
En público, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska intenta llevar "tranquilidad" por los seis sobres con explosivos que en fueron interceptados por la PolicÃa, dos de ellos dirigidos a la cúpula de Moncloa: al presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, y a la ministra de Defensa, Margarita Robles.
"No ha habido ningún fallo de seguridad. Hay que estar tranquilos. Todos los paquetes han sido detectados como correspondÃa y están siendo objeto de una investigación", dijo este viernes por la mañana. Sin embargo, en privado, Marlaska no oculta su preocupación ante la posibilidad de que se repliquen nuevos intentos de atentados.
El Gobierno da por descontado de que las cartas bomba están relacionadas con la guerra de Ucrania y con la firme posición de España en el conflicto. Se toma como una "represalia" por la defensa a VolodÃmir Zelenski.
Todos los destinatarios, al cabo, están relacionados por su apoyo al pueblo ucraniano frente a la invasión ordenada por Vladimir Putin. Desde Sánchez y Robles, pasando por una empresa armamentÃstica, cuyo material donó España a Ucrania. También la embajada de EE.UU. y de Ucrania.
Marlaska envió una misiva a sus socios continentales y a la Comisión Europea para que estén alerta y tomen "acciones al respecto" ante la posibilidad de que estos paquetes con pirotecnia pueden aparecer en otros paÃses.
Según Marlaska, "a la espera de progresos de las investigaciones y resultados de los análisis de diferente naturaleza que están siendo realizados por expertos de la PolicÃa Nacional, tanto las caracterÃsticas de los sobres como su contenido son similares".
El titular de Interior explica que considera "necesario informar a las instituciones europeas y los estados miembros y asociados de estos acontecimientos, que podrÃan estar relacionados con la invasión de Ucrania por Rusia, para evaluar posibles acciones y en caso de que se produzcan incidentes similares en otros paÃses".
La carta está dirigida a los titulares de Interior del resto de estados miembro de la UE, asà como a la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, y el presidente de la comisión de la Eurocámara de Libertades, el español Juan Fernando López Aguilar. También a la directora ejecutiva de EUROPOL, Catherine de Bolle, y el coordinador antiterrorista de la UE, Ilkka Salmi.
Marlaska detalla además que ordenó "un aumento de las medidas de seguridad en torno a las legaciones diplomáticas presentes en España, asà como en otras áreas de especial protección".
Desde Europa, el portavoz de Exteriores de la Comisión, Peter Stano, calificó los sobres recibidos como "incidentes muy graves y serios". Pero se negó a "especular" sobre cuáles las motivaciones de estos ataques.
La investigación apunta a que las cartas han sido enviadas desde España. Se trata de sobres de color marrón con "similares caracterÃsticas", entre ellas la coincidencia en la caligrafÃa.
Putin pierde apoyo de sus aliados y apuesta a la llegada del invierno para estirar el conflicto
Este viernes, el ministro fue consultado por la demora de una semana en informar de la carta con material explosivo que llegó a presidencia el 24 de noviembre. Explicó que "cuando se recibe el primer paquete en La Moncloa, se procede a remitir a policÃa cientÃfica para que haga las investigaciones oportunas y poder determinar las circunstancias y, posteriormente, ponerlo en conocimiento de la autoridad judicial".
Más contundentes en sus afirmaciones fue Robles, de recorrida por Ucrania en estos momentos. "Lo que tiene que quedar muy claro es que ninguno de estos envÃos, ni ninguna otra actuación violenta, va a cambiar el compromiso claro y firme de España con los paÃses de la OTAN y la Unión Europea de apoyar a Ucrania porque estamos defendiendo una causa justa", afirmó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.