
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha acordado a última hora de este lunes suspender de forma urgente la tramitación parlamentaria de las dos enmiendas por las que se modifica el sistema de elección y llegada de los dos candidatos al TC que nombra el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Se trata de una decisión inédita y de un avasallamiento de poderes que, según las primeras valoraciones del Gobierno, "pone en riesgo la democracia". Es la primera vez, en sus más de 40 años de historia, que el Constitucional ordena suspender de forma urgente un debate parlamentario en las Cortes Generales.
Tras una larga jornada de debate, el órgano de garantÃas ha decidido, finalmente, paralizar la tramitación, lo que supone que queda anulada la votación en el Congreso y que se retrotraen las enmiendas hasta el momento de su presentación. El sector conservador impuso su mayorÃa y sacó adelante la votación por seis votos contra cinco.
Para el Gobierno, el PP y el Poder Judicial intentan consumar un "golpe blando a la democracia"
Las enmiendas en cuestión habÃan sido aprobadas en el Congreso de los Diputados el pasado jueves en el marco de la proposición de ley para derogar el delito de sedición. Restaban ser validadas este jueves por el Senado.
De esta manera, el TC avala el argumento del PP sobre un procedimiento (la reforma impulsada por el Gobierno) supuestamente "inconstitucional". El viernes postergó su decisión (dejó que el Congreso votase) y este lunes, tras más de nueve horas de intenso debate decidió frenar la tramitación parlamentaria.
La primera medida de los magistrados fue rechazar los incidentes de recusación presentados por PSOE y Unidas Podemos contra dos de integrantes del TC, el presidente del Tribunal, Pedro González-Trevijano, y el magistrado Antonio Narváez (elegidos por Mariano Rajoy y con mandatos caducados), quienes votaron con sus compañeros conservadores para tumbar el intento de recusación.
Golpe.— Pablo Echenique (@PabloEchenique) December 19, 2022
Se trata de los dos magistrados que Pedro Sánchez, en aplicación de la Ley, pretende cambiar por Juan Carlos Campo, exministro de Justicia, y Laura DÃaz, ex directora general en el ministerio de Presidencia.
Tras conocerse la decisión judicial, desde el Ejecutivo de coalición salieron al cruce advirtiendo del "peligrosÃsimo" paso del TC.
"El ala derecha del Tribunal Constitucional impide una votación democrática en la sede de la soberanÃa popular. La derecha polÃtica, mediática y judicial consuma un golpe sin precedentes a la democracia. Toca demostrar que los y las demócratas somos más", tuiteó Ione Belarra, secretaria general de Unidas Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030.
"Consumado el atropello democrático. Unos magistrados que se saltan la ley amordazan a las Cortes elegidas por voto popular. Hay que defender la democracia", avisó Iñigo Errejón, lÃder de Más PaÃs.
Por su parte, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha anunciado en una comparecencia de urgencia que la Cámara acatará la decisión del Tribunal Constitucional, pero ha defendido la actuación parlamentaria y ha mostrado su "preocupación" por este hecho "sin precedentes".
Unidas Podemos fue más allá y denunció golpe de estado. Los portavoces parlamentarios, Pablo Echenique y Pablo Fernández, lo hicieron a través de sus cuentas de Twitter.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 119/12/2222:40En Argentina desde que existe, el poder judicial tiene la misión de protejer el status Quo de los ricos y extranjeros del norte. En España es una novedad, mira vos, será una de las claves para desarrollarse, tener un poder judicial sin intereses externos ni sectarios?... Igualmente acá nunca lo sabremos, nadie se le anima a la mafia