El Gobierno empieza a mirar el otoño y el invierno con preocupación. Las informaciones que llegan desde las oficinas de la Unión Europea inquietan en el Palacio de la Moncloa. "Hay que prepararse para el peor escenario", repite por estos dÃas la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von Der Leyen. ¿Qué significa el "peor escenario"? Un corto total del gas ruso que genere racionamientos ante la incapacidad de cubrir la alta demanda de los más frÃos en el continente.
Las alarmas parecen lejanas para España, mucho más aliviado que la mayorÃa de sus socios por la poca dependencia al gas ruso (solo el 9% del total importado) y por su diversidad energética: las energÃas renovables representaron en junio la mitad de la generación total energética del paÃs.
Sin embargo, los compromisos firmados con la UE obligan a España a "cooperar" y ser "solidario" con los paÃses más afectados por la escasez de gas.
Europa se prepara para una "economÃa de guerra" con racionamientos por su crisis energética
Según datos de la Agencia Europea para la Cooperación de Reguladores de EnergÃa, hasta 14 paÃses europeos tienen una dependencia del gas ruso superior al 50%. En esa misma lÃnea, según la Comisión Europea, el 45,3% del gas natural que consumen los paÃses miembros procede de Rusia.
El "racionamiento coordinado" aparece en el Plan REPowerEU, la hoja de ruta diseñada por el bloque para responder al "chantaje" de Vladimir Putin. El documento habla, a grandes rasgos, de dejar atrás la dependencia a los combustibles fósiles rusos mediante el ahorro de energÃa, la diversificación del suministro de energÃa y el despliegue acelerado de las energÃas renovables.
El plan tiene un asterisco que, ante la amenaza real de un corte total del suministro ruso (la UE sospecha que Putin no va a reactivar el gasoducto Nord Stream, hoy paralizado por tareas de mantenimiento), hace temblar al ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a cargo de Teresa Ribera.
"Francia va a socializar las pérdidas de una empresa en ruinas con esta nacionalización"
El texto traza "medidas en caso de interrupción repentina del suministro de gas ruso": planes nacionales de emergencia, medidas regionales, cooperación regional reforzada y racionamiento coordinado bajo el principio de solidaridad.
Este último punto es el más inquietante para paÃses como España, con supuesta autosuficiencia energética para sortear el otoño y el invierno. Los racionamientos, por solidaridad, afectarán a todo el bloque.
La ministra Ribera admitió por primera vez que trabaja en un plan de contingencia ante esta posibilidad. "Aunque un corte total de gas ruso no va a afectar a España de forma directa, si tiene impactos. Porque afecta a los precios y porque a nadie le interesa que otros miembros de la UE tengan problemas. Por eso trabajamos en una hipótesis que nos permita ser solidarios con otros Estados miembros. Estamos viendo cómo actualizar el plan de contingencia. Debemos ser conscientes que tenemos que estar preparados para este escenario", reconoció en las últimas horas.
En Alemania, por ejemplo, la palabra "racionamiento" dejó de ser tabú y ya forma parte de los planes de emergencia para los próximos meses. La industria serÃa la primera afectada ante una escasez de gas.
En este sentido, el lÃder de la Federación Alemana de Sindicatos, Yasmin Fahimi, ya advirtió de que "industrias enteras colapsarán" por este racionamiento de la energÃa. "Tal colapso tendrÃa consecuencias masivas para toda la economÃa y el empleo en Alemania", vaticinó.
El cientÃfico Antonio Turiel, investigador del CSIC, fÃsico que desde hace años viene alertando sobre la crisis estructural del sistemas energético, es otra de las voces que alerta sobre los problemas que puede tener España en un escenario regional de racionamientos.
"Los que creen que España no va a tener problemas por su poca dependencia al petróleo y gas ruso no se han leÃdo el plan REPowerEU. En ese documento se dice claramente que si algunos paÃses tienen problemas de suministros, todos los paÃses tienen la obligación de aplicar racionamientos. Nos van a aplicar los racionamientos desde Europa si algunos paÃses empiezan a aplicarlos. La solidaridad desde mayo, cuando se aprobó este plan, es obligatorio, ya no opcional", explica en diálogo con LPO.
Por la crisis energética, España duplica la quema de carbón
Ante este panorama, Turiel pide que el Gobierno "planifique las medidas de racionamiento a aplicar". "Hay que hablar de esto y empezar a comunicarlo", dice. Y agrega: "Hay que establecer las prioridades. El Gobierno tiene que decidir si considera prioritario que Amazon entregue sus paquetes o que se mantenga el suministro para en transporte en carretera en general, por dar un ejemplo. Tiene que decidir si hay que abastecer a los supermercados o las tiendas electrónicas. Cuando no te llega para todos, ¿cómo lo repartes? Hay que empezar a hablar de esto", sostiene.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.