámara: "Si hubiera apoyado a Feijóo, esto no pasaría"

LPO (Barcelona)
El expresidente catalán niega tajantemente haber mantenido vínculos con Rusia y achaca el pedido de investigación de Bruselas a la persecución judicial en su contra por su pacto con Pedro Sánchez.