
Si el gobierno de coalición incumple su promesa de culminar la legislatura, este dÃa puede ser recordado como el principio del fin. PSOE y Unidas Podemos nunca antes se habÃan desafiado en esos términos. Los morados insistieron en que votar por la reforma de la ley del "solo sà es sÃ" equivalÃa a tratar a las mujeres como "ciudadanas de segunda". Los socialistas pidieron a sus socios que "hablen más de soluciones" y les tacharon de "impresentables". Ni los unos ni los otros salieron ganando de este debate.
El PSOE impulsó la modificación a la norma -incrementar las penas máximas y, parcialmente, las mÃnimas- tarde, cuando las rebajas se sucedÃan y el PP le instaba a volver a la legislación previa, que en parte fue lo que los socialistas concretaron este martes. Cuca Gamarra, número dos de los populares, le endilgó los "efectos indeseados" de la ley al presidente Pedro Sánchez y no a la ministra Irene Montero.
El PSOE y Podemos se quitan las máscaras en el Congreso en una ruptura que no tiene retorno
Para UP también fue una derrota polÃtica. El espacio confederal señaló a los jueces por las rebajas y nunca admitió potenciales errores. Montero lo tomó como un ataque casi personal y arrastró a los socios de investidura a optar entre los morados y los socialistas. En un plano de poder, UP fracasó a la hora de frenar a Sánchez en una reforma en la que no tuvo incidencia.
En parte, el pulso fue entre Igualdad y las diputadas feministas del PSOE. "Estamos cansados de sus peroratas. Cuando se tratan cuestiones de tanta relevancia no importa con quien, sino para qué", lanzó Andrea Fernández, secretaria de Igualdad del PSOE. Los socialistas perdieron el Ministerio cuando Sánchez pactó con Pablo Iglesias el primer Ejecutivo de coalición de la historia contemporánea de España.
Montero y Ione Belarra ven la reforma como una suerte de humillación y una venganza de las diputadas feministas. La aprobación de la ley trans expuso de forma la esa guerra entre las dos almas del gobierno, aunque en Ferraz se aseguran que con la ley del "solo sà es sÃ" era necesario un cambio, sin tocar el consentimiento, y para cuidar a las mujeres. El apoyo que la reforma reunió en el Congreso es una muestra.
Pese a la ruptura polÃtica, Podemos se queda en el gobierno hasta las generales
La ausencia de Yolanda DÃaz en el debate es otra muestra. La vice segunda decidió mantenerse al margen de los reproches cruzados subidos de tono porque está en pleno armado de Sumar, una plataforma que aspira a reunir a las formaciones progresistas. Más allá la abstención o el voto negativo, los aliados del gobierno, algunos de los cuales se integrarÃa a Sumar, están molestos por el enfrentamiento entre PSOE y UP.
En la dirección de Podemos hay frustración porque no hay alternativa al gobierno de coalición. Aunque suelan enfrentar retóricamente al PSOE y sus posiciones, los morados no romperán el gobierno al menos antes de las elecciones de mayo. Hay una serie de leyes y decretos que pueden presentar como propios en campaña. UP depende más de PSOE que el PSOE de UP, por eso siguen en el Ejecutivo y los socialistas actúan a veces como si gobernasen en solitario.
Podemos da por muerta la coalición y reconoce que serán meses de "postureo" hasta las elecciones
Los dos partidos de la coalición precipitaron una crisis y se desgastaron a sà mismos en el camino. Este martes se vio un gobierno desunido y la excusa de la oposición para pedir la dimisión de Sánchez y el adelanto electoral. Con el PP creciendo en las encuestas, era la pelea menos conveniente en el peor momento.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.