
La última encuesta de GAD3 confirmó las ilusiones de Alberto Núñez Feijóo. El expresidente de la Xunta nunca se vio a sà mismo como un lÃder de transición en el PP, y ahora quiere llegar a Moncloa para que su partido recupere el gobierno central. Pero antes de pensar en las generales, Feijóo está planificando la campaña para las municipales y autonómicas. Según el sondeo de GAD3 para ABC, el PP serÃa el más votado a nivel nacionales en mayo, lo que dejarÃa un buen piso para competirle a fin de año al PSOE.
Feijóo vuelve a Cataluña para consolidar el despegue del PP y buscar un reemplazo a Fernández
Por empezar, Feijóo necesita que Isabel DÃaz Ayuso consiga la mayorÃa absoluta en el principal feudo del PP. La presidenta de Madrid tiene vÃa libre para diseñar las listas y organizar la campaña a su manera: en Génova y Puerta del Sol han acordado que el PP madrileño se manejará con relativa autonomÃa y no interferirá con el plan que el lÃder nacional prepara para otros territorios. "Es consciente de que depende de Ayuso y un triunfo contundente en Madrid", dicen a LPO desde el PP local.
Lo que más interesa al presidente del PP es la capacidad de Ayuso de neutralizar a Vox, más en lo electoral que en lo discurso, aspecto en el que ambos disienten, y espera que esta vez termine por reducirlos a una minorÃa dentro de la Asamblea. Es, en cierto punto, el logro de Juanma Moreno en AndalucÃa, donde obtuvo un resultado que le permitió gobernar en solitario y que terminó precipitando una crisis en la formación ultraderechista tras la renuncia de Macarena Olona y la fuga de cuadros y militantes.
Como adelantó este medio, Feijóo viene trabajando en los últimos meses para acercar posiciones con el PNV -pensando en el Congreso de los Diputados y en la suerte del PP en el PaÃs Vasco- y mejorar los resultados del partido en Cataluña, donde tiene cuesta arriba transformarlo en el primero entre los constitucionalistas. Allà prevé un reemplazo de Alejandro Fernández, aunque el relevo de autoridades en el PP catalán se realizará recién en 2024. Sin embargo, el dirigente gallego no descarta movimientos imprevistos en busca de rédito electoral.
La apuesta de Feijóo pasa por aumentar, aunque sea módicamente, la cantidad de votos en Euskadi y Cataluña, preservar o mejorar aún más los resultados en Madrid y AndalucÃa y recuperar Valencia. Este lunes Feijóo presentó en Madrid a Carlos Mazón, presidente del PP en la Comunidad Valenciana, junto a una nutrida comitiva de cuadros y candidatos de ese territorio autonómico, como MarÃa José Catalá, que se presenta a la alcaldÃa de Valencia.
Feijóo mira al PaÃs Vasco y acelera la reconciliación con el PNV
Catalá aparece como favorita y el PP de Mazón le corta distancia a Ximo Puig, en una de las contiendas más ajustadas. De hecho, el presidente valenciano se debate entre mantener los comicios en mayo o adelantarse a abril para no quedar pegado con las últimas polÃticas de Pedro Sánchez, en particular con la reforma al delito de sedición. Puig niega en público que convoque antes de mayo a los valencianos, aunque es una alternativa que seduce al lÃder nacional de los populares.
Mazón acusó a Puig de cocinar un procés "silencioso" en la Comunidad Valencia y eludió referirse a una potencial alianza con Vox. La idea ni siquiera es considerada un mal menor para Feijóo. Sacar buenos resultados y ser el primer partido a nivel nacional en mayo implica barrer a la ultraderecha y despejar el camino a Moncloa con mayorÃa suficiente y respaldo externo de algunas fuerzas regionalistas. Feijóo ya ha puesto el plan en marcha.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.