
Podemos cumple diez años desde su fundación en el momento más crÃtico de que irrumpió en la escena polÃtica española. Los logros de los morados no fueron pocos y se ganaron un lugar en el sistema como catalizadores del enojo con la casta polÃtica, el bipartidismo y la falta de repuesta a las soluciones históricas de la ciudadanÃa.
Sus mecanismos de elección y definición de disputas internas fueron novedosos y eso le dio un salo de calidad entre las construcciones polÃticas del paÃs. La previa del proceso electoral de 2015-2016 le hizo creer a dirigentes y militantes que encabezar un gobierno de España era posible pero la obsesión por querer superar al PSOE terminó con otro mandato de Mariano Rajoy.
Lo que pasó entre el crecimiento sostenido de la representación electoral, la expansión territorial y la expectativa generada fue la pelea de egos, decisiones desacertadas y una nula autocrÃtica que daño al espacio de manera notable.
Debacle en Podemos: cierra nueve delegaciones y despide a la mitad de los trabajadores
La famosa Asamblea Ciudadana Vistalegre de febrero 2017 fue el principio del fin. Pablo Iglesias dirimió su poder interno con Iñigo Errejón y ganó la secretarÃa general con el 89% de los votos, controlando el 60% de la dirección.
La polÃtica española le permitió a Podemos ocupar un rol que nunca imaginó cumplir cuando después de arduas negociaciones terminaron dando lugar al primer gobierno de coalición de la historia con Pablo Iglesias de vicepresidente segundo, Irene Montero e Ione Belarra como ministras y 35 diputados.
Sin embargo, rápidamente el choque de miradas y la intransigencia del pablismo hizo la convivencia polÃtica con el PSOE casi imposible. Podemos se arroga haber sido el motor de los cambios, algo que los socialistas relativizan. "Fue extorsión que negociación o propuesta", explica una fuente de Ferraz a LPO.
Con la salida de Iglesias del gobierno y el fracaso rotundo de su candidatura en la Comunidad de Madrid en 2021, el lÃder histórico de Podemos se retiró en los papeles de la polÃtica pero siguió manejando los hilos de la organización en las sombras, rol que quedó más claro con el nuevo rol de Iglesias en su canal Red.
"Dejar la vicepresidencia para volverte un conductor de radio y televisión habla mucho de lo poco que te gustan los cambios verdaderos y la disputa del poder. Aman la testimonialidad, es más cómodo", apunta un dirigente que supo tener una relación cercana con el fundador de Podemos.
El fundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, fue claro en este punto. En una entrevista con El Mundo, dijo que Canal Red debe despodemizarse y Podemos descanalizarse. "Baja Sumar, sube el bipartidismo. Como vengo advirtiendo, la pelea en la izquierda, a quien beneficia es al PSOE. Si los votantes perciben que la máxima confrontación es contra los mismos con los que antes compartÃas espacio, pierdes credibilidad. Genios", escribió en sus redes Monedero que aclara que sigue siendo parte de Podemos y aconseja no alejarse de la agenda de la izquierda y hablar con Sumar.
El problema de Sánchez no se apellida Puigdemont, sino Iglesias
La realidad actual es dramática. Tras las autonómicas y municipales del 28-M de 2023 la foto panorámica es estrepitosa. A nivel autonómico, Unidas Podemos dejó de cogobernar en cuatro Ejecutivos: Aragón, Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares y ya no tiene representación parlamentaria en Madrid, un bastión histórico, donde en 2015 rozó los 600 mil votos -158 mil en mayo del 2023- y logró nada menos que 27 escaños. Los morados se presentaron a las urnas con 47 diputados autonómicos. Y salieron solo 15 tras la elección del año pasado.
La debacle no ha sido menor a nivel municipal. Podemos e Izquierda Unida acudieron en lista única en 39 de 52 capitales de provincia, con un retroceso generalizado que ha desalojado a Ada Colau del Ayuntamiento de Barcelona y que ha precipitado la desaparición en Zaragoza, Murcia o Cádiz.
En cuatro años, el apoyo municipal se ha terminado de desplomar: 461 concejales contra 200; 364.370 votos contra 133.267.
La foto detalle, el primer plano, también da cuenta de la magnitud del batacazo. En Mallorca, por ejemplo, el partido se da prácticamente por extinguido al perder casi toda su representación en las tres instituciones: en el Parlament solo tendrá un diputado (frente a los seis de 2019), en la Cort un concejal (tres hace cuatro años) y en el Consell ninguno al perder sus tres representantes.
Sin lugar en el gobierno, Podemos inicia una "caza de traidores" para ocultar su debacle
Hoy, Podemos está fuera del gobierno, con solo 5 diputados que ante la fragilidad de acuerdo de Sánchez con Junts tienen capacidad de daño y se encamina a otro golpe con las elecciones europeas de junio. "No tienen nada para perder y solo buscan daño y revanchismo", apunta un dirigente cercano a Yolanda DÃaz, enemiga pública principal de los conducidos por Pablo Iglesias.
La crisis terminal, Podemos respondió con una caza de traidores que optaron por dejar la polÃtica o incorporarse a Sumar y una ratificación del propio sesgo de confirmación, sin autocrÃtica y una enorme nostalgia de lo que no pudo ser.
"Hay un componente de obsesión contra Sánchez y Yolanda. El primero porque logró ubicar al PSOE en una opción progresista y la segunda porque tuvo olfato para leer la crisis de Podemos y ocupar el espacio a la izquierda del PSOE", explica la fuente.
Según ElectoPanel, si hubiera una repetición electoral, Podemos obtendrÃa 1,6 por ciento de los votos y se quedarÃa sin representación en el Congreso de los Diputados. Un desenlace que todos observan pero la dirección morada se niega a reconocer.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.