
La escala de Alberto Núñez Feijóo por Argentina, segunda parada de su gira por Latinoamérica, dejó una fuerte promesa polÃtica: que si gobierna España derogará la Ley de Memoria Democrática e impulsará una nueva normativa que va a desvincular la "ideologÃa" de la nacionalidad de los descendientes de españoles.
Su recorrida por Buenos Aires -visitó este domingo la la feria de comunidades- dejó, además, una frase que causó mucha indignación en el Gobierno, en las fuerzas progresistas y en las agrupaciones que nuclean a las vÃctimas del franquismo. El lÃder del PP banalizó el golpe de Estado de 1936 al describir a la Guerra Civil como una "pelea" entre "abuelos y bisabuelos",
"Hace 80 años nuestros abuelos y bisabuelos se pelearon y no tiene sentido vivir de los réditos de lo que hicieron", dijo en diálogo con la prensa argentina.
"Una guerra civil, un golpe de Estado, miles de desaparecidos, miles de fallecidos, ¿y es una pelea entre abuelos?", cuestionó Pilar AlegrÃa, la ministra de Educación y Formación Profesional, al escuchar la reflexión de Feijóo.
La polémica frase formó parte de una retórica muy crispada contra la ley impulsada por el PSOE y sus aliados de gobierno -puesta en vigor dÃas atrás al publicarse en el BOE-, que condena, por primera vez, el golpe militar de julio de 1936, declara ilegal la dictadura franquista, asume el liderazgo en la búsqueda e identificación de desaparecidos, impulsa las exhumaciones y repara los exilios forzados de aquellos años.
El nuevo marco legislativo incorpora nuevos supuestos para obtener la nacionalidad española: podrán hacerlo aquellos hijos o nietos nacidos fuera de España de padre, madre o abuelo/abuela españoles que fueron exiliados y salieron de España por motivos polÃticos e ideológicos; y que por dicho exilio perdieron o renunciaron a su nacionalidad española.
También podrán tramitar la nacionalidad los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
A grandes rasgos, la ley habilita una nacionalidad por opción que permitirá a los hijos o nietos de españoles conseguir la nacionalidad directamente desde los consulados gracias a su vÃnculos directos (relación familiar) con España.
El ministerio del Interior, del que depende la Dirección General de ExtranjerÃa, espera recibir miles de solicitudes nacionalización en los próximos años, sobre todo de los paÃses que fueron receptores de aquella migración forzada: Argentina, Venezuela, Chile, México y Cuba, entre otros. En los planes está reforzar los recursos (humanos y materiales) de estos consulados.
En Argentina, por ejemplo, los consulados ya empezaron a recibir un "aluvión" de solicitudes, según confirmaron fuentes diplomáticas de ambos paÃses.
Feijóo adelantó que todos estos trámites van a quedar sin efecto si el PP gana las elecciones de diciembre de 2023. Confirmó que derogará esta normativa y que impulsará una "ley especÃfica y exclusiva" para los descendientes de españoles que "no mezcle la Guerra Civil con la nacionalidad".
Feijóo dice que el PP apoyarÃa investigar la masacre de Melilla
Calificó de "grave error" que dentro de la ley "ideológica", firmada por Bildu, "el partido polÃtico heredero de ETA", se haya incorporado un derecho civil como es la recuperación de la nacionalidad de los descendientes españoles.
"La nacionalidad es un derecho civil y la dictadura es una página oscura de nuestra historia que está ya archivada y a la que España jamás tiene que volver", subrayó.
A juicio de Génova, el Gobierno está utilizando "ideológicamente" a los nietos para buscar votos en las urnas y "volver a dividir a la sociedad". "Tenemos que hacer una ley limpia en la que la nacionalidad no dependa del plazo en el que el antecesor estuvo fuera de España ni tampoco de la causa", pidió.
El delito de sedición y las selecciones vascas enfrÃan la reconciliación entre el PP y PNV
Según Feijóo, "un Gobierno que reabre el rencor y no siembra la concordia es un Gobierno que no respeta la Constitución ni la Transición". "Y lo lamento porque el Partido Socialista fue artÃfice de la Constitución y clave en la Transición, y no veo por qué el PSOE de Sánchez hace ahora una enmienda a la totalidad a lo que hizo su partido en la década de los 70 y los 80", agregó.
Estos "planteamientos revisionistas", dijo, se explican por los socios de "extrema izquierda" que apoyan a Pedro Sánchez, en alusión a Podemos y a las fuerzas independentistas de Cataluña. "Nunca han creÃdo en la Constitución ni en la Transición", concluyó sobre este tema.
Feijóo se reunirá en las próximas horas con el expresidente argentino Mauricio Macri; el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio RodrÃguez Larreta; y con la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.
En la previa a esos encuentros, el lÃder de los populares dijo que en 2023, tanto España como Argentina, van a entrar en "un nuevo rumbo" basado en "el crecimiento económico, la moderación y la centralidad, a fin de recuperar las tasas de bienestar y la autoestima de ser un gran paÃs, y disminuir la pobreza y la deuda pública".
La UE confÃa que el eje Sánchez-Lula destrabará el acuerdo de libre comercio con el Mercosur
Lamentó los "muchos puntos de encuentros" entre los gobiernos de Alberto Fernández y Pedro Sánchez. "Hemos sido las dos economÃas que peor se han comportado durante el Covid, con una deuda desbocada y un Gobierno débil y dividido, y además en ambos paÃses habrá elecciones en 2023.
Antes de la escala en Buenos Aires, Feijóo visitó Uruguay, en donde se reunió con el presidente Luis Lacalle. En ese encuentro, afirmó que "Mercosur y Latinoamérica deben ser una prioridad" en la polÃtica exterior e interior de España. "Tenemos que volver a girar hacia Latinoamérica e impulsar a la UE para establecer mecanismos de cooperación, tratados de libre comercio y compromisos culturales y de defensa".