Guerra en Ucrania
Exteriores triplica los visados a ciudadanos rusos pese a las restricciones de la UE
España ha entregado más de 108 mil visados de corta duración a ciudadanos rusos, tres veces más que en 2021. La cifra choca con las sanciones adoptadas por Bruselas contra Vladimir Putin.

En agosto, la Unión Europea resolvió profundizar las sanciones contra Vladimir Putin y acordó restricciones a los visados solicitados por Rusia. Bruselas suspendió el pacto firmado con Moscú en 2007, que facilitaba los permisos de entrada en la zona Schengen. 

La decisión, adoptada por los ministros de Asuntos Exteriores del bloque, se consensuó para contentar a los dos posturas, la de los los países que buscaban prohibir totalmente la concesión de visados (las tres repúblicas bálticas, Finlandia y Polonia), y quienes se oponían a esta opción por considerarla ilegal -España, Alemania, Francia o la propia Comisión Europea-.

"Esto significa que se reducirá de manera significativa el número de nuevos visados emitidos por los Estados miembros de la UE. Va a ser más difícil y el proceso va a ser más largo", vaticinó el alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell.

Sin embargo, en España esta restricción nunca se puso en marcha, según la cifra de visados otorgados en lo que va del año. Los ciudadanos rusos viajan sin ningún obstáculo a la península. 

Rusia sufre la mayor derrota desde el inicio de la guerra y se retira de Jersón

El número de visados de corta duración concedidos a ciudadanos rusos por el ministerio de Exteriores, cartera que dirige José Albares, se ha triplicado hasta los 108.862 respecto al mismo periodo del año anterior, según datos oficiales obtenidos por Bloomberg.

El número total de permisos emitidos aún está por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, pero la cifra no refleja ninguna merma tras la invasión de Rusia a Ucrania.  La prohibición a los viajeros rusos por parte de los países de Europa del Este, incluidos Polonia y la República Checa, podría "estar impulsando" este aumento de visados en Europa occidental, según la visión de un diplomático europeo citado por la agencia británica.

En la prédica, el Gobierno mantiene su tono beligerante contra Putin. Pedro Sánchez adelantó este lunes que España seguirá entregando material militar y participando en los programas de formación de tropas ucranianas

Moncloa aún no entregó ninguna versión oficial sobre el motivo de este marcado incremento de visados en un contexto de sanciones. La alta demanda pos pandemia (el año pasado aún había restricciones sanitarias) y la política de fronteras más flexible que propone España por la fortaleza que tiene el turismo, explicarían esta cifra.

En la prédica, el Gobierno mantiene su tono beligerante contra Putin. Este lunes, el presidente de Gobierno Pedro Sánchez afirmó durante su intervención en la 68ª sesión anual de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN que se celebra en Madrid que Occidente ha salido fortalecido nueve meses después del inicio de la invasión a Ucrania debido a que "los objetivos iniciales del Kremlin están lejos de conseguirse".

La crisis de los misiles divide a la OTAN y hay temor a que Putin use armas nucleares

El líder socialista ha recordado que la importante ayuda militar, económica y humanitaria que España está aportando a Ucrania y ha subrayado que seguirán entregando material militar y participando en los programas de formación de tropas ucranianas.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La caída de Al-Assad, una derrota geopolítica que debilita el proyecto global de Putin

La caída de Al-Assad, una derrota geopolítica que debilita el proyecto global de Putin

Por Augusto Taglioni
Rusia tiene dos bases militares estratégica para sus intereses que deberá negociar con los rebeldes. El rol estratégico de Turquía. "Putin va a cobrar el apoyo que no le dio a Al-Assad", dijo la especialista María Constanza Costa.
Rusia lanzó un misil intercontinental a Ucrania y amenaza con una guerra total en Europa

Rusia lanzó un misil intercontinental a Ucrania y amenaza con una guerra total en Europa

Por Augusto Taglioni
Es la primera vez desde el inicio de la guerra que se usa un misil de este calibre. No llevaba ojivas nucleares
Putin elogió a Trump y abre la puerta a un acercamiento entre Rusia y EEUU

Putin elogió a Trump y abre la puerta a un acercamiento entre Rusia y EEUU

Por Augusto Taglioni
El líder ruso lo calificó de "valiente" y le ofreció construir una alianza nuclear.
Putin desafió a la Corte Internacional en Mongolia y abre la puerta para ir al G20 en Brasil

Putin desafió a la Corte Internacional en Mongolia y abre la puerta para ir al G20 en Brasil

Por Augusto Taglioni
El líder ruso pudo pasar suelo mongol a pesar de la orden de detención. Es el primer viaje a un país adherido a la CPI desde el inicio de la guerra.
En un fuerte gesto geopolítico, el indio Modi fue a Rusia a reunirse con Putin

En un fuerte gesto geopolítico, el indio Modi fue a Rusia a reunirse con Putin

Por Augusto Taglioni
Fue el primera viaje tras lograr su tercer mandato en India. Neutralidad en la guerra y preocupación por China.
Putin comienza su quinto mandato en Rusia y amenaza a Macron con iniciar la tercera guerra mundial

Putin comienza su quinto mandato en Rusia y amenaza a Macron con iniciar la tercera guerra mundial

Por Augusto Taglioni
El líder ruso ganó con el 87 por ciento de los votos en una elección cuestionada por la comunidad internacional.