Vivienda
Empresarios cuestionan la ley de Vivienda: "Es una distorsión brutal del derecho a la propiedad"
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, lamentó la nueva legislación por "injerir directamente sobre la propiedad privada".

 El acuerdo alcanzado entre el PSOE y Unidas Podemos sobre la ley de Vivienda suscitó la "profunda preocupación" de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, que este miércoles lamentó la medida por "injerir directamente sobre la propiedad privada".

"Las personas tienen derecho a ahorrar, y que el Estado venga ahora a entrar en cómo tienes que gestionar lo que ya has pagado y por lo que estás pagando impuestos, es una distorsión brutal de lo que es la libertad y el derecho a la propiedad reconocido en la Constitución", apuntó.

Casado llevará al Constitucional la ley de Vivienda: "Este intervencionismo es suicida"

En línea con las críticas del PP, el dirigente empresarial señaló que la norma envía un mensaje de "inseguridad jurídica" hacia los inversores y cuestionó que haya sido producto de las negociaciones entre los socios de gobierno. "¿Qué tienen que ver los Presupuestos con ir directamente contra el artículo 31 de la Constitución, que es el derecho a la propiedad?", se preguntó.  

Todo lo que son políticas de regulación, de que los poderes públicos digan lo que tiene que hacer uno, ya se han demostrado en Europa como fracasadas

"Todo lo que son políticas de regulación, de que los poderes públicos digan lo que tiene que hacer uno, ya se han demostrado en Europa como fracasadas", aseguró Garamendi, quien sostuvo que en países "como Alemania esto se ha aplicado y no ha funcionado".

Empresarios cuestionan la ley de Vivienda: "Es una distorsión brutal del derecho a la propiedad"

Garamendi hizo estas declaraciones al llegar al desayuno de Forum Europa, donde participó el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar. De hecho, Gortázar aprovechó la cita para señalar que "cualquier medida que se tome tiene que mantener la confianza de los inversores y de los mercados, y la seguridad jurídica", en clara alusión a la ley de Vivienda.

Sin embargo, el directivo de CaixaBank evitó referirse directamente a la legislación que afecta al grupo, uno de los grandes tenedores de vivienda del país con 24.000 unidades en cartera. En ese sentido, aclaró que unas 16.000 viviendas son sociales y tienen "un alquiler muy bajo".

Sin apoyo de los empresarios, Sánchez aprueba la suba del salario mínimo a 965 euros

En tanto, el Círculo de Empresarios también se mostró disconforme con las últimas medidas anunciadas por el gobierno, en concreto con el piso mínimo de un 15% en el Impuesto de Sociedades, la regulación de los alquileres que estipula la ley de Vivienda y el aumento del salario mínimo. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.