Investidura
El PP responde al pacto de PSOE y Junts con la reforma del Reglamento del Senado para trabar la amnistía
Como adelantó LPO, los populares utilizan su mayoría absoluta en el Senado para intentar dilatar la sanción de la ley que perdonará judicialmente a los independentistas catalanes.

Además de intentar canalizar el descontento social de una parte de los españoles a través de movilizaciones y de despotricar en cada intervención pública contra la amnistía (este jueves la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, calificó al acuerdo del PSOE y Junts como "el inicio de una dictadura"), el PP empieza a pulir la única herramienta parlamentaria que tiene a mano para entorpecer el perdón judicial a los independentistas catalanes: su mayoría absoluta en el Senado.

Tal como adelantó LPO, los populares pretenden dilatar lo máximo posible la sanción de esta ley. Para eso, este miércoles, en paralelo al cierre del acuerdo anunciado por los emisarios de Pedro Sánchez y Carles Puigdemont, la propuesta de reforma del Reglamento inició el recorrido parlamentario. 

Al modificar el artículo 133 se le dará potestad a la Mesa de la Cámara Alta de decidir o no de aplicar el procedimiento de urgencia en los proyectos de ley. Esto quiere decir que la sanción podría dilatarse dos meses y que el PSOE no podría utilizar un trámite de urgencia de 20 días.

El Senado, como parte del Poder Legislativo, participa en el trámite parlamentario. Así pues, la Carta Magna señala que, aprobado un proyecto de ley en el Congreso, su presidente se lo comunicará -de manera «inmediata»- al presidente del Senado, que lo deberá someter a la deliberación de la Cámara, y en un plazo de dos meses esta puede oponer su veto o introducir enmiendas.

Sánchez cierra acuerdo con Puigdemont y se asegura una nueva Legislatura 

Para que una norma sea vetada se requiere de la mayoría absoluta, tras la cual el texto vuelve al Congreso; que podrá ratificar su proyecto inicial con mayoría absoluta, o mediante mayoría simple una vez transcurridos dos meses desde la interposición del veto.

En el caso de los tramites de urgencia, el Senado dispone habitualmente de un plazo de 20 días naturales para ejercitar las facultades de orden legislativo. Pero con la reforma del reglamento ejecutada por el PP, y si la Mesa decide no tramitar el proyecto de ley con celeridad, la Cámara Alta puede tardar hasta dos meses para llevar la norma al pleno y devolverla al Congreso de los Diputados para su visto bueno definitivo. 

El PP responde al pacto de PSOE y Junts con la reforma del Reglamento del Senado para trabar la amnistía

 Si se cuenta con que enero es mes inhábil y que el proceso de tramitación en la Cámara Baja puede extenderse hasta mediados de diciembre, el Senado podría esperar a dar luz verde al trámite hasta marzo.

Nos han colado una dictadura por la puerta de atrás y estamos al comienzo de ella. Los grandes dictadores de la historia se cuelan a través de los Parlamentos

El PP sabe que esta herramienta parlamentaria no impedirá la sanción de la ley, pero la estrategia pasa por aprovechar el tiempo para crispar los ánimos al máximo en la calle y debilitar a la coalición gobernante en el inicio mismo de la legislatura. 

El inicio del recorrido parlamentario para modificar el reglamentó indignó al PSOE.  "Lo que hoy vemos es un claro ejemplo de filibusterismo político promoviendo por todos los medios el obstruccionismo parlamentario, retrasando la tramitación de una iniciativa legítima y democrática que, a día de hoy, aún no se ha presentado, por cierto", denunció el senador de JuntsJosep Lluís Cleries. Y agregó: "Están convirtiendo el Senado en el cortijo privado del PP".


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
"A ver quién es ese Alberto": el PSOE intenta arrastrar a Feijóo en la trama Koldo

"A ver quién es ese Alberto": el PSOE intenta arrastrar a Feijóo en la trama Koldo

LPO (Madrid)
En una conversación telefónica que figura en la investigación judicial, Koldo García dice haber quedado con Miguel Tellado y con un tal "Alberto". Ferraz apunta al líder del PP.
Feijóo acusa a Sánchez por su complicidad en el caso Koldo: "Usted lo sabía y lo tapó"

Feijóo acusa a Sánchez por su complicidad en el caso Koldo: "Usted lo sabía y lo tapó"

LPO (Madrid)
El PP aprovecha la resistencia de José Luis Ábalos para involucrar al presidente de Gobierno en el caso de corrupción que salpica al PSOE.
El PP revalida la mayoría absoluta en Galicia, Feijóo respira y Sánchez sufre un duro varapalo

El PP revalida la mayoría absoluta en Galicia, Feijóo respira y Sánchez sufre un duro varapalo

LPO (Asunción)
Los populares retienen con holgura el gobierno gallego. El nacionalismo crece con fuerza. El PSOE pierde miles de votos y Sumar se estrella al no superar el 2%.
Feijóo pide los votos de Vox: "O unimos los votos o viene el soberanismo de izquierda"

Feijóo pide los votos de Vox: "O unimos los votos o viene el soberanismo de izquierda"

LPO (Asunción)
El líder del PP ha alertado que Galicia puede transformarse en un bastión del sanchismo si se "dividen" las papeletas del voto de la derecha.
ERC también devela su negociación con el PP y saca a la luz que Feijóo les propuso pactar una investidura

ERC también devela su negociación con el PP y saca a la luz que Feijóo les propuso pactar una investidura

LPO (Barcelona)
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, revela que un diputado del PP se acercó tras las elecciones generales para ofrecer un pacto de investidura.
Junts niega un pacto de silencio con el PP, pero avisa: "Si tenemos que añadir algo más, ya lo añadiremos"

Junts niega un pacto de silencio con el PP, pero avisa: "Si tenemos que añadir algo más, ya lo añadiremos"

LPO (Barcelona)
Los independentistas no dan ninguna pista sobre el "todo se sabrá" de Carles Puigdemont. Aprovechan el giro del PP para ratificarse como un partido "por fuera de todo bloque político español".