
El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, Gabriel Rufián, sintetizó en un tuit lo que piensa el Ejecutivo y su bloque de investidura respecto a las reivindicaciones sectoriales (campo y transportistas), traducidas por estos dÃas en una multitudinaria marcha y en una crispada huelga: que Vox y el PP están utilizando "reclamos legÃtimos" para "calentar la calle" y "desestabilizar" asà al gobierno.
"VOX, convocante de la protesta de la patronal de camioneros, rechaza el acuerdo con las asociaciones mayoritarias. Seguirá con la huelga indefinida pese al plan de ayuda del Gobierno de 500 millones porque lo que menos le importa es eso", tuiteó este lunes por la noche el lÃder de ERC replicando el titular de una noticia y cambiando "Plataforma de Transporte" por la palabra "Vox".
"La derecha y la derecha extrema están intentando calentar la calle", dijo, sin rodeos, la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, al ver a los dirigentes de Vox y del PP en la primera fila de la masiva movilización que el sector agropecuario hizo el domingo por las calles de Madrid.
El PP y Vox salen a "ganar la calle" para capitalizar el descontento por los aumentos de precios
El argumento del gobierno de coalición es que los dos principales partidos de la oposición tienen un discurso muy diferente a sus polÃticas parlamentarias. En la marcha del domingo, por ejemplo, muchos trabajadores rurales criticaron la "tajada" que estas dos formaciones -sobre todo el PP, con gestión en la mayorÃa de las provincias- intentaron sacar al posar entre caballos y tractores.
Aunque nadie se animó a criticar a viva voz, algunos manifestantes reprocharon a los dirigentes presentes la no adhesión a la Ley de la Cadena Alimentaria, una vieja reivindicación del sector que el Congreso aprobó en septiembre del año pasado con la espalda de la derecha.
La normativa puso fin a la "venta a pérdidas" por parte de los agricultores y ganaderos españoles. Desde finales de 2021, está prohibida la venta de productos a las cadenas de supermercados por debajo de los costes de producción.
En un principio, el Psoe propuso limitar la prohibición en términos de venta desleal, según se establece en la Ley de Comercio Minorista, lo que dejaba a parte de la cadena productiva fuera de alcance. Finalmente, por presión de Unidas Podemos, el texto de la ley incluyó a todos los eslabones, en lÃnea de las reivindicaciones del sector.
Vox gana la calle y Abascal califica al PP como "muleta de Sánchez"
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos calificó a la ley de "hito histórico" y de "punto de inflexión". "Esta ley marca el fin de los abusos a los agricultores y ganaderos".
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) se pronunció en la misma lÃnea. "Es un cambio sustancial al abrir nuevas vÃas de denuncia y control administrativo en lesiva práctica desleal", saludó esta otra organización rural.
A la hora de votar, y pese al unánime respaldo del sector rural, el PP y Vox apretaron el botón rojo. Fueron los únicos grupos parlamentarios que votaron en contra.
La ultraderecha sacó por aquellos dÃas un comunicado para "desmontar" la Ley de Cadena Alimentaria argumentando "más burocracia, inseguridad jurÃdica y reformas de poco calado".
El Partido Popular justificó su rechazo por la falta de "un mecanismo de control de los precios" en el texto de la ley. Para Génova, sin ese asterisco, la normativa era "papel mojado". La postura generó broncas y recelos en muchas Comunidades Autónomas, sobre todo en Castilla y León, en plena campaña electoral. "Tenemos que ser coherentes y apoyar una ley como ésta", le reclamaron a Alfonso Fernández Mañueco muchos afiliados vinculados a las economÃas regionales.
El mes pasado, cuando el PP y Vox sumaron sus voces al reclamo del campo por los aumentos de los combustibles, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, cuestionó esta "contradicción".
"Hoy parece que tanto el PP como los señores de VOX están muy interesados por el campo, pero no apoyaron la Ley de la Cadena Alimentaria que permite que agricultores y ganaderos perciban precios dignos, una reivindicación histórica del sector", dijo.
Adrián Borbón, lÃder de la Federación Socialista de Asturias, remarcó otra "hipocresÃa" de la derecha tras la manifestación del domingo: su militancia en contra de la PolÃtica AgrÃcola Común (PAC), el mecanismo con el que la Unión Europea ha ayudado durante seis décadas a mantener las rentas agrarias en el territorio comunitario
"Dicen que son representantes del medio rural y al mismo tiempo quieren acabar con la PAC y salirse de la UE, que es el primer sostén de la ganaderÃa", planteó el dirigente autonómico.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.