
A ocho días de la votación para conformar las Cortes Generales, el PP aparca su estrategia defensiva tras el tropiezo electoral del 23J y relanza la posible investidura de su líder, Alberto Núñez Feijóo.
En Génova explican que hoy el "escenario" es totalmente distinto al del 24 de julio, cuando la investidura del caudillo gallego parecía imposible. ¿Qué cambió? Punto número uno: el diputado de más conseguido tras el recuento del voto extranjero, que obliga a Pedro Sánchez a conseguir el sí de Junts, ya no la abstención.
Segundo avance: el "regalo" de los 33 diputados de Vox para gobernar en solitario. Tercero: la confirmación de que UPN apoya una investidura de Feijóo. Y cuarto: las negociaciones abierta -y avanzadas- con Coalición Canarias para obtener el respaldo de su única legisladora, Cristina Valido.
La "vía canaria" empieza a cuajar, según fuentes del PP. "Hay avances importantes", explican en Génova. Esta formación se abrió públicamente a apoyar a Feijóo si Vox no entraba en un hipotético Gobierno.
El cambio de semblante quedó reflejado en la rueda de prensa que este miércoles brindó Cuca Gamarra, portavoz de los populares, quien adelantó la disposición de Feijóo de presentarse a la investidura como presidente del Gobierno "si el jefe del Estado le encomienda" la responsabilidad.
Los populares asumen que van a contar con un máximo de 172 escaños, los que suman sus 137 diputados, los 33 de Vox, el de UPN y el de Coalición Canaria. Cabe recordar que lograr una investidura en segunda vuelta haría falta una mayoría simple, más votos a favor que en contra.
Este cálculo del PP contempla el fracaso de Sánchez a la hora de conseguir el apoyo de Carles Puigdemont. "Estos días mantendremos encuentros con CC para avanzar en la agenda canaria", confirmó Gamarra sobre la estrategia del partido. Y agregó: "Feijóo buscará un acuerdo amplio y constitucional".
El PP también se aferra a las dudas que, por lo pronto, emanan desde la hipotética coalición progresista. Este miércoles, del portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, cuestionó al PSOE por la "falta de ambición" para abrir las negociaciones con las formaciones minoritarias, nacionalistas e independentistas.
En lo que respecta al partido que lidera Yolanda Díaz, dijo que "las conversaciones con ERC y con Junts avanzan de forma positiva".
López Miras pronostica el colapso de Vox y cree que puede torcerle el brazo a Abascal
No obstante, el secretario general de JxCat, Jordi Turull, enfrió minutos más tarde este las expectativas sobre las conversaciones en puerta. En un tuit, Turull dio a entender que no hay lugar para considerar que las negociaciones están avanzando "de forma positiva" como afirmó Urtasun. "Primera noticia, al menos en lo que respecta a JxCat", escribió.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.