
Basta cruzar la puerta de Ifema, el enorme recinto ferial que en los próximos dos dÃas será sede de un encuentro transatlántico que marcará la hoja de ruta del mundo, para adentrarse en una Cumbre internacional del siglo XXI: drones en el cielo, cintas transportadoras para llegar a destino y un enorme centro de prensa para dos mil periodistas equipado con la última tecnologÃa.
Sin embargo, la foto, a color y con alta definición, pierde nitidez y se pone con un tono sepia en los exclusivos y privados salones ubicados en el primer piso de esta gigante estructura de cemento. Las reuniones que desde esta mañana empiezan a tener los lÃderes de la OTAN recuerdan, por sus contenidos, a las de la segunda mitad del siglo XX, cuando Occidente latÃa con cierta taquicardia por lo que hacÃa Rusia.
El final de la Guerra FrÃa, el desmoronamiento de la Unión Soviética y la caÃda del muro de BerlÃn pusieron fin a esa "gran amenaza". Treinta años más tarde, Madrid aparece como una vuelta a los orÃgenes de esta Alianza. Como si los sus representantes se hubiesen subido al "delorean", el coche de "Regreso al Futuro, la mÃtica saga que permitió a varias generaciones viajar en el tiempo, con fecha a 1949, cuando diez paÃses a ambos lados del Atlántico se comprometieron a defenderse mutuamente en caso de agresión armada contra cualquiera de ellos.
La OTAN firmará en Madrid un inédito refuerzo militar con 300 mil soldados para frenar a Putin
En Madrid, se repite parte de la retórica utilizada por la OTAN en plena Guerra FrÃa: la amenaza de Rusia, el despliegue de tropas y la inversión en armamento, entre otros conceptos. La invasión de Vladimir Putin a Ucrania ha desempolvado términos que estaban en desuso, cual reliquia que reposa en una estanterÃa.
En este regreso al punto de partida, se firmará un nuevo "Concepto estratégico", el octavo en la historia de la Alianza, el cuarto desde el fin del mundo bipolar. Se trata de la nueva brújula que utilizará la Alianza y los aliados para dar respuesta "a los retos, amenazas y oportunidades" del mundo que sea abre.
El último concepto estratégico, firmado en 2010, tenÃa entre sus objetivos crear una "verdadera asociación estratégica entre la OTAN y Rusia". El nuevo, según el adelanto que hizo el secretario general, Jens Stoltenberg, en la previa de la cumbre es totalmente opuesto: "Queremos que todos los aliados consideran a Rusia como la amenaza más importante y directa para nuestra seguridad".
La OTAN no tiene pensado reforzar el "flanco sur" y España mastica una derrota en su propia cumbre
Esta "latente amenaza" se materializará con un inédito aumento de tropas desplegadas en el flanco Este (se pasará de los actuales 40 mil soldados a más de 300 mil) y con la ampliación de la Alianza (Suecia y Finlandia formalizarán su ingreso tras el veto levantado por el presidente de TurquÃa, Tayyip Erdoan, entre otras medidas.
¿El resultado de esta vuelta a los orÃgenes de la OTAN? "El advenimiento de una nueva Guerra FrÃa entre Rusia y Occidente, en el que resta por ver dónde se colocará China y cómo se moverá el nuevo movimiento de no alineados ligado al sur global", según el análisis trazado a LPO por Andrés Ortega Klein, investigador del Real Instituto Elcano y exdirector de Análisis y Estudios del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
Esta mañana, en su discurso de apertura de la Cumbre, Stoltenberg insistió en el carácter "histórico y transformador" de la reunión. "Vamos a acordar un cambio fundamental. Vamos a expresar nuestro apoyo a Ucrania. Vamos a invitar a Finlandia y Suecia para que se conviertan en miembros", enfatizó. Y agregó: "Putin no ha conseguido cerrar las puertas de la OTAN. Y esto demuestra que no ha conseguido lo que querÃa. QuerÃa menos OTAN y vamos a tener más OTAN".
Sánchez recibe a Biden y busca apoyo para ampliar la frontera de la OTAN
"La cumbre de Madrid va a mandar un mensaje muy fuerte a Putin: tú no ganarás", bramó el anfitrión, el socialista Pedro Sánchez. "Putin esperaba tener menos presencia de la OTAN al oeste de sus fronteras, pero se equivocaba totalmente y va a tener más. Es una decisión histórica", aportó el primer ministro británico, Boris Johnson.
Luego llegaron los estrechones de manos, las palmadas en las espalda y la esperada foto (mitad a color y mitad en blanco y negro) de la Cumbre con las sonrisas de los 30 lÃderes.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.