
Isabel DÃaz Ayuso pretende que Madrid sea el primer punto geográfico de "rebelión" de los comercios de toda España. Su anhelo empieza a tener eco. El presidente de Madrid Foro Empresarial, Hilario Alfaro, llamó a los comercios a la insumisión y no cumplir el decreto energético que entró en vigor este miércoles.
LPO adelantó que la "libertad comercial" es la punta de lanza de la estrategia de la Puerta de Sol para judicializar el plan de ahorro energético y tumbar su aplicación. Ayuso y su mano derecha, Enrique Ossorio, vicepresidente y consejero de Educación y Universidades, ya tienen en el bolsillo a gran parte del empresariados madrileño.
"Tenemos el Gobierno más gastón, más despilfarrador de la democracia. A quien pide esfuerzo, el primero que tiene que dar respuesta es el Gobierno", se quejó Hilario Alfaro en una entrevista televisiva. Instó, por lo tanto, a "ignorar la ley. "Es un decreto no trabajado, sin un objetivo real y producto de una tarde que los funcionarios del gobierno estaban aburridos en una barra de un bar", lanzó.
En Moncloa entienden que estas declaraciones están "empujadas" por la administración de Ayuso, la única CCAA que, con el aval de Génova, va a presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional. Madrid asegura que los escaparates sin luz "colisionan directamente" con la ley autonómica de libertad de horarios comerciales, que permite abrir y atender al público las 24 horas del dÃa. "¿Se puede cumplir esta norma con escaparates apagados?", se queja el PP madrileño.
Por lo pronto. y hasta que la Justicia diga lo contrario (la Comunidad de Madrid aún no presentó su recurso), Ayuso está obligada a acatar la ley y a sancionar a los comercios que no la acaten.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, aclaró que "no hay una voluntad constatada y generalizada de incumplir las normas", dejando entrever que Madrid está sola en su cruzada. "No una voluntad de insumisión generalizada", señaló.
Moncloa cree que el recurso de Madrid es más una "jugada polÃtica" que una "puerta judicial viable". La ministra de Justicia, Pilar Llop, adelantó que "va a ser muy difÃcil" que el plan sea declarado inconstitucional. En su opinión, la Comunidad de Madrid "tiene las herramientas para recurrirlo", pero va a tener que hacer "contorsiones jurÃdicas" para echarlo por tierra.
El objetivo del Ejecutivo central es el de "aislar a Madrid" del resto de CCAA. En este sentido, el Gobierno alcanzó acuerdos con Cataluña, Canarias, Galicia y Murcia para evitar nuevos recursos ante el Constitucional.
Ribera ya adelantó que no se quedará de brazos cruzados ante cualquier insumisión. La Ley orgánica del Tribunal Constitucional contempla en "los conflictos negativos de competencia" apercibimientos para las administraciones que "no ejerza sus competencias".
En el terreno discursivo, el Gobierno tiene pensado responsabilizar al PP de poner en riesgo "los fondos europeos" al rechazar el ahorro energético. El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, Rafael Simancas, le recordó a los populares que Europa acordó aportar a España 140.000 millones de euros en fondos "por solidaridad" para afrontar las consecuencias de la pandemia de coronavirus.
La Comunidad de Madrid consume veinte veces más energÃa de lo que produce Las ayudas pueden correr riesgo si España no acata ahora la solidaridad que exige la UE, según Simancas. "El PP niega solidaridad con Europa. ¿Qué busca el PP? ¿El fin de los fondos europeos en España?", se preguntó a través de un mensaje de Twitter.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.