Mesa del Congreso
Puigdemont no se siente responsable de un gobierno entre el PP y Vox y pone en jaque a Sánchez
"Nuestra posición no ha variado por más presión que haya. Son necesarios hechos comprobables antes de comprometer ningún voto", ha advertido el líder independentista a 24 horas de la conformación de las Cortes.

Un día. 24 horas para la constitución las Cortes. Y ninguna señal o indicio de Junts a favor de la investidura de Pedro Sánchez. Las negociaciones están totalmente empantanadas y en el PSOE admiten estar preocupados por un escenario que puede poner en jaque la revalidación de un Ejecutivo de izquierda: que la presidencia del Congreso quede en manos del PP.

La votación de este jueves será decisiva para el proceso de investidura y para el devenir de la próxima legislatura. La Mesa es la encargada de calificar todas las iniciativas parlamentarias, declarar su admisibilidad y fijar el calendario de actividades del Pleno y de las comisiones para cada período de sesiones.

Sánchez elige a Armengol como sucesora de Batet para garantizarse el apoyo del independentismo 

El control de este órgano lo ha tenido siempre el partido o la coalición gobernante. En la estrategia trazada tras el 23J, Sánchez confiaba en lograr el apoyo de Junts en esta primera votación para luego sí negociar las reivindicaciones políticas del independentismo (amnistía y referéndum), al momento de la investidura. 

Sin embargo, Carles Puigdemont bajó la orden desde Bélgica, donde está exiliado, de conseguir alguna "promesa pública" para apoyar al candidato socialista, en este caso a Francina Armengol, expresidenta del Ejecutivo balear, cercana al independentismo.

ERC acepta la oferta de un grupo propio y deja la vía libre para que PNV ocupe un lugar en la Mesa del Congreso

Junts anunció que no tomará una decisión hasta reunir a su ejecutiva el jueves en el horario de las ocho de la mañana, solo dos horas antes de que comience el primer pleno de la nueva legislatura.

 La diputada electa de Coalición Canaria Cristina Valido, clave en la votación de la Mesa del Congreso.

Fuentes cercanas a esta formación catalana, admiten que Puigdemont no se siente responsable de "abrir la puerta" a un gobierno del PP y Vox si Sánchez no se compromete a colocar en su próxima hoja de ruta legislativa la agenda independentista. 

Carles Puigdemont bajó la orden desde Bélgica, donde está exiliado, de conseguir alguna "promesa pública" para apoyar al candidato socialista, en este caso a Francina Armengol, expresidenta del Ejecutivo balear, cercana al independentismo

Este jueves por la mañana, Puigdemont, ha aclarado a través de su cuenta de Twitter que la posición de su partido "no ha variado" aunque haya "presiones" y "correderas de última hora".

"La mesa del Congreso, para nosotros, no va a tener un cargo dentro, ni tampoco va de la investidura. No podemos avanzar nacionalmente a base de promesas formuladas por quien siempre las incumple, por lo que son necesarios hechos comprobables antes de comprometer ningún voto", ha lanzado.

El eurodiputado y expresidente de la Generalidad sabe que ese escenario, el de un gobierno de Alberto Núñez Feijóo secundado por Santiago Abascal, llevaría a su formación a una situación de más repliegue, de más resistencia y de más persecución. También que una repetición electoral significaría, casi con seguridad, la pérdida de diputados. Sin embargo, no está dispuesto a ceder sus votos por puro pragmatismo. 

El PSOE cree que la "derecha judicial" quiere tumbar la investidura de Sánchez

Lo cierto es que a 24 horas de la votación, la candidata socialista tiene 171 apoyos (121 PSOE, 31 Sumar, 7 ERC, 6 EHBildu, 5 PNV y 1 BNG). Mismo votos para el candidato del PP, aún no develado (137 PP, 33 Vox, 1 UPN). 

Si Junts no vota a Armengol, el PP podría controlar el Congreso si consigue el voto de Coalición Canaria, con quien gobierna en esa región. 

Los nacionalistas canarios, sabiendo de su voto decisivo, juegan su baza en la cuenta regresiva a la conformación de las Cortes. 

Proponen la inclusión del PNV en la Mesa para un "acuerdo de estabilidad" para toda la legislatura con la conformación de un bloque de 172 diputados.  

 "Un acuerdo con el PNV y Coalición Canaria podría dotar de estabilidad a un futuro gobierno. El eje entre el PNV y Coalición Canaria da los números para la estabilidad", dijo en las últimas horas Fernando Clavijo Batlle, presidente del Gobierno de Canarias y secretario general de la coalición nacionalista.

Consultado sobre los destinatarios de su propuesta (PSOE/PP), Clavijo respondió que su oferta está dirigida a "quien quiera recoger el guante".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Sheinbaum tildó a Ken Salazar de incongruente: "Declara una cosa y luego otra"

Sheinbaum tildó a Ken Salazar de incongruente: "Declara una cosa y luego otra"

LPO
Se refirió a las críticas del embajador sobre el tema de seguridad. Descartó que la propuesta de que México salga del T-MEC tenga futuro.
Aliados de Sánchez reclaman políticas concretas para no caer en "un populismo Disney"

Aliados de Sánchez reclaman políticas concretas para no caer en "un populismo Disney"

Por Augusto Taglioni
Dicen que con épica no alcanza y hacen falta medidas para avanzar en temas pendientes.
El PSOE evalúa a Montero para una eventual repetición electoral

El PSOE evalúa a Montero para una eventual repetición electoral

Por Augusto Taglioni
Sigue la incertidumbre en el socialismo respecto de la decisión que tomaría Sánchez. La vicepresidente primera aparece como primera opción.
El Gobierno da por cerrado el pacto para aprobar la amnistía, pero esconde los cambios que blindan a Puigdemont

El Gobierno da por cerrado el pacto para aprobar la amnistía, pero esconde los cambios que blindan a Puigdemont

LPO (Madrid)
Sánchez cede y acepta cambios en ley para dar "más garantías" a los independentistas y al líder de Junts. El PSOE aclara que las modificaciones no atentan conta la constitucionalidad de la normativa.
Para Sánchez, la trama Koldo es un "caso aislado" y no una corrupción "generalizada" como la del PP

Para Sánchez, la trama Koldo es un "caso aislado" y no una corrupción "generalizada" como la del PP

LPO (Madrid)
Esa es la lectura que el presidente de Gobierno le ha trasladado a la comitiva de periodistas que lo acompañan en su viaje a Brasil y Chile.
¿Basta el capitalismo verde para evitar el desastre climático? Ribera y 400 científicos debatirán sobre decrecimiento

¿Basta el capitalismo verde para evitar el desastre climático? Ribera y 400 científicos debatirán sobre decrecimiento

Por Andrés Actis (Madrid)
Con presencia institucional -también asistirá la Secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez- la comunidad científica internacional se reunirá en Barcelona bajo la consigna "crecimiento versus clima".