
El progresismo de AndalucÃa -con el PSOE a la cabeza- gobernó 41 años de forma ininterrumpida. Desde 1978 hasta enero de 2019, cuando la alianza PP-Vox-Cs le puso fin a un inédito e imbatible poderÃo electoral.
"AndalucÃa es de izquierdas", refrendaron durante décadas los socialistas. Pero si las elecciones de 2018 encendieron las primeras alarmas sobre el avance del bloque de derecha, las que se celebrarán dentro de un mes van a terminar de sepultar esa histórica proclama, según todas las encuestas.
Para dimensionar el retroceso de las fuerzas progresistas basta con comparar los números de los comicios de 2015, en medio de un contexto nacional dominado por el Partido Popular.
Vox capitaliza el descontento de los cazadores en AndalucÃa y le muerde votos al PSOE
Aquel año, el bloque de la izquierda obtuvo el 57% de los votos y un total de 67 escaños. El PSOE se hizo con el 35,5% de los sufragios (47 representantes); Podemos con el 14,5% (15); e Izquierda Unida con el 7% (5).
La derecha quedó muy atrás: 35,5% del electorado y 42 escaños. Los populares obtuvieron el 26% de todas las papeletas (33 escaños) y Ciudadanos el 9% (9). El aporte de Vox fue marginal: 18 mil votos (0,5%).
Siete años después, la foto puede invertirse por completo con un radical transformación del electorado. La derecha obtendrÃa un cómodo y holgado triunfo, mientras que la izquierda quedarÃa relegada y sin aspiraciones de gobierno. Ese es el panorama que proyecta, por ejemplo, la consultora ElectomanÃa en su sondeo del 8 de mayo.
El PP ganarÃa los comicios rozando el 35% de los votos (45 escaños) y Vox crecerÃa con mucha fuerza hasta alcanzar el 16% (20). El aporte marginal en este caso serÃa el de Ciudadanos: 4% (1).
De confirmarse estos guarismos, el 55% de los andaluces va a elegir el 19 de junio una papeleta de la derecha. Y solo 4 de cada 10 meterá en la urna un voto progresista.
Según ElectromanÃa, el PSOE va a obtener el 25,8% de los sufragios, mientras que Por AndalucÃa -el frente amplio conformado varias formaciones de izquierda- el 10,8%. En tanto, Adelante AndalucÃa, el espacio de Teresa RodrÃguez, dÃscolo a la unidad, sacarÃa el 4,3%.
La comparativa entre el 2015 y el 2022 da cuenta de una metamorfosis regional pocas veces vista en la polÃtica española. El progresismo de AndalucÃa perderÃa en tan solo siete años el 16% de su electorado con una transferencia de más de 20 escaños a la derecha.
Con estos números sobre la mesa, tanto el PSOE como el nuevo frente de izquierda intentan, a contrarreloj, seducir a un electorado supo ser propio.
Vox elige a su figura más radical para evitar la mayorÃa absoluta del PP en AndalucÃa
No en vano, en la presentación de Por AndalucÃa, su cabeza de lista Inmaculada Nieto llamó a "reconectar con la ciudadanÃa". "Hay mucha enfadada o disgustada", reconoció sobre los cortocircuitos que marcaron el lanzamiento del espacio. Y admitió: "Hay que esmerarse en recuperarla".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.