Ley Amnistía
Junts votará en contra de la ley al dar por hecho que Puigdemont va a quedar fuera de la amnistía
Tras las resoluciones judiciales de este lunes, los independentistas resolvieron en una reunión ejecutiva extraordinaria tumbar la ley si el PSOE se niega a modificarla.

Las dos resoluciones de judiciales de este lunes, la prórroga de la investigación del "Caso Tsunami", en la que Carles Puigdemont y Marta Rovira están imputados por terrorismo y la reactivación de la causa que investiga un juzgado de Barcelona sobre la trama rusa del procés, han hecho tambalear la ley de amnistía que esta tarde se votará en el Congreso.

Para Junts, ambas actuaciones judiciales confirman que tal como está redactada la normativa Puigdemont y decenas de dirigentes catalanes quedarán fuera de la amnistía. "Una Ley que deja colgados a decenas de compañeros no es la que nos comprometimos a aprobar", insisten.

Por eso, presionan a los socialistas con modificar el texto a última hora, una petición que Moncloa rechaza. La semana pasada, Pedro Sánchez aceptó que la amnistía pueda cubrir también presuntos delitos de terrorismo "siempre y cuando, de forma manifiesta y con intención directa, no hayan causado violaciones graves de los derechos humanos".

Tensión entre Junts y el PSOE a 24 horas de la votación de la amnistía por el "agujero negro" de la ley

Pero para los independentistas, esta enmienda es "incompleta" y exigen que suprimir cualquier alusión al terrorismo. Es la "única manera", dicen, que el día de mañana un juez no tipifique como terrorismo conductas que nunca se habían calificado como tales con el único objetivo de para impedir así la aplicación de la amnistía.

Este martes por la mañana, la dirección de Junts ha confirmado que no no votará a favor de la proposición de ley de amnistía esta tarde en el Congreso si el PSOE no acepta cambios para blindarla ante posibles intentos de "boicot" por parte de "diversos estamentos judiciales".

LPO adelantó una tensión que fue creciendo con el paso de las horas. Junts ya amenaza con tumbar la ley y devolver el texto a la comisión de Justicia para incluir estas enmiendas. 

Al tratarse de una ley orgánica, deberá ser aprobada en una votación específica y al Gobierno no le valdrá una mayoría simple, sino que necesitará contar con 176 votos afirmativos. Es decir: si uno solo de los socios del Gobierno se abstiene, la ley no se aprobaría.

El partido de Puigdemont sabe que rechazar la ley es "jugar con fuego". La posibilidad de retorno a una Comisión solo puede ejercerse una vez. El rechazo de una segunda votación provocaría la caída definitiva de la ley.

El mero hecho de que el poder judicial actúe al albur del legislativo para intentar influir en la ley ya es horrible e inadmisible. Los tiempos de la judicatura están empíricamente alineados con los de la política y el legislativo. Sea de una forma u otra, cada vez que el legislativo mueve ficha, un juez mueve ficha

El problema es que a diferencias de otras negociaciones, en Ferraz dan por cerrado el texto. Fuentes del Gobierno repiten que no habrá más cambios en la amnistía pese a la presión de sus socios independentistas. Esgrimen que ya lograron cambios "relevantes" la misma semana pasada cuando la norma estaba redactada.

En Junts, no obstante, confían en el pragmatismo de Sánchez. Los catalanes entienden que un rechazo a la ley sería un golpe político para el presidente de Gobierno y que existe la posibilidad de retocar la ley in extremis.

García-Castellón admite acusación contra Puigdemont y podria quedar fuera de la amnistía 

En Moncloa, los dardos apuntan a la Justicia por su "clara intromisión" en la discusión política a favor de "una derecha que quiere tumbar la ley y romper la mayoría parlamentaria del Ejecutivo".

"Las decisiones judiciales tienen un objetivo muy claro", repiten las fuentes socialistas. "El mero hecho de que el poder judicial actúe al albur del legislativo para intentar influir en la ley ya es horrible e inadmisible. Los tiempos de la judicatura están empíricamente alineados con los de la política y el legislativo. Sea de una forma u otra, cada vez que el legislativo mueve ficha, un juez mueve ficha", concluyen los emisarios de Sánchez.   

  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Gobierno apura la amnistía para recuperar la iniciativa y sacar la trama Koldo de la agenda

El Gobierno apura la amnistía para recuperar la iniciativa y sacar la trama Koldo de la agenda

LPO (Madrid)
El acuerdo con Junts está prácticamente cerrado. La semana que viene la Comisión de Justicia aprobará la proposición de ley. El Congreso la someterá a votación días después.
Tras el traspié en Galicia, Sánchez quiere acelerar la aprobación de la amnistía pero Junts no cede

Tras el traspié en Galicia, Sánchez quiere acelerar la aprobación de la amnistía pero Junts no cede

LPO (Madrid)
La Comisión de Justicia tiene hasta el 7 de marzo como fecha límite para emitir un nuevo dictamen de la ley. El Gobierno quiere anunciar el acuerdo la próxima semana.
El PSOE y Junts avanzan en las negociaciones por la amnistía y harán público el acuerdo tras el 18F

El PSOE y Junts avanzan en las negociaciones por la amnistía y harán público el acuerdo tras el 18F

LPO (Madrid)
La ley tendrá "leves retoques". Los independentistas aceptan que es imposible "blindar por completo" la amnistía. El acuerdo está sobre la mesa, pero el PSOE no quiere que interfiera en las elecciones gallegas.
Grieta en el Gobierno: Díaz rechaza la estrategia de Sánchez para obtener los votos de Junts y salvar la amnistía

Grieta en el Gobierno: Díaz rechaza la estrategia de Sánchez para obtener los votos de Junts y salvar la amnistía

LPO (Madrid)
La vicepresidenta rechaza modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para destrabar las negociaciones con los independentistas.
Sánchez admite que contempla modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para destrabar la amnistía

Sánchez admite que contempla modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para destrabar la amnistía

LPO (Madrid)
El PSOE se abre a una nueva reforma que permitiría "subsanar las dudas" de los independentistas. El presidente de Gobierno da por descontada la aprobación de la ley.
El PSOE le propone a Junts reformar el Código Penal para blindar a Puigdemont tras aprobar sin retoques la amnistía

El PSOE le propone a Junts reformar el Código Penal para blindar a Puigdemont tras aprobar sin retoques la amnistía

LPO (Madrid)
Socialistas e independentistas negocian a contrarreloj para que la amnistía y la legislatura no caigan.