
La negociación entre el PSOE y Unidas Podemos por la actualización del plan anticrisis -anunciado este martes por el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez- incluyó una medida que, finalmente, quedó descartada: un impuesto a los beneficios extraordinarios de los grandes supermercados por el inédito incremento de los precios.
La propuesta, defendida por los morados e impulsada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda DÃaz, pretendÃa una mordida del 33% sobre los márgenes gananciales de estas grandes plataformas.
El borrador emulaba el cálculo del impuesto similar que quiere aplicar Portugal: la diferencia entre el beneficio medio de los últimos cuatro años y el beneficio obtenido en este ejercicio, cuando el IPC alcanzó niveles históricos.
Vale recordar que DÃaz lanzó meses atrás una cruzada para obligar a las distribuidoras a lanzar una cesta de la compra a precio reducido para combatir la inflación y para limitar los márgenes empresariales de las compañÃas del sector.
Sin embargo, ninguna de las propuestas de la lÃder de Sumar se incluyeron en el paquete anticrisis presentado este martes. Sà la pedida por los propios supermercados y defendida por los barones más conservadores del PSOE: la eliminación del IVA de los productos básicos.
No en vano, las patronales ACES, Aecoc, Anged, Asedas y Fiab -que representan a supermercados, grandes superficies y fabricantes alimentarios- calificaron como "una buena noticia" las rebajas impositivas. Y adelantaron que tendrán un efecto inmediato en los precios y en "los bolsillos de los consumidores". "Es un paso en la dirección que venÃamos pidiendo", resumieron.
Según pudo averiguar LPO, el lobby de los supermercados tuvo un interlocutor dentro de Moncloa: el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. En off, los empresarios destacan que su cartera fue la que ha puesto "criterio y racionalidad" ante las presiones del socio minoritario.
Empresarios califican de "soviético" al plan de poner un tope al precio de los alimentos
Planas convenció a Sánchez de que los supermercados no tienen "beneficios extraordinarios" en esta delicada coyuntura y que, por el contrario, se están "adaptando a situaciones muy exigentes" por el descalabro de los costes energéticos y de producción, un mensaje calcado al de la patronal.
Ignacio González, presidente de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), la mayor organización de fabricantes y distribuidores de España, viene desde hace meses aclarando que el rubro está lejos de ser el responsable del aumento de los precios. "Somos una vÃctima más", repite por estos dÃas.
"El gran consumo no es culpable de la subida de precios, sino una vÃctima, y trata de contenerla porque castiga al consumidor. Trabajamos para proteger el poder de compra de los hogares, porque solo el consumo puede dinamizar la economÃa", defendió esta semana en su última intervención pública.
DÃaz tiene un diagnóstico opuesto. "De esta crisis, ¿quién gana y quien pierde? Parece que las familias españolas que, con un IPC por encima el 15% en la alimentación, lo están pasando verdaderamente mal. Sin embargo, los márgenes empresariales de las grandes distribuidoras y de las grandes empresas es muy elevado. No lo digo yo, lo volvió a decir el Banco de España", planteó durante las negociaciones con el PSOE.
Planas evitó hablar del descartado impuesto en su valoración del nuevo plan anticrisis, aunque volvió a deslizar que la actual situación de precios alimentarios "no es un problema de márgenes empresariales sino de costes".
El ministro sà celebró la bajada del IVA, que, a su juicio, llegó "en el momento justo". Explicó que el Gobierno decidió concentrarse en aquellos productos que significan "más volumen e importe" del gasto en alimentación para aplicarles la reducción, que pasa del 4 al 0 % en alimentos de primera necesidad y del 10 al 5 % en aceites y pasta.
Planas se mostró confiado en la respuesta del sector agroalimentario, incluida la distribución, y en el traslado de la rebaja impositiva al consumidor. "Esteremos vigilante", adelantó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.