
La presentación en el Congreso de la Ley de AmnistÃa ya ha generado las primeras diferencias de "interpretación" sobre sus alcances entre el PSOE y Junts.
Para los independentistas catalanes, la normativa va a beneficiar a los dirigentes polÃticos que han sido vÃctimas del "lawfare", como se conoce a la persecución de los jueces con fines polÃticos.
El término aparece en el pacto firmado con los socialistas, pero no en la redacción de la Ley que ya está registrada en el Hemiciclo.
Los detalles del acuerdo: amnistÃa amplia, lawfare y sesión de tributos sin referéndum
Para el secretario general de JxCat, Jordi Turull, no sale "como tal" porque en la ley solo aparecen "conceptos jurÃdicos", y que el lawfare es un concepto "polÃtico". No obstante, ha asegurado que en el apartado 1A de la ley están incluidos estos casos y "los de toda la gente perseguida por una cúpula judicial desbocada".
Sin embargo, para Ferraz, el "lawfare" es más retórico que práctico. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha aclarado este martes que lo establecido en el acuerdo con Junts es una referencia "circunscrita" a comisiones de investigación que analizarán si ha habido "algún comportamiento" en ese sentido y que, como mucho, pueden dar lugar a "recomendaciones, que es lo que hacen las comisiones de investigación". "No tiene ninguna relevancia jurÃdica", ha sentenciado.
La Ley, al no recoger esa palabra en sus 23 páginas de redactado, no abarcará el procesamiento contra el abogado de Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, la condena de la presidenta de Junts, Laura Borrà s, o el procesamiento del clan de los Pujol.
Borrás da por hecho que la normativa la beneficiará. "No se trata de hablar de situaciones personales, se trata de reparar todo lo sufrido y el lawfare es uno de estos aspectos. ¿Yo la he sufrido? SÃ. ¿El 'lawfare' debe entrar en la amnistÃa para que sea omnicomprensiva y reparadora? También", ha dicho este fin de semana en una entrevista con un medio catalán.
Más allá de la discrepancia por el "lawfare", Turull ha dejado en claro que la ley recoge la "exigencia" polÃtica para investir a Pedro Sánchez.
"Una de las condiciones que exigÃamos antes de la investidura era la ley de amnistÃa. La cerramos el domingo. Si hay enmiendas las miraremos, pero nosotros no presentaremos. La mitad del texto es nuestro y estamos de acuerdo", ha aclarado.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.